Factores de riesgo asociados a anemia en gestantes del Centro de Salud Belén, Ayacucho 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar los factores de riesgo asociados a anemia en gestantes atendidas en el Centro de Salud Belén, Ayacucho 2022. El tipo de investigación fue descriptivo - correlacional de corte transversal. Con una población de 245 y de muestra a un total de 150 gestantes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7144 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7144 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores Riesgo Anemia prenatal Gestantes Nutrición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo evaluar los factores de riesgo asociados a anemia en gestantes atendidas en el Centro de Salud Belén, Ayacucho 2022. El tipo de investigación fue descriptivo - correlacional de corte transversal. Con una población de 245 y de muestra a un total de 150 gestantes, que solicitaron atención prenatal entre el año 2022, con un tipo de muestreo no probabilístico, donde se investigaron los factores de riesgo socioeconómico, prenatal y nutricional sobre la prevalencia de anemia. Obteniendo el resultado de: La anemia tuvo mayor frecuencia en gestantes de procedencia urbano - marginal (83,30%), rural (55,10%) y urbano (29,50%). De las gestantes que no tuvieron acceso de agua y saneamiento (57,10%) y con acceso (31,70%). %). De las gestantes con paridad primigestas (30,20%) y multigestas (47,10%). De gestantes con espacio intergenésico mayor igual a dos años (35,80%) y menor a dos años (72,70%). De gestantes con inicio de maternidad en edad adulta (33,70%) y en edad adolescente (53,10%). De las gestantes con IMC habitual con sobrepeso (21,90%) y de IMC habitual normal (44,90%). De las gestantes con suplementación de hierro y ácido fólico (32,60%) y de las gestantes sin suplementación de hierro y ácido fólico (52,70%). De las gestantes que consumieron alimentos fortificados (34,00%) y de las que no consumieron alimentos fortificados (52,00%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).