“Influencia del nivel de conocimiento en la práctica del autoexamen de mamas en estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Junio - agosto 2016”
Descripción del Articulo
El incremento del cáncer de mamas constituye una prioridad en salud. En los países en desarrollo, se ha prestado insuficiente atención a este problema sanitario emergente. La evidencia reciente demuestra que el cáncer de mamas es hoy en día una de las principales causas de muerte y discapacidad entr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1849 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1849 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cáncer de mama Autoexamen Conocimiento Mortalidad Mujeres Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNSJ_f4bcd4dc7b8792c5aa0a39365876bcfe |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1849 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Influencia del nivel de conocimiento en la práctica del autoexamen de mamas en estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Junio - agosto 2016” |
| title |
“Influencia del nivel de conocimiento en la práctica del autoexamen de mamas en estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Junio - agosto 2016” |
| spellingShingle |
“Influencia del nivel de conocimiento en la práctica del autoexamen de mamas en estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Junio - agosto 2016” Alfaro Navarro, Quemina Cáncer de mama Autoexamen Conocimiento Mortalidad Mujeres Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
“Influencia del nivel de conocimiento en la práctica del autoexamen de mamas en estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Junio - agosto 2016” |
| title_full |
“Influencia del nivel de conocimiento en la práctica del autoexamen de mamas en estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Junio - agosto 2016” |
| title_fullStr |
“Influencia del nivel de conocimiento en la práctica del autoexamen de mamas en estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Junio - agosto 2016” |
| title_full_unstemmed |
“Influencia del nivel de conocimiento en la práctica del autoexamen de mamas en estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Junio - agosto 2016” |
| title_sort |
“Influencia del nivel de conocimiento en la práctica del autoexamen de mamas en estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Junio - agosto 2016” |
| author |
Alfaro Navarro, Quemina |
| author_facet |
Alfaro Navarro, Quemina Sánchez Mauricio, Maribel |
| author_role |
author |
| author2 |
Sánchez Mauricio, Maribel |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velarde Valer, Héctor Danilo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alfaro Navarro, Quemina Sánchez Mauricio, Maribel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cáncer de mama Autoexamen Conocimiento Mortalidad Mujeres Prevención |
| topic |
Cáncer de mama Autoexamen Conocimiento Mortalidad Mujeres Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
El incremento del cáncer de mamas constituye una prioridad en salud. En los países en desarrollo, se ha prestado insuficiente atención a este problema sanitario emergente. La evidencia reciente demuestra que el cáncer de mamas es hoy en día una de las principales causas de muerte y discapacidad entre las mujeres de países en vías de desarrollo. Sin embargo, existen métodos de detección precoz de la patología de la mamas. La frecuencia de esta enfermedad en algunos países como Estados Unidos e Inglaterra es de 6% o sea que una de cada 16 mujeres hará cáncer de mamas en el curso de su vida. En Japón, la incidencia es ocho veces menor que en esos países, debido a la alimentación escasa en grasas. En nuestro medio se ha señalado una incidencia de 24 por 100, 000. En Latinoamérica, el cáncer ocupa el tercer lugar de las causas de muerte y en el Perú se han producido 16,598 muertes por cáncer registradas en el Ministerio de Salud (MINSA) durante el año 2004. El autoexamen de mamas constituye un método preventivo para detectar alguna patología o alteración, ayudando a un diagnóstico precoz y a un tratamiento adecuado. Pues la manifestación inicial del cáncer es la comprobación de la existencia del tumor, se comprende así la importancia de la difusión en instruir a las mujeres en la práctica del autoexamen de mamas. El motivo del presente estudio se fundamenta en el incremento de las tasas de las muertes por cáncer de mamas y prevalencia de casos en estadíos avanzados en nuestra población y de igual forma se detectaron casos de tumores mamarios en nuestras estudiantes de obstetricia. Es por ello que en este trabajo de investigación se planteó como objetivo principal conocer la influencia del nivel de conocimientos que poseen los estudiantes y si practican el autoexamen de mamas. Con la presente investigación llegamos a determinar el nivel de conocimiento y la práctica sobre el autoexamen de mamas en 170 estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, matriculados en el Semestre Académico 2016 - I. Para ello, se aplicó una base de 10 preguntas sobre autoexamen de mamas y se observó la técnica que ponían en práctica, la que se evaluó a través de una lista de chequeo constituida por 11 pasos. Encontrándose lo siguiente: el 66% tuvieron conocimiento regular sobre autoexamen de mamas (obteniendo un promedio de 13.14 puntos de un total de 20 puntos) y el 30% tuvieron buen conocimiento. Con respecto a la práctica del autoexamen de mamas, el 39% realizaron correctamente el procedimiento, el 37% no lo practicaban y el 24% no realizaron correctamente. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-19T16:49:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-19T16:49:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS O775_Alf.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1849 |
