Comparación de la genotoxicidad in vitro de Schkuhria pinnata (Lam.) Kuntze "canchalagua" frente a ADN genómicos de: humano, candida y staphylococcus. Ayacucho, 2014
Descripción del Articulo
Este estudio descriptivo, se desarrolló en el Centro de Investigación en Biología Molecular y Bioinformática de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, durante los meses de setiembre de 2014 a enero de 2015 en la ciudad de Ayacucho, Perú. Los objet...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1102 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1102 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Piqui pichana - genotoxicidad Plantas medicinales Adn - homo sapiens sapiens Adn - cándica albicans Adn - staphylococcus aureus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
UNSJ_f87387c4f33d137fdd8d22970ddb335b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1102 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Ango Aguilar, HomeroInfante Cárdenas, Rina Mariola2016-11-03T23:11:32Z2016-11-03T23:11:32Z2015TM AI05_Infhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1102Este estudio descriptivo, se desarrolló en el Centro de Investigación en Biología Molecular y Bioinformática de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, durante los meses de setiembre de 2014 a enero de 2015 en la ciudad de Ayacucho, Perú. Los objetivos planteados fueron determinar el efecto genotóxico in vitro de Schkuhria pinnata (Lam.) Kuntze "canchalagua" o "piqui pichana" frente a ADN genómicos de: Horno sapiens sapiens, Gandida albicans y Staphylococcus aureus, e identificar sus metabolitos secundarios. El extracto hidroalcohólico fue obtenido con alcohol a 80°, realizándose el tamizaje fitoquímico y la determinación genotóxica a diferentes concentraciones, exponiéndose éstos sobre el ADN genómico de Homo sapiens sapiens, Gandida albicans y Staphylococcus aureus; la estimación del daño genotóxico in vitro fue determinado con el "Método Tomasevich", mediante electroforesis en gel de agarosa con bromuro de etidio al 1% y visualizado en radiación de luz ultra violeta dentro del sistema de registrador de imágenes Biometra UVsolo TS. Los metabolitos secundarios identificados fueron: alcaloides, flavonoides, fenoles y/o taninos, lactonas y/o cumarinas y quinonas. EJ extracto hidroalcohólico presentó una importante actividad genotóxica sobre el ADN genómico de Gandida a/bicans, Horno sapiens sapiens y Staphy/ococcus aureus, respectivamente, siendo las concentraciones dé 100 mg/mL y 50 mg/mL con mayor efecto genotóxico. Se concluye que el daño genotóxico in vitro, no revela diferencia estadística (p=O, 190) de su efecto, frente a los ADNs genómico de Homo sapiens sapiens, Gandida a/bicans y Staphy/ococcus aureus, respectivamente. Las concentraciones del extracto hidroalcohólico, sí influye en la actividad genotóxica in vitro, frente a cada ADN genómico de Horno sapiens sapiens (p=0,006), Gandida albicans (p=0,045) y Staphylococcus aureus (p=0,006), determinados por la prueba de Kruskal Wallis.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPiqui pichana - genotoxicidadPlantas medicinalesAdn - homo sapiens sapiensAdn - cándica albicansAdn - staphylococcus aureushttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Comparación de la genotoxicidad in vitro de Schkuhria pinnata (Lam.) Kuntze "canchalagua" frente a ADN genómicos de: humano, candida y staphylococcus. Ayacucho, 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Atención Integral de SaludMaestríaObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Sección de Posgrado de la Facultad de Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional191027TEXTTM AI05_Inf.pdf.txtTM AI05_Inf.pdf.txtExtracted texttext/plain91824https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/792eaf20-3c0b-4615-a27d-51820dfb2ccb/download31cb254875e95169853f6291eba7606cMD53ORIGINALTM AI05_Inf.pdfapplication/pdf2243012https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/09c3ff26-b41c-4f3c-a6cd-87a249af2ba4/downloadcc2f595c8d516a935effde5eaaf5d3c3MD51THUMBNAILTM AI05_Inf.pdf.jpgTM AI05_Inf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4499https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/959e1f45-50d6-4c6d-bad2-183528b17df9/download6b4161792027e7ff9befc11ffa8ce307MD54UNSCH/1102oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/11022024-06-02 15:27:35.135https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comparación de la genotoxicidad in vitro de Schkuhria pinnata (Lam.) Kuntze "canchalagua" frente a ADN genómicos de: humano, candida y staphylococcus. Ayacucho, 2014 |
title |
Comparación de la genotoxicidad in vitro de Schkuhria pinnata (Lam.) Kuntze "canchalagua" frente a ADN genómicos de: humano, candida y staphylococcus. Ayacucho, 2014 |
