Cuantificación del servicio ambiental de almacenamiento de CO2 en biomasa aérea de las especies de flora en la Zona de Conservación y Recuperación de Ecosistemas (ZoCRE), Humedal del Alto Mayo, sector Santa Elena - Rioja 2018

Descripción del Articulo

Humedales Santa Elena, es considerado como los humedales más altos del país, estas áreas se caracterizan por ser bosques pantanosos e inundables que contienen remanentes de la biodiversidad local. El estudio comprende la cuantificación del servicio ambiental de almacenamiento de CO2 de biomasa aérea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Carranza, Ana Heidi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3457
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:humedal, ZoCRE, biomasa aérea, servicio ambiental, almacenamiento de CO2.
wetland, ZoCRE, aerial biomass, environmental service, CO2 storage.
Descripción
Sumario:Humedales Santa Elena, es considerado como los humedales más altos del país, estas áreas se caracterizan por ser bosques pantanosos e inundables que contienen remanentes de la biodiversidad local. El estudio comprende la cuantificación del servicio ambiental de almacenamiento de CO2 de biomasa aérea de las especies de flora en la Zona de Conservación y Recuperación de Ecosistemas (ZoCRE), humedal del Alto Mayo, desarrollado en el sector Santa Elena en el distrito de Pósic, provincia de Rioja, región San Martín. Al identificar la problemática que se desato en el mundo por el incremento del CO2, me motivo para desarrollar el presente proyecto cuyo planteamiento del problema se sintetiza en la siguiente interrogante: ¿Cuál es el potencial de almacenamiento de CO2 como servicio ambiental en la biomasa aérea de las especies de flora en la ZoCRE? Como objetivo se planteó cuantificar el servicio ambiental de almacenamiento de CO2 en biomasa aérea de las especies de flora en la ZoCRE. En la presente investigación se utilizó el diseño metodológico descriptivo simple; se identificó el área de estudio y se establecieron 2 parcelas de 50 x 100m, luego se levantó la información de las cinco especies de plantas, se calculó la biomasa aérea de las especies por parcela y área de estudio (1 ha), y se estimó el almacenamiento de CO2. Los instrumentos como: las fichas de identificación de especie, registro forestal e inventario forestal han conllevado a los resultados donde muestran que la biomasa aérea arbórea calculada fue de 325.99 Mg/ ha para los dos tipos de ecosistema, humedal semidenso y denso, la captura de carbono fue de 163.00 Mg/ ha para las dos parcelas de muestreo, el almacenamiento de CO2 en ambas parcelas se obtuvo 598.193 Mg/ha y el pago por servicio ambiental de almacenamiento de CO2 que se obtuvo de todas las especies evaluadas en las dos parcelas estudiadas tuvo un total de $ 3529.34.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).