| identifier_str_mv |
TESIS O775_Alf.pdf |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1849 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e2371dbd-08e4-4bbe-90a5-8e4331899189/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/98eb0f77-445f-4954-a7d7-2bd904669720/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fa0a8669-a93e-4fff-b74e-b2a0383f17e9/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e0a9000e4142272fe20bb69b5172cc9d 8a6665a1c282801a832ce500bf196420 7a015cf3416daed403a92aac8ced1949 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060131133685760 |
| spelling |
Velarde Valer, Héctor DaniloAlfaro Navarro, QueminaSánchez Mauricio, Maribel2018-09-19T16:49:07Z2018-09-19T16:49:07Z2017TESIS O775_Alf.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1849El incremento del cáncer de mamas constituye una prioridad en salud. En los países en desarrollo, se ha prestado insuficiente atención a este problema sanitario emergente. La evidencia reciente demuestra que el cáncer de mamas es hoy en día una de las principales causas de muerte y discapacidad entre las mujeres de países en vías de desarrollo. Sin embargo, existen métodos de detección precoz de la patología de la mamas. La frecuencia de esta enfermedad en algunos países como Estados Unidos e Inglaterra es de 6% o sea que una de cada 16 mujeres hará cáncer de mamas en el curso de su vida. En Japón, la incidencia es ocho veces menor que en esos países, debido a la alimentación escasa en grasas. En nuestro medio se ha señalado una incidencia de 24 por 100, 000. En Latinoamérica, el cáncer ocupa el tercer lugar de las causas de muerte y en el Perú se han producido 16,598 muertes por cáncer registradas en el Ministerio de Salud (MINSA) durante el año 2004. El autoexamen de mamas constituye un método preventivo para detectar alguna patología o alteración, ayudando a un diagnóstico precoz y a un tratamiento adecuado. Pues la manifestación inicial del cáncer es la comprobación de la existencia del tumor, se comprende así la importancia de la difusión en instruir a las mujeres en la práctica del autoexamen de mamas. El motivo del presente estudio se fundamenta en el incremento de las tasas de las muertes por cáncer de mamas y prevalencia de casos en estadíos avanzados en nuestra población y de igual forma se detectaron casos de tumores mamarios en nuestras estudiantes de obstetricia. Es por ello que en este trabajo de investigación se planteó como objetivo principal conocer la influencia del nivel de conocimientos que poseen los estudiantes y si practican el autoexamen de mamas. Con la presente investigación llegamos a determinar el nivel de conocimiento y la práctica sobre el autoexamen de mamas en 170 estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, matriculados en el Semestre Académico 2016 - I. Para ello, se aplicó una base de 10 preguntas sobre autoexamen de mamas y se observó la técnica que ponían en práctica, la que se evaluó a través de una lista de chequeo constituida por 11 pasos. Encontrándose lo siguiente: el 66% tuvieron conocimiento regular sobre autoexamen de mamas (obteniendo un promedio de 13.14 puntos de un total de 20 puntos) y el 30% tuvieron buen conocimiento. Con respecto a la práctica del autoexamen de mamas, el 39% realizaron correctamente el procedimiento, el 37% no lo practicaban y el 24% no realizaron correctamente.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCáncer de mamaAutoexamenConocimientoMortalidadMujeresPrevenciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00“Influencia del nivel de conocimiento en la práctica del autoexamen de mamas en estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Junio - agosto 2016”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo ProfesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS O775_Alf.pdfapplication/pdf1559142https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e2371dbd-08e4-4bbe-90a5-8e4331899189/downloade0a9000e4142272fe20bb69b5172cc9dMD51TEXTTESIS O775_Alf.pdf.txtTESIS O775_Alf.pdf.txtExtracted texttext/plain102263https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/98eb0f77-445f-4954-a7d7-2bd904669720/download8a6665a1c282801a832ce500bf196420MD53THUMBNAILTESIS O775_Alf.pdf.jpgTESIS O775_Alf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3750https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fa0a8669-a93e-4fff-b74e-b2a0383f17e9/download7a015cf3416daed403a92aac8ced1949MD54UNSCH/1849oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/18492024-06-02 14:19:38.48https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
13.945456 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).