"El discurso periodístico del diario El Comercio y La República alrededor del caso Cayara. 1988 - 1990"

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación analiza el discurso de los medios escritos, El Comercio y La República respecto a los sucesos ocurridos en Cayara a partir del 14 de mayo en 1988, que se desarrollado en la época más tensa del conflicto armado interno. La hipótesis identificó dos posturas diferen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaynalaya Jayo, Yuri César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6043
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discurso
Periodismo
Línea editorial
Prensa escrita
Información
Violencia política
Cayara
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNSJ_f46e4c0d03ffdb549e90222ff8dc2312
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6043
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Infante Yupanqui, Carlos RodrigoHuaynalaya Jayo, Yuri César2023-11-21T17:11:24Z2023-11-21T17:11:24Z2016TESIS CC139_Huahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6043El presente informe de investigación analiza el discurso de los medios escritos, El Comercio y La República respecto a los sucesos ocurridos en Cayara a partir del 14 de mayo en 1988, que se desarrollado en la época más tensa del conflicto armado interno. La hipótesis identificó dos posturas diferentes respecto a los hechos en Cayara, por una parte El Comercio de tendencia oficialista en sus publicaciones encubría al estado representado por las fuerzas militares y La República de tendencia a la izquierda en sus publicaciones quería llegar a la verdad responsabilizando a los efectivos militares de los sucesos en Cayara. La metodología fue cualitativa. La técnica de selección de la muestra fue la no probabilística o dirigida, la cual permitió escoger periódicos en base a acontecimientos importantes, necesarios para la investigación, es importante manifestar el uso de los informes de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, Comisión Interamericana de Derechos humanos, que permitió llegar a conocer la verdad sobre el caso Cayara.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDiscursoPeriodismoLínea editorialPrensa escritaInformaciónViolencia políticaCayarahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00"El discurso periodístico del diario El Comercio y La República alrededor del caso Cayara. 1988 - 1990"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional322026ORIGINALTESIS CC139_Hua.pdfapplication/pdf3379162https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ba0988d4-c4c3-4aeb-a412-62c4f0551619/download667a2cbac543ad65ab7029ed13e3f000MD51TEXTTESIS CC139_Hua.pdf.txtTESIS CC139_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain100018https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9e2c4225-1d63-4a9c-9e92-7a210f1839fa/download8155513417a0789c14f106bad279aad3MD52THUMBNAILTESIS CC139_Hua.pdf.jpgTESIS CC139_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3571https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/10d88ac0-0c3c-45a9-8890-89612aca5833/downloadea00f96ed2793ce80b3dee52e531f943MD53UNSCH/6043oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/60432024-06-02 16:30:30.937https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv "El discurso periodístico del diario El Comercio y La República alrededor del caso Cayara. 1988 - 1990"
title "El discurso periodístico del diario El Comercio y La República alrededor del caso Cayara. 1988 - 1990"
spellingShingle "El discurso periodístico del diario El Comercio y La República alrededor del caso Cayara. 1988 - 1990"
Huaynalaya Jayo, Yuri César
Discurso
Periodismo
Línea editorial
Prensa escrita
Información
Violencia política
Cayara
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short "El discurso periodístico del diario El Comercio y La República alrededor del caso Cayara. 1988 - 1990"
title_full "El discurso periodístico del diario El Comercio y La República alrededor del caso Cayara. 1988 - 1990"
title_fullStr "El discurso periodístico del diario El Comercio y La República alrededor del caso Cayara. 1988 - 1990"
title_full_unstemmed "El discurso periodístico del diario El Comercio y La República alrededor del caso Cayara. 1988 - 1990"
title_sort "El discurso periodístico del diario El Comercio y La República alrededor del caso Cayara. 1988 - 1990"
author Huaynalaya Jayo, Yuri César
author_facet Huaynalaya Jayo, Yuri César
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Infante Yupanqui, Carlos Rodrigo
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaynalaya Jayo, Yuri César
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Discurso
Periodismo
Línea editorial
Prensa escrita
Información
Violencia política
Cayara
topic Discurso
Periodismo
Línea editorial
Prensa escrita
Información
Violencia política
Cayara
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description El presente informe de investigación analiza el discurso de los medios escritos, El Comercio y La República respecto a los sucesos ocurridos en Cayara a partir del 14 de mayo en 1988, que se desarrollado en la época más tensa del conflicto armado interno. La hipótesis identificó dos posturas diferentes respecto a los hechos en Cayara, por una parte El Comercio de tendencia oficialista en sus publicaciones encubría al estado representado por las fuerzas militares y La República de tendencia a la izquierda en sus publicaciones quería llegar a la verdad responsabilizando a los efectivos militares de los sucesos en Cayara. La metodología fue cualitativa. La técnica de selección de la muestra fue la no probabilística o dirigida, la cual permitió escoger periódicos en base a acontecimientos importantes, necesarios para la investigación, es importante manifestar el uso de los informes de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, Comisión Interamericana de Derechos humanos, que permitió llegar a conocer la verdad sobre el caso Cayara.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-21T17:11:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-21T17:11:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS CC139_Hua
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6043
identifier_str_mv TESIS CC139_Hua
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6043
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ba0988d4-c4c3-4aeb-a412-62c4f0551619/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9e2c4225-1d63-4a9c-9e92-7a210f1839fa/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/10d88ac0-0c3c-45a9-8890-89612aca5833/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 667a2cbac543ad65ab7029ed13e3f000
8155513417a0789c14f106bad279aad3
ea00f96ed2793ce80b3dee52e531f943
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060218760036352
score 13.785593
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).