Fuentes de financiamiento y rentabilidad de la Empresa Corporación Betel Perú SAC – Tarapoto 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: Fuentes de financiamiento y rentabilidad de la Empresa Corporación Betel Perú SAC – Tarapoto 2016, misma que tuvo objetivo esencial Determinar la incidencia que existe entre las fuentes de financiamiento en la rentabilidad de la empresa Corporación Betel Perú SAC...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcántara Villacorta, Alex, Tasilla Huaman, Jhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3636
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3636
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Financiamiento, Rentabilidad, Corporación, Betel [Perú], SAC, 2016.
Financing, Profitability, Corporation, Bethel [Peru], SAC, 2016.
id UNSM_123bb5659c8644e7216ebc34a7d6fe1e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3636
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Fuentes de financiamiento y rentabilidad de la Empresa Corporación Betel Perú SAC – Tarapoto 2016
title Fuentes de financiamiento y rentabilidad de la Empresa Corporación Betel Perú SAC – Tarapoto 2016
spellingShingle Fuentes de financiamiento y rentabilidad de la Empresa Corporación Betel Perú SAC – Tarapoto 2016
Alcántara Villacorta, Alex
Financiamiento, Rentabilidad, Corporación, Betel [Perú], SAC, 2016.
Financing, Profitability, Corporation, Bethel [Peru], SAC, 2016.
title_short Fuentes de financiamiento y rentabilidad de la Empresa Corporación Betel Perú SAC – Tarapoto 2016
title_full Fuentes de financiamiento y rentabilidad de la Empresa Corporación Betel Perú SAC – Tarapoto 2016
title_fullStr Fuentes de financiamiento y rentabilidad de la Empresa Corporación Betel Perú SAC – Tarapoto 2016
title_full_unstemmed Fuentes de financiamiento y rentabilidad de la Empresa Corporación Betel Perú SAC – Tarapoto 2016
title_sort Fuentes de financiamiento y rentabilidad de la Empresa Corporación Betel Perú SAC – Tarapoto 2016
author Alcántara Villacorta, Alex
author_facet Alcántara Villacorta, Alex
Tasilla Huaman, Jhon
author_role author
author2 Tasilla Huaman, Jhon
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zegarra Chung, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Alcántara Villacorta, Alex
Tasilla Huaman, Jhon
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Financiamiento, Rentabilidad, Corporación, Betel [Perú], SAC, 2016.
Financing, Profitability, Corporation, Bethel [Peru], SAC, 2016.
topic Financiamiento, Rentabilidad, Corporación, Betel [Perú], SAC, 2016.
Financing, Profitability, Corporation, Bethel [Peru], SAC, 2016.
description La presente investigación titulada: Fuentes de financiamiento y rentabilidad de la Empresa Corporación Betel Perú SAC – Tarapoto 2016, misma que tuvo objetivo esencial Determinar la incidencia que existe entre las fuentes de financiamiento en la rentabilidad de la empresa Corporación Betel Perú SAC 2016. Dicho estudio se desarrolló bajo la metodología de enfoque cuantitativa, de tipo básica, de nivel descriptivo correlacional y sobre todo fue no experimental de corte transversal, ya que la data que se manejo fue del mismo periodo en estudio y como refuerzo se tomó del año histórico 2015. La población y la muestra fue el dueño, trabajadores y el acervo documentario, a los que se le aplicó la entrevista, la lista de cotejo y la guía de análisis documental, instrumentos que fueron validados por tres jueces expertos para luego ponerse a disposición del Tesista, la cual permitió obtener el análisis de la rentabilidad neta sobre ventas de los periodos 2015 y 2016 (7.32% y 4.57%); con respecto al análisis sobre el margen comercial encontró (0.17 y 0.17); en cambio para el análisis sobre rentabilidad de patrimonio se tuvo (0.22 y 0.10); finalmente en lo que compete al análisis sobre rentabilidad sobre la inversión fue (0.14 y 0.06), todo cabe indicar que las deficiencias encontradas acerca de las fuentes de financiamiento ha repercutido en la rentabilidad de la empresa tal como lo muestra el Estado de Situación Financiera (p.65 del trabajo y el Estado de resultado p. 66 del mismo trabajo), para luego concluir que las fuentes de financiamiento tanto de largo y corto plazo, son sumamente relevantes que si son manejadas de forma correcta ya que, es una herramienta que le ha permitido potenciar el rendimiento respectivo de su empresa.