spellingShingle |
Comparación de la genotoxicidad in vitro de Schkuhria pinnata (Lam.) Kuntze "canchalagua" frente a ADN genómicos de: humano, candida y staphylococcus. Ayacucho, 2014 Infante Cárdenas, Rina Mariola Piqui pichana - genotoxicidad Plantas medicinales Adn - homo sapiens sapiens Adn - cándica albicans Adn - staphylococcus aureus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Comparación de la genotoxicidad in vitro de Schkuhria pinnata (Lam.) Kuntze "canchalagua" frente a ADN genómicos de: humano, candida y staphylococcus. Ayacucho, 2014 |
title_full |
Comparación de la genotoxicidad in vitro de Schkuhria pinnata (Lam.) Kuntze "canchalagua" frente a ADN genómicos de: humano, candida y staphylococcus. Ayacucho, 2014 |
title_fullStr |
Comparación de la genotoxicidad in vitro de Schkuhria pinnata (Lam.) Kuntze "canchalagua" frente a ADN genómicos de: humano, candida y staphylococcus. Ayacucho, 2014 |
title_full_unstemmed |
Comparación de la genotoxicidad in vitro de Schkuhria pinnata (Lam.) Kuntze "canchalagua" frente a ADN genómicos de: humano, candida y staphylococcus. Ayacucho, 2014 |
title_sort |
Comparación de la genotoxicidad in vitro de Schkuhria pinnata (Lam.) Kuntze "canchalagua" frente a ADN genómicos de: humano, candida y staphylococcus. Ayacucho, 2014 |
author |
Infante Cárdenas, Rina Mariola |
author_facet |
Infante Cárdenas, Rina Mariola |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ango Aguilar, Homero |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Infante Cárdenas, Rina Mariola |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Piqui pichana - genotoxicidad Plantas medicinales Adn - homo sapiens sapiens Adn - cándica albicans Adn - staphylococcus aureus |
topic |
Piqui pichana - genotoxicidad Plantas medicinales Adn - homo sapiens sapiens Adn - cándica albicans Adn - staphylococcus aureus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
Este estudio descriptivo, se desarrolló en el Centro de Investigación en Biología Molecular y Bioinformática de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, durante los meses de setiembre de 2014 a enero de 2015 en la ciudad de Ayacucho, Perú. Los objetivos planteados fueron determinar el efecto genotóxico in vitro de Schkuhria pinnata (Lam.) Kuntze "canchalagua" o "piqui pichana" frente a ADN genómicos de: Horno sapiens sapiens, Gandida albicans y Staphylococcus aureus, e identificar sus metabolitos secundarios. El extracto hidroalcohólico fue obtenido con alcohol a 80°, realizándose el tamizaje fitoquímico y la determinación genotóxica a diferentes concentraciones, exponiéndose éstos sobre el ADN genómico de Homo sapiens sapiens, Gandida albicans y Staphylococcus aureus; la estimación del daño genotóxico in vitro fue determinado con el "Método Tomasevich", mediante electroforesis en gel de agarosa con bromuro de etidio al 1% y visualizado en radiación de luz ultra violeta dentro del sistema de registrador de imágenes Biometra UVsolo TS. Los metabolitos secundarios identificados fueron: alcaloides, flavonoides, fenoles y/o taninos, lactonas y/o cumarinas y quinonas. EJ extracto hidroalcohólico presentó una importante actividad genotóxica sobre el ADN genómico de Gandida a/bicans, Horno sapiens sapiens y Staphy/ococcus aureus, respectivamente, siendo las concentraciones dé 100 mg/mL y 50 mg/mL con mayor efecto genotóxico. Se concluye que el daño genotóxico in vitro, no revela diferencia estadística (p=O, 190) de su efecto, frente a los ADNs genómico de Homo sapiens sapiens, Gandida a/bicans y Staphy/ococcus aureus, respectivamente. Las concentraciones del extracto hidroalcohólico, sí influye en la actividad genotóxica in vitro, frente a cada ADN genómico de Horno sapiens sapiens (p=0,006), Gandida albicans (p=0,045) y Staphylococcus aureus (p=0,006), determinados por la prueba de Kruskal Wallis. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:11:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:11:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM AI05_Inf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1102 |
identifier_str_mv |
TM AI05_Inf |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1102 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/792eaf20-3c0b-4615-a27d-51820dfb2ccb/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/09c3ff26-b41c-4f3c-a6cd-87a249af2ba4/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/959e1f45-50d6-4c6d-bad2-183528b17df9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
31cb254875e95169853f6291eba7606c cc2f595c8d516a935effde5eaaf5d3c3 6b4161792027e7ff9befc11ffa8ce307 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060181949775872 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).