Espacios ceremoniales en "D" en la época Huari: una perspectiva a partir Conchopata

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se ha desarrollado el estudio de las edificaciones en forma de "D" que son considerados como espacios ceremoniales. Distintos investigadores han visto un tema novedoso en este tipo de estructuras, el cual permitió interpretar el desarrollo de la nueva religión que ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mancilla Rojas, Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/916
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rituales
Espacios ceremoniales
Lugares arqueologicos
Produccion alfarera
Produccion textil
Evidencias arqueologicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNSJ_f9ca8db5c89161164a7930407f300887
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/916
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Cabrera Romero, MarthaMancilla Rojas, Carlos2016-11-03T23:08:29Z2016-11-03T23:08:29Z2012Tesis AH132_Manhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/916En el presente trabajo se ha desarrollado el estudio de las edificaciones en forma de "D" que son considerados como espacios ceremoniales. Distintos investigadores han visto un tema novedoso en este tipo de estructuras, el cual permitió interpretar el desarrollo de la nueva religión que aparece en la región de Ayacucho. De igual forma, nosotros nos interesamos en este tema, porque consideramos que las religiones estuvieron presentes durante la evolución y desarrollo de las sociedades, es decir, el hombre siempre ha buscado un ser supremo todo poderoso (dios), que lo proteja de todo aquello que pueda causarle daño, para ello, construyeron templos y santuarios con el afán de magnificar su presencia. Conchopata ha sido el único sitio donde se ha recuperado material arqueológico en abundancia, de igual forma, la presencia de espacios como recintos en forma "D" con contextos, como entierros humanos, ofrendas de cerámica y de camélidos. En su interior se estaría diferenciando de los espacios rectangulares que fueron -usados en distintas actividades del quehacer cotidiano donde, evidentemente, predominó la actividad doméstica y artesanal.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJRitualesEspacios ceremonialesLugares arqueologicosProduccion alfareraProduccion textilEvidencias arqueologicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Espacios ceremoniales en "D" en la época Huari: una perspectiva a partir Conchopatainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en ArqueologíaTítulo ProfesionalArqueología e HistoriaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga -Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026TEXTTesis AH132_Man.pdf.txtTesis AH132_Man.pdf.txtExtracted texttext/plain101447https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/de18b45f-4fa6-4952-9306-076bce250222/downloadc58ca41f63bf3f14adc6503e1ce91bdcMD53ORIGINALTesis AH132_Man.pdfapplication/pdf24674607https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b5d2c056-5685-4438-9cd9-985e59fc060a/download8f2fd628ff004634cdac145edd84c9b5MD51THUMBNAILTesis AH132_Man.pdf.jpgTesis AH132_Man.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4610https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6a3a7e28-fbde-41a0-ae87-e4e3d1157c6b/download89be442e08a2d68176b6a3049ff30b73MD54UNSCH/916oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/9162024-06-02 16:39:23.736restrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Espacios ceremoniales en "D" en la época Huari: una perspectiva a partir Conchopata
title Espacios ceremoniales en "D" en la época Huari: una perspectiva a partir Conchopata
spellingShingle Espacios ceremoniales en "D" en la época Huari: una perspectiva a partir Conchopata
Mancilla Rojas, Carlos
Rituales
Espacios ceremoniales
Lugares arqueologicos
Produccion alfarera
Produccion textil
Evidencias arqueologicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Espacios ceremoniales en "D" en la época Huari: una perspectiva a partir Conchopata
title_full Espacios ceremoniales en "D" en la época Huari: una perspectiva a partir Conchopata
title_fullStr Espacios ceremoniales en "D" en la época Huari: una perspectiva a partir Conchopata
title_full_unstemmed Espacios ceremoniales en "D" en la época Huari: una perspectiva a partir Conchopata
title_sort Espacios ceremoniales en "D" en la época Huari: una perspectiva a partir Conchopata
author Mancilla Rojas, Carlos
author_facet Mancilla Rojas, Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Romero, Martha
dc.contributor.author.fl_str_mv Mancilla Rojas, Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rituales
Espacios ceremoniales
Lugares arqueologicos
Produccion alfarera
Produccion textil
Evidencias arqueologicas
topic Rituales
Espacios ceremoniales
Lugares arqueologicos
Produccion alfarera
Produccion textil
Evidencias arqueologicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description En el presente trabajo se ha desarrollado el estudio de las edificaciones en forma de "D" que son considerados como espacios ceremoniales. Distintos investigadores han visto un tema novedoso en este tipo de estructuras, el cual permitió interpretar el desarrollo de la nueva religión que aparece en la región de Ayacucho. De igual forma, nosotros nos interesamos en este tema, porque consideramos que las religiones estuvieron presentes durante la evolución y desarrollo de las sociedades, es decir, el hombre siempre ha buscado un ser supremo todo poderoso (dios), que lo proteja de todo aquello que pueda causarle daño, para ello, construyeron templos y santuarios con el afán de magnificar su presencia. Conchopata ha sido el único sitio donde se ha recuperado material arqueológico en abundancia, de igual forma, la presencia de espacios como recintos en forma "D" con contextos, como entierros humanos, ofrendas de cerámica y de camélidos. En su interior se estaría diferenciando de los espacios rectangulares que fueron -usados en distintas actividades del quehacer cotidiano donde, evidentemente, predominó la actividad doméstica y artesanal.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:08:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:08:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis AH132_Man
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/916
identifier_str_mv Tesis AH132_Man
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/916
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/de18b45f-4fa6-4952-9306-076bce250222/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b5d2c056-5685-4438-9cd9-985e59fc060a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6a3a7e28-fbde-41a0-ae87-e4e3d1157c6b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c58ca41f63bf3f14adc6503e1ce91bdc
8f2fd628ff004634cdac145edd84c9b5
89be442e08a2d68176b6a3049ff30b73
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060224879525888
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).