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-09T17:23:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-09T17:23:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Bustos, J. (2013). Fuentes de financiamiento y capacitación en el distrito Federal para el desarrollo de Micros, Pequeñas y Mediana empresas. Federal, México. Obtenido de http://132.248.9.195/ptd2013/febrero/408003052/408003052.pdf Castro, S. (2016). Incidencia de las fuentes de financiamiento en el desarrollo de las MYPES del sector metalmecánico de la provincia de Trujillo en el periodo 2015. Trujillo, Perú. Obtenido de http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/5241/castrocastillo_sandra.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cruz, L. (2016). Caracterización del financiamiento y la rentabilidad de las MYPES del sector comercio, rubro restaurant en el distrito de Juanjui Provincia de Marisca Cáceres, periodo 2015-2016. Juanjui, Perú. Obtenido de http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1008/FINANCIAMIENTO_RENTABILIDAD_MYPES_CRUZ_PINEDO_LIZ_ANGELA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Díaz, M. (2012). Análisis contable con un enfoque empresarial (primera edición ed.). Andalucía, España: Fundación Universitaria Andaluza Inca Garcilaso. El Financiero. (29 de mayo de 2017). Financiamiento para la inversión productiva: motor de crecimiento. El Financiero. Obtenido de http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/financiamiento-para-la-inversion-productiva-motor-de-crecimiento.html Flores, C. (2016). Características de las fuentes de financiamiento y su influencia en la rentabilidad para las MIPYMES en el Perú: en el distritos Ate-Vitarte, periodo 2011-2014. Lima, Perú. Obtenido de http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1093/FINANCIAMIENTO_RENTABILIDAD_PYMES_FLORES_SANCHEZ_CESAR_AUGUSTO.pdf?sequence=1&isAllowed=y García, E. (2015). La determinación del financiamiento y su influencia en la rentabilidad de los micros y pequeñas empresas del sector servicios integrales de limpieza y mantenimiento en la ciudad de Piura periodo 2014. Piura, Perú. Obtenido de http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1005/FINANCIAMIENTO_RENTABILIDAD_MYPE_GARCIA_PAREDES_EVELYN_RENEE.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gonzales, S. (2014). La gestión financiera y el acceso a financiamiento de las PYMES del sector comercio en la ciudad Bogotá. Bogotá, Colombia. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/49025/1/Tesis%20La%20Gesti%C3%B3n%20Financiera%20y%20el%20acceso%20a%20Financiamiento%20de%20las%20Pymes%20del%20Sector%20Comercio%20en%20la%20ciudad%20de%20Bogot%C3%A1.pdf Hérnandez, R. F. (2014). Metodología de la investigación (Sexta Edición ed.). México: Mc Graw Hill Educatión. Ixchop, D. (2014). Fuentes de financiamiento de pequeñas empresas del sector confección de la ciudad de Mazatenango. Mazatenango, Guatemala. Obtenido de http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/01/01/Ixchop-David.pdf Kichmer, A., Martín, M. & Martínez, A. (2012). Liderazgo Emprendedor. México: Edamsa Impresiones. López, J. (26 de marzo de 2014). Fuentes de financiamiento para las empresas. Obtenido de Gestiopolis: https://www.gestiopolis.com/fuentes-de-financiamiento-para-las-empresas/ Ortiz, F. (2014). Fuentes de financiamiento y su incidencia en la rentabilidad de las microempresas familiares, productoras de