Normas de certificación de café orgánico para exportación por la región San Martín

Descripción del Articulo

El café es uno de los cultivos de importancia que dinamiza la economía regional y nacional. Para una producción orgánica de café, es fundamental conocer la normatividad vigente, así como los lineamientos y procedimientos para así garantizar un programa de certificación exitoso y competitivo. Es nece...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Pinedo, Ernesto
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2577
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Certificación
Órgánico
Normas
Exportación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El café es uno de los cultivos de importancia que dinamiza la economía regional y nacional. Para una producción orgánica de café, es fundamental conocer la normatividad vigente, así como los lineamientos y procedimientos para así garantizar un programa de certificación exitoso y competitivo. Es necesario que los asesores técnicos y agricultores conozcan y apliquen normas internacionales para la producción de café orgánico; las mismas que son elaboradas para reglamentar toda la cadena productiva orgánica desde todas las fases de producción y comercialización del producto. Estas normas previenen y evitan fraudes o alteraciones dentro de toda la cadena productiva y garantizan la calidad ecológica de los productores para los consumidores, quienes incluso llegan a pagar precios altos y diferenciados, en comparación con los productos convencionales. El objetivo de las Normas Orgánicas es la protección de los consumidores y no la promoción del sistema de producción orgánico de pequeños productores, razón por la cual es considerada como muy exigente. Entonces para ser un productor de café orgánico, se debe cumplir las normas o reglamentos de producción orgánica en forma obligatoria, aspecto que se verifica mediante la certificación por una Certificadora Externa acreditada a las autoridades pertinentes, el cual después de un proceso de inspección de los sistemas de producción emite el correspondiente certificado, que avala la calidad de los productos como orgánicos, documento formal con el cual recién se puede comercializar estos productos como orgánicos. El presente informe, se realizó con la finalidad de contribuir al conocimiento de los requisitos para la producción de café orgánico, basados en los principios de la agricultura orgánica, que promueve el equilibrio sostenible de factores sociales, económicos y ambientales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).