Análisis del diseño del centro de salud, para ampliar la cobertura de prestación de servicios de salud, distrito de Soritor

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal fue “Determinar el diseño del centro de salud que permita ampliar la cobertura de prestación de servicios, Soritor – San Martin” El tipo de investigación fue aplicada, de diseño no experimental, con una muestra de 384 personas. Los resultados mo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marin Huaman, Pablo, Soplin Labajos, Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4471
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa arquitectónico
Cobertura de prestación de servicios
Centro de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal fue “Determinar el diseño del centro de salud que permita ampliar la cobertura de prestación de servicios, Soritor – San Martin” El tipo de investigación fue aplicada, de diseño no experimental, con una muestra de 384 personas. Los resultados mostraron que el Centro de Salud de Soritor, pertenece a la red de Salud Moyobamba, designado como Clas N 1, además cuenta con 4 puestos de salud, 1 botiquín comunal y 4 puestos de salud comunal. Laboran 43 personas en los diferentes centros o puestos de salud. Según el equipo técnico de la Municipalidad distrital de Soritor, 49 comunidades rurales no cuentan con un establecimiento de salud, otras comunidades se implementaron con botiquines preventivos para tratamiento de enfermedades. En tal sentido el proyecto arquitectónico presenta una alternativa que satisface las necesidades de la población de la problemática específica, que tiene como prioridad la falta de una infraestructura propia a través de la cual se pueda dar cobertura a la población más vulnerable en la prestación de servicios de salud pública, por lo que es de importancia la construcción de un proyecto con las características y funciones que plantea nuestra investigación, del mismo modo se dio prioridad al funcionamiento del emplazamiento de un nuevo terreno que cumpla con la normativa establecida para el sector salud, donde los espacios y sus relaciones entre las diferentes áreas de los establecimientos de atención al público, demostrado mediante un análisis de flujo y estudio de zonificación y finalmente se consolidó la integración del diseño arquitectónico con el entorno inmediato que se propone desde ya un cambio en todos los aspectos negativos que venía afrontando el sistema de salud en la infraestructura en el distrito de Soritor y en especial los sectores en estudio, ya que esta permite articular la demanda coherente en la prestación de servicio de salud con el diagnóstico, tratamiento, prevención y cuidado de la integridad de los pobladores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).