artículos de cuero de la Parroquia Rural de Quisapincha del Cantón Ambato. Ambato, Ecuador. PR Newswire. (03 de mayo de 2017). Grupo Famsa fortalece su estructura financiera y avanza en transformar su operación para mejorar su rentabilidad. PR Newswire. Obtenido de http://www.prnewswire.com/news-releases/grupo-famsa-fortalece-su-estructura-financiera-y-avanza-en-transformar-su-operacion-para-mejorar-su-rentabilidad-621233913.html Rengifo, M. (2011). El crédito y la rentabilidad de las microempresas comerciales del distrito de Tara poto. Tingo María, Perú. Salazar, E. (27 de julio de 2016). El poder económico en el Perú está representado por 12 grupos empresariales. Ojo Público. Obtenido de https://ojo-publico.com/259/el-poder-economico-en-el-peru-esta-representado-por-12-empresas Sánchez, F. (2010) Diccionario Contable, Financiero, Bursátil y de áreas afines. Lima – Perú. ED: World Wide International S.A.C
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3636
identifier_str_mv Bustos, J. (2013). Fuentes de financiamiento y capacitación en el distrito Federal para el desarrollo de Micros, Pequeñas y Mediana empresas. Federal, México. Obtenido de http://132.248.9.195/ptd2013/febrero/408003052/408003052.pdf Castro, S. (2016). Incidencia de las fuentes de financiamiento en el desarrollo de las MYPES del sector metalmecánico de la provincia de Trujillo en el periodo 2015. Trujillo, Perú. Obtenido de http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/5241/castrocastillo_sandra.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cruz, L. (2016). Caracterización del financiamiento y la rentabilidad de las MYPES del sector comercio, rubro restaurant en el distrito de Juanjui Provincia de Marisca Cáceres, periodo 2015-2016. Juanjui, Perú. Obtenido de http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1008/FINANCIAMIENTO_RENTABILIDAD_MYPES_CRUZ_PINEDO_LIZ_ANGELA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Díaz, M. (2012). Análisis contable con un enfoque empresarial (primera edición ed.). Andalucía, España: Fundación Universitaria Andaluza Inca Garcilaso. El Financiero. (29 de mayo de 2017). Financiamiento para la inversión productiva: motor de crecimiento. El Financiero. Obtenido de http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/financiamiento-para-la-inversion-productiva-motor-de-crecimiento.html Flores, C. (2016). Características de las fuentes de financiamiento y su influencia en la rentabilidad para las MIPYMES en el Perú: en el distritos Ate-Vitarte, periodo 2011-2014. Lima, Perú. Obtenido de http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1093/FINANCIAMIENTO_RENTABILIDAD_PYMES_FLORES_SANCHEZ_CESAR_AUGUSTO.pdf?sequence=1&isAllowed=y García, E. (2015). La determinación del financiamiento y su influencia en la rentabilidad de los micros y pequeñas empresas del sector servicios integrales de limpieza y mantenimiento en la ciudad de Piura periodo 2014. Piura, Perú. Obtenido de http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1005/FINANCIAMIENTO_RENTABILIDAD_MYPE_GARCIA_PAREDES_EVELYN_RENEE.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gonzales, S. (2014). La gestión financiera y el acceso a financiamiento de las PYMES del sector comercio en la ciudad Bogotá. Bogotá, Colombia. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/49025/1/Tesis%20La%20Gesti%C3%B3n%20Financiera%20y%20el%20acceso%20a%20Financiamiento%20de%20las%20Pymes%20del%20Sector%20Comercio%20en%20la%20ciudad%20de%20Bogot%C3%A1.pdf Hérnandez, R. F. (2014). Metodología de la investigación (Sexta Edición ed.). México: Mc Graw Hill Educatión. Ixchop, D. (2014). Fuentes de financiamiento de pequeñas empresas del sector confección de la ciudad de Mazatenango. Mazatenango, Guatemala. Obtenido de http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/01/01/Ixchop-David.pdf Kichmer, A., Martín, M. & Martínez, A. (2012). Liderazgo