Influencia del tratamiento primario, del proceso de potabilización, en el Aluminio residual presente en el agua tratada, según sectores de abastecimiento, en la ciudad de Moyobamba

Descripción del Articulo

En la presente investigación, se ha realizado el monitoreo del aluminio residual y parámetros afines, en diversas viviendas, al cual llega agua clarificada con tratamiento convencional, en la ciudad de Moyobamba. Se midieron la turbidez, pH y aluminio. Llegando a demostrar que existe influencia del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Flores, Max Brandow
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3072
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aluminio
Tratamiento primario
Residual
Sulfato de aluminio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:En la presente investigación, se ha realizado el monitoreo del aluminio residual y parámetros afines, en diversas viviendas, al cual llega agua clarificada con tratamiento convencional, en la ciudad de Moyobamba. Se midieron la turbidez, pH y aluminio. Llegando a demostrar que existe influencia del tratamiento de potabilización, en el aluminio residual, en los sectores de abastecimiento de agua potable, de la ciudad de Moyobamba, cuyo 80 % de resultados están en un rango de 0.03 mg/L y 0.117 mg/L, el 20% está por encima del 0.12 mg/L. Así mismo se identificó el registro más alto de aluminio residual en el Jr. Coronel Secada, en un monitoreo se ha detectado 0.286 mg/L de aluminio residual, muy elevado, para lo estipulado en el reglamento; por ende, a la empresa portadora de servicios de agua y saneamiento de la ciudad de Moyobamba se le recomienda la distribución adecuada del coagulante de sulfato de aluminio sólido para aguas en periodos de tiempo estacionario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).