Factores de riesgo asociados a mortalidad neonatal precoz y tardía en el Hospital Santa Gema de Yurimaguas – Loreto, 2012 - 2016
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo “Determinar los factores de riesgo asociados a mortalidad neonatal precoz y tardía durante el periodo 2012 - 2016, en el Hospital Santa Gema de Yurimaguas”, estudio cuantitativo, analítico, retrospectivo, casos y controles, la población y muestra fueron 92 niños de 0 –...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2848 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2848 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factor de riesgo Mortalidad neonatal Precoz Tardía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo “Determinar los factores de riesgo asociados a mortalidad neonatal precoz y tardía durante el periodo 2012 - 2016, en el Hospital Santa Gema de Yurimaguas”, estudio cuantitativo, analítico, retrospectivo, casos y controles, la población y muestra fueron 92 niños de 0 – 28 días que fallecieron en el Hospital Santa Gema de Yurimaguas, la técnica fue análisis documental y como instrumento la ficha de recolección de datos. Los resultados: El 66% casos corresponde a mortalidad neonatal precoz y 34% casos a mortalidad neonatal tardía. Según tendencia en mortalidad neonatal precoz hubo un incremento del 91,7% de muertes entre el 2012 al 2013; disminuye en 59,1% en el 2014 y asciende en un 33,3% en el 2015, luego desciende en 50% en el año 2016. La muerte neonatal tardía entre el 2012 a 2013 incremento en un 50%, en el 2014 disminuye en 53,8%, en el 2015 descendió en un 33,3% y en el 2016 ascendió en un 50%. Los factores de riesgo materno asociados a mortalidad neonatal fueron: consumo de drogas, alcohol o tabaco (OR=20,267), madre diabética (OR=9,867), hipertensión arterial (OR=6,349), pre-eclampsia/ eclampsia (OR=3,620) y atención prenatal < de 6 (OR=3,592). Entre los factores de riesgo del neonato destacan: ictericia neonatal (OR=9,867), malformaciones congénitas (OR=8,667; IC=1,061-70,767), edad gestacional < 37 o ≥ 42 sem. (OR=7,389) y Peso < 2,500 grs. ó ≥4,000 grs (OR=2,586). El Ods ratio indica el número de veces que el factor del neonato incrementa la probabilidad de que fallezca En conclusión, los factores de riesgo materno de mayor significación estadística son: consumo de drogas, alcohol o tabaco con (p=0,000), atención prenatal < de 6 con (p=0,003), madre diabética y pre-eclampsia/eclampsia con (p=0,009). Los neonatales son: edad gestacional < 37 o ≥ 42 sem. y sepsis bacteriana y sufrimiento fetal con (p=0,000), RCIU con (p=0,002), peso < 2,500 grs. ó ≥4,000 grs con (p=0,004), infecciones y neumonía congénita con (p=0,007), ictericia neonatal con (p=0,009), malformaciones congénitas con (p=0,017). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).