Sistema de alerta temprana de inundaciones e implementación de un sistema Scada: Aplicación en la cuenca del río Chillón
Descripción del Articulo
La presente tesis, pretende incorporar un sistema SCADA de alerta temprana, de inundaciones, mediante el control de lluvias y caudales en diferentes estaciones, los mismos que permitan predecir el hidrograma de avenidas generado en la parte alta de la cuenca, el mismo que debe ser transitado hasta e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2400 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2400 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Precipitaciones Satélites meteorológicos Modelación lluvia escorrentía Ciclo y modelación hidrológica Hidrogramas en cauces de ríos Lluvias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | La presente tesis, pretende incorporar un sistema SCADA de alerta temprana, de inundaciones, mediante el control de lluvias y caudales en diferentes estaciones, los mismos que permitan predecir el hidrograma de avenidas generado en la parte alta de la cuenca, el mismo que debe ser transitado hasta el punto de aforo, que se encuentra en la Urbanización Sol de Carabayllo, y así mismo obtener información en tiempo real para alertar a la población asentada en ambas márgenes del rio Chillón y estas sean advertidas con suficiente tiempo de la generación de una avenida extraordinaria y el posible desborde e inundación, e inmediatamente poner en marcha un plan de emergencia, que será establecido previamente. Para el modelamiento Hidrológico e Hidráulico de la cuenca del Río Chillón y poder predecir con certeza los hidrogramas en los puntos de aforo, se aplicaran softwares de Sistema de Información geográfica (ArcGIS, extensiones HEC-GeoHMS y HECGeoRAS), que permitan un modelo más real de la variabilidad espacial del terreno, se utilizó estos softwares por ser de fácil acceso, y bastante difundidos en nuestro país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).