Determinación de la actividad celulolítica de la larva Stenodontes spinibarbis "joti"

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tubo como objetivo determinar la actividad celulolítica en larvas de Stenodontes spinibarbis, insecto conocido como "joti" y a partir de los resultados explorar su potencial biotecnológico como fuente de celulasas. Se trabajó con un total de 60 larvas,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Vargas, Lizbeth Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6381
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad celulolítica
Larva
Stenodontes spinibarbis
Endoglucanasas
Exoglucanasas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSJ_f06ef2b80c0845358e9977f2d2e48978
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6381
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de la actividad celulolítica de la larva Stenodontes spinibarbis "joti"
title Determinación de la actividad celulolítica de la larva Stenodontes spinibarbis "joti"
spellingShingle Determinación de la actividad celulolítica de la larva Stenodontes spinibarbis "joti"
Ramírez Vargas, Lizbeth Maribel
Actividad celulolítica
Larva
Stenodontes spinibarbis
Endoglucanasas
Exoglucanasas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Determinación de la actividad celulolítica de la larva Stenodontes spinibarbis "joti"
title_full Determinación de la actividad celulolítica de la larva Stenodontes spinibarbis "joti"
title_fullStr Determinación de la actividad celulolítica de la larva Stenodontes spinibarbis "joti"
title_full_unstemmed Determinación de la actividad celulolítica de la larva Stenodontes spinibarbis "joti"
title_sort Determinación de la actividad celulolítica de la larva Stenodontes spinibarbis "joti"
author Ramírez Vargas, Lizbeth Maribel
author_facet Ramírez Vargas, Lizbeth Maribel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mujica Lengua, Fidel Rodolfo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez Vargas, Lizbeth Maribel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Actividad celulolítica
Larva
Stenodontes spinibarbis
Endoglucanasas
Exoglucanasas
topic Actividad celulolítica
Larva
Stenodontes spinibarbis
Endoglucanasas
Exoglucanasas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description El presente trabajo de investigación tubo como objetivo determinar la actividad celulolítica en larvas de Stenodontes spinibarbis, insecto conocido como "joti" y a partir de los resultados explorar su potencial biotecnológico como fuente de celulasas. Se trabajó con un total de 60 larvas, las cuales fueron recolectadas de árboles infestados como lúcuma, palto, molle y sauce de dos lugares, el distrito de Luricocha, provincia de Huanta y el Centro Ecológico Recreacional y Experimental "La Totorilla" perteneciente a la UNSCH. Las muestras de larvas fueron transportadas al Laboratorio de Biotecnología Microbiana de la Facultad de Ciencias Biológicas, donde se realizó el estudio correspondiente. Primeramente se realizó la descripción morfológica de la larva, tanto externa como interna. A continuación se procedió a obtener el extracto enzimático total de mesenterón, para lo cual se mezcló un volumen del triturado con nueve volúmenes de agua desionizada, que luego fue dejado en agitación a 5 °C por 3 h. Se centrifugó a 4000 rpm y el sobrenadante fue utilizado para realizar las siguientes determinaciones: actividad endoglucanasa, actividad exoglucanasa, actividad ?-glucosidada, actividad amilolítica y proteína total soluble. Las actividades enzimáticas fueron evaluadas a diferentes pH (7.0, 9.0 y 11.0) y a diferentes temperaturas (20, 37 y 50 °C), por medio de la determinación de azúcares reductores (Método del DNS). El extracto enzimático total de mesenterón de larvas de Stenodontes spinibarbis, mostró tener actividad enzimática tanto de endoglucanasas y exoglucanasas; sin embargo, la actividad de exoglucanasas fue marcadamente mucho mayor, lo que explica el carácter xilófago de las larvas y consecuentemente su alta capacidad para degradar sabre todo las regiones cristalinas de la celulosa de la madera, así como su gran habilidad para construir profusas galerías larvarias cuyas consecuencias se traducen en la muerte de la planta hospedera. Adicionalmente, la actividad de exoglucanasas, fue superior en todos los tratamientos frente al testigo (celulasa de Trichoderma reesei), especialmente en los tratamiento a pH alcalino, lo que permite deducir de manera preliminar que se trata de exoglucanasas que podrían tener aplicación en la formulación de detergentes biológicos para la industria de la lavandería. De otro lado, el hecho de tener mayor actividad de exoglucanasas a la temperatura de 50 °C, permite revelar el carácter termoestable de estas enzimas, lo cual es deseable si se trata de buscar su aplicación industrial. Todos estos resultados, si bien son parciales, ameritan continuar estudiando este sistema celulolítico eucariota con miras a establecer su potencial biotecnológico. Y por otro lado, evaluar también su impacto negativo como plaga de árboles tanto frutales como forestales en nuestro medio, a partir de lo cual, se evalúe la necesidad de establecer estrategias dentro de un programa de control microbiológico de este insecto plaga.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-01T20:59:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-01T20:59:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B432_Ram
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6381
identifier_str_mv TESIS B432_Ram
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6381
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9ae18104-6f34-4332-9ae2-99ef1ff46e7c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a9396641-0f13-4420-9a23-1eb09994ab3e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/472982cc-f5ee-4bd5-85b0-972ff335f3db/download
bitstream.checksum.fl_str_mv aa274b061c0b98738c5882d71bdf4334
fdc9e1e412983f41c667b1ed3870b50a
664f942110d6e20d2a3df118c519d8c3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060145296801792
spelling Mujica Lengua, Fidel RodolfoRamírez Vargas, Lizbeth Maribel2024-03-01T20:59:05Z2024-03-01T20:59:05Z2004TESIS B432_Ramhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6381El presente trabajo de investigación tubo como objetivo determinar la actividad celulolítica en larvas de Stenodontes spinibarbis, insecto conocido como "joti" y a partir de los resultados explorar su potencial biotecnológico como fuente de celulasas. Se trabajó con un total de 60 larvas, las cuales fueron recolectadas de árboles infestados como lúcuma, palto, molle y sauce de dos lugares, el distrito de Luricocha, provincia de Huanta y el Centro Ecológico Recreacional y Experimental "La Totorilla" perteneciente a la UNSCH. Las muestras de larvas fueron transportadas al Laboratorio de Biotecnología Microbiana de la Facultad de Ciencias Biológicas, donde se realizó el estudio correspondiente. Primeramente se realizó la descripción morfológica de la larva, tanto externa como interna. A continuación se procedió a obtener el extracto enzimático total de mesenterón, para lo cual se mezcló un volumen del triturado con nueve volúmenes de agua desionizada, que luego fue dejado en agitación a 5 °C por 3 h. Se centrifugó a 4000 rpm y el sobrenadante fue utilizado para realizar las siguientes determinaciones: actividad endoglucanasa, actividad exoglucanasa, actividad ?-glucosidada, actividad amilolítica y proteína total soluble. Las actividades enzimáticas fueron evaluadas a diferentes pH (7.0, 9.0 y 11.0) y a diferentes temperaturas (20, 37 y 50 °C), por medio de la determinación de azúcares reductores (Método del DNS). El extracto enzimático total de mesenterón de larvas de Stenodontes spinibarbis, mostró tener actividad enzimática tanto de endoglucanasas y exoglucanasas; sin embargo, la actividad de exoglucanasas fue marcadamente mucho mayor, lo que explica el carácter xilófago de las larvas y consecuentemente su alta capacidad para degradar sabre todo las regiones cristalinas de la celulosa de la madera, así como su gran habilidad para construir profusas galerías larvarias cuyas consecuencias se traducen en la muerte de la planta hospedera. Adicionalmente, la actividad de exoglucanasas, fue superior en todos los tratamientos frente al testigo (celulasa de Trichoderma reesei), especialmente en los tratamiento a pH alcalino, lo que permite deducir de manera preliminar que se trata de exoglucanasas que podrían tener aplicación en la formulación de detergentes biológicos para la industria de la lavandería. De otro lado, el hecho de tener mayor actividad de exoglucanasas a la temperatura de 50 °C, permite revelar el carácter termoestable de estas enzimas, lo cual es deseable si se trata de buscar su aplicación industrial. Todos estos resultados, si bien son parciales, ameritan continuar estudiando este sistema celulolítico eucariota con miras a establecer su potencial biotecnológico. Y por otro lado, evaluar también su impacto negativo como plaga de árboles tanto frutales como forestales en nuestro medio, a partir de lo cual, se evalúe la necesidad de establecer estrategias dentro de un programa de control microbiológico de este insecto plaga.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJActividad celulolíticaLarvaStenodontes spinibarbisEndoglucanasasExoglucanasashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Determinación de la actividad celulolítica de la larva Stenodontes spinibarbis "joti"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas28298827https://orcid.org/0000-0001-9107-3712https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066Yarlequé Mujica, José AlejandroMiranda Tomasevish, Tomás YuretGarcía Godos Alcázar, PaulaMujica Lengua, Fidel RodolfoORIGINALTESIS B432_Ram.pdfapplication/pