Ambiente de control interno y gestión de programas presupuestales en los gobiernos locales del VRAEM 2013 - 2016

Descripción del Articulo

En los gobiernos locales materia de investigación se identificó problemas como la formulación del presupuesto anual no articulada con los objetivos y planes institucionales; así mismo la carencia de ambiente laboral favorable por desconocimiento de los documentos de gestión que genera un desorden ad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escalante López, Christian Edgar, Herreras Calle, Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4312
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Gestión
Programas presupuestales
Servicio público
VRAEM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En los gobiernos locales materia de investigación se identificó problemas como la formulación del presupuesto anual no articulada con los objetivos y planes institucionales; así mismo la carencia de ambiente laboral favorable por desconocimiento de los documentos de gestión que genera un desorden administrativo, entre otras. Estas deficiencias encontradas generan que los gobiernos locales no logren una adecuada gestión de sus recursos y tengan dificultades en la implementación de nuevas herramientas como los programas presupuestales como instrumento del presupuesto por resultados (PpR) que exige alcanzar productos medibles a favor de la población. Por ello el objetivo principal de esta investigación fue establecer el grado de asociación del ambiente de control interno y la gestión de programas presupuestales en los gobiernos locales del VRAEM 2013 - 2016. La investigación es básica, nivel descriptivo - relacional, diseño transversal, la muestra de estudio es no probabilístico y por criterio del investigador constituida por las municipalidades de: Ayna, Sivia, LLochegua; y como unidad de análisis 39 funcionarios y técnicos, tomando en cuenta 13 funcionarios de cada municipalidad que ostentan los cargos de mayor jerarquía: El instrumento utilizado fue cuestionario, para las respuestas, se optó por la escala Lìkert con cinco opciones: No se cumple. Se cumple insatisfactoriamente. Se cumple aceptablemente y se cumple en alto grado y plenamente. Del análisis de los resultados, se evidencia que las opiniones de los funcionarios y técnicos entrevistados de las municipalidades de Ayna, Sivia y Llochegua, con respecto a la relación del “Ambiente de control interno y de gestión de programas presupuestales”, son favorables, dado que, a través de los porcentaje acumulados más del 50% de los entrevistados respondieron que se cumple aceptablemente o se cumple en alto grado o se cumple plenamente, esto indica que, existe correspondencia entre el ambiente de control interno y de gestión de programas presupuestales, no en el nivel que se requiere, pero que asociado esta información a los gráficos de secuencia que presentan altas correlaciones entre el presupuesto institucional modificado y el presupuesto ejecutado, lo que permite inferir que una buena implementación del ambiente de control interno incidirá en la gestión de los programas presupuestales de las municipalidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).