Emprendedor. México: Edamsa Impresiones. López, J. (26 de marzo de 2014). Fuentes de financiamiento para las empresas. Obtenido de Gestiopolis: https://www.gestiopolis.com/fuentes-de-financiamiento-para-las-empresas/ Ortiz, F. (2014). Fuentes de financiamiento y su incidencia en la rentabilidad de las microempresas familiares, productoras de artículos de cuero de la Parroquia Rural de Quisapincha del Cantón Ambato. Ambato, Ecuador. PR Newswire. (03 de mayo de 2017). Grupo Famsa fortalece su estructura financiera y avanza en transformar su operación para mejorar su rentabilidad. PR Newswire. Obtenido de http://www.prnewswire.com/news-releases/grupo-famsa-fortalece-su-estructura-financiera-y-avanza-en-transformar-su-operacion-para-mejorar-su-rentabilidad-621233913.html Rengifo, M. (2011). El crédito y la rentabilidad de las microempresas comerciales del distrito de Tara poto. Tingo María, Perú. Salazar, E. (27 de julio de 2016). El poder económico en el Perú está representado por 12 grupos empresariales. Ojo Público. Obtenido de https://ojo-publico.com/259/el-poder-economico-en-el-peru-esta-representado-por-12-empresas Sánchez, F. (2010) Diccionario Contable, Financiero, Bursátil y de áreas afines. Lima – Perú. ED: World Wide International S.A.C
url http://hdl.handle.net/11458/3636
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3636/4/CONTABILIDAD%20-%20Alex%20Alc%c3%a1ntara%20Villacorta%20%26%20Jhon%20Tasilla%20Huaman%20.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3636/1/CONTABILIDAD%20-%20Alex%20Alc%c3%a1ntara%20Villacorta%20%26%20Jhon%20Tasilla%20Huaman%20.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3636/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3636/3/CONTABILIDAD%20-%20Alex%20Alc%c3%a1ntara%20Villacorta%20%26%20Jhon%20Tasilla%20Huaman%20.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6b93a9fbffdef9ea4957f230f6c2d79c
8f8fc4db8ca61d50b0204c826f5742bf
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
94cf9c004d8e969864aefe50e3bf908c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962203244789760
spelling Zegarra Chung, JuanAlcántara Villacorta, AlexTasilla Huaman, Jhon2020-01-09T17:23:40Z2020-01-09T17:23:40Z2020Bustos, J. (2013). Fuentes de financiamiento y capacitación en el distrito Federal para el desarrollo de Micros, Pequeñas y Mediana empresas. Federal, México. Obtenido de http://132.248.9.195/ptd2013/febrero/408003052/408003052.pdf Castro, S. (2016). Incidencia de las fuentes de financiamiento en el desarrollo de las MYPES del sector metalmecánico de la provincia de Trujillo en el periodo 2015. Trujillo, Perú. Obtenido de http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/5241/castrocastillo_sandra.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cruz, L. (2016). Caracterización del financiamiento y la rentabilidad de las MYPES del sector comercio, rubro restaurant en el distrito de Juanjui Provincia de Marisca Cáceres, periodo 2015-2016. Juanjui, Perú. Obtenido de http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1008/FINANCIAMIENTO_RENTABILIDAD_MYPES_CRUZ_PINEDO_LIZ_ANGELA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Díaz, M. (2012). Análisis contable con un enfoque empresarial (primera edición ed.). Andalucía, España: Fundación Universitaria Andaluza Inca Garcilaso. El Financiero. (29 de mayo de 2017). Financiamiento para la inversión productiva: motor de crecimiento. El Financiero. Obtenido de http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/financiamiento-para-la-inversion-productiva-motor-de-crecimiento.html Flores, C. (2016). Características de las fuentes de financiamiento y su influencia en la rentabilidad para las MIPYMES en el Perú: en el distritos Ate-Vitarte, periodo 2011-2014. Lima, Perú. Obtenido de http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1093/FINANCIAMIENTO_RENTABILIDAD_PYMES_FLORES_SANCHEZ_CESAR_AUGUSTO.pdf?sequence=1&isAllowed=y García, E. (2015). La determinación del financiamiento y su influencia en la rentabilidad de los micros y pequeñas empresas del sector servicios integrales de limpieza y mantenimiento en la ciudad de Piura periodo 2014. Piura, Perú. Obtenido de http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1005/FINANCIAMIENTO_RENTABILIDAD_MYPE_GARCIA_PAREDES_EVELYN_RENEE.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gonzales, S. (2014). La gestión financiera y el acceso a financiamiento de las PYMES del sector comercio en la ciudad Bogotá. Bogotá, Colombia. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/49025/1/Tesis%20La%20Gesti%C3%B3n%20Financiera%20y%20el%20acceso%20a%20Financiamiento%20de%20las%20Pymes%20del%20Sector%20Comercio%20en%20la%20ciudad%20de%20Bogot%C3%A1.pdf Hérnandez, R. F. (2014). Metodología de la investigación (Sexta Edición ed.). México: Mc Graw Hill Educatión. Ixchop, D. (2014). Fuentes de financiamiento de pequeñas empresas del sector confección de la ciudad de Mazatenango. Mazatenango, Guatemala. Obtenido de http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/01/01/Ixchop-David.pdf Kichmer, A., Martín, M. & Martínez, A. (2012). Liderazgo Emprendedor. México: Edamsa Impresiones. López, J. (26 de marzo de 2014). Fuentes de financiamiento para las empresas. Obtenido de Gestiopolis: https://www.gestiopolis.com/fuentes-de-financiamiento-para-las-empresas/ Ortiz, F. (2014). Fuentes de financiamiento y su incidencia en la rentabilidad de las microempresas familiares, productoras de artículos de cuero de la Parroquia Rural de Quisapincha del Cantón Ambato. Ambato, Ecuador. PR Newswire. (03 de mayo de 2017). Grupo Famsa fortalece su estructura financiera y avanza en transformar su operación para mejorar su rentabilidad. PR Newswire. Obtenido de http://www.prnewswire.com/news-releases/grupo-famsa-fortalece-su-estructura-financiera-y-avanza-en-transformar-su-operacion-para-mejorar-su-rentabilidad-621233913.html Rengifo, M. (2011). El crédito y la rentabilidad de las microempresas comerciales del distrito de Tara poto. Tingo María, Perú. Salazar, E. (27 de julio de 2016). El poder económico en el Perú está representado por 12 grupos empresariales. Ojo Público. Obtenido de https://ojo-publico.com/259/el-poder-economico-en-el-peru-esta-representado-por-12-empresas Sánchez, F. (2010) Diccionario Contable, Financiero, Bursátil y de áreas afines. Lima – Perú. ED: World Wide International S.A.Chttp://hdl.handle.net/11458/3636La presente investigación titulada: Fuentes de financiamiento y rentabilidad de la Empresa Corporación Betel Perú SAC – Tarapoto 2016, misma que tuvo objetivo esencial Determinar la incidencia que existe entre las fuentes de financiamiento en la rentabilidad de la empresa Corporación Betel Perú SAC 2016. Dicho estudio se desarrolló bajo la metodología de enfoque cuantitativa, de tipo básica, de nivel descriptivo correlacional y sobre todo fue no experimental de corte transversal, ya que la data que se manejo fue del mismo periodo en estudio y como refuerzo se tomó del año histórico 2015. La población y la muestra fue el dueño, trabajadores y el acervo documentario, a los que se le aplicó la entrevista, la lista de cotejo y la guía de análisis documental, instrumentos que fueron validados por tres jueces expertos para luego ponerse a disposición del Tesista, la cual permitió obtener el análisis de la rentabilidad neta sobre ventas de los periodos 2015 y 2016 (7.32% y 4.57%); con respecto al análisis sobre el margen comercial encontró (0.17 y 0.17); en cambio para el análisis sobre rentabilidad de patrimonio se tuvo (0.22 y 0.10); finalmente en lo que compete al análisis sobre rentabilidad sobre la inversión fue (0.14 y 0.06), todo cabe indicar que las deficiencias encontradas acerca de las fuentes de financiamiento ha repercutido en la rentabilidad de la empresa tal como lo muestra el Estado de Situación Financiera (p.65 del trabajo y el Estado de resultado p. 66 del mismo trabajo), para luego concluir que las fuentes de financiamiento tanto de largo y corto plazo, son sumamente relevantes que si son manejadas de forma correcta ya que, es una herramienta que le ha permitido potenciar el rendimiento respectivo de su empresa.The following research titled as “Sources of financing and profitability of the company Coorporación Betel Perú SAC - Tarapoto 2016”, which had the essential objective of determining the impact that exists between the sources of financing on the profitability of the company Corporación Betel Perú SAC 2016. Said This study was carried out under the methodology of quantitative approach, of a basic type, of a correlational descriptive level and, above all, was not experimental of cross-section, since the data that was managed was from the same period under study and as reinforcement was taken from the historical year 2015 The population and the sample were the owner, workers and the documentary collection, to which the interview was applied, the checklist and the document analysis guide, instruments that were validated by three expert judges and then made available to the Tesista, which allowed to obtain the analysis of the net profitability on sales of the periods 2015 and 2016 (7.32% and 4.57%); regarding the analysis on the commercial margin found (0.17 and 0.17); on the other hand, for the analysis on equity profitability, we had (0.22 and 0.10); Finally, as regards the analysis on profitability on investment, it was (0.14 and 0.06), it should be noted that the deficiencies found about the sources of financing have had an impact on the profitability of the company as shown in the Statement of Financial Position ( p.65 of the work and the Income Statement p. 66 of the same work), and then conclude that the sources of both long and short term financing are extremely relevant that if they are handled correctly since, it is a tool that It has allowed him to enhance the respective performance of his company.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMFinanciamiento, Rentabilidad, Corporación, Betel [Perú], SAC, 2016.Financing, Profitability, Corporation, Bethel [Peru], SAC, 2016.Fuentes de financiamiento y rentabilidad de la Empresa Corporación Betel Perú SAC – Tarapoto 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias ContablesUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasContador PúblicoTítulo ProfesionalTHUMBNAILCONTABILIDAD - Alex Alcántara Villacorta & Jhon Tasilla Huaman .pdf.jpgCONTABILIDAD - Alex Alcántara Villacorta & Jhon Tasilla Huaman .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1280http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3636/4/CONTABILIDAD%20-%20Alex%20Alc%c3%a1ntara%20Villacorta%20%26%20Jhon%20Tasilla%20Huaman%20.pdf.jpg6b93a9fbffdef9ea4957f230f6c2d79cMD54ORIGINALCONTABILIDAD - Alex Alcántara Villacorta & Jhon Tasilla Huaman .pdfCONTABILIDAD - Alex Alcántara Villacorta & Jhon Tasilla Huaman .pdfFinanciamiento, Rentabilidad, Corporación, Betel [Perú], SAC, 2016.application/pdf2470062http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3636/1/CONTABILIDAD%20-%20Alex%20Alc%c3%a1ntara%20Villacorta%20%26%20Jhon%20Tasilla%20Huaman%20.pdf8f8fc4db8ca61d50b0204c826f5742bfMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3636/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCONTABILIDAD - Alex Alcántara Villacorta & Jhon Tasilla Huaman .pdf.txtCONTABILIDAD - Alex Alcántara Villacorta & Jhon Tasilla Huaman .pdf.txtExtracted texttext/plain125933http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3636/3/CONTABILIDAD%20-%20Alex%20Alc%c3%a1ntara%20Villacorta%20%26%20Jhon%20Tasilla%20Huaman%20.pdf.txt94cf9c004d8e969864aefe50e3bf908cMD5311458/3636oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/36362021-12-18 03:08:02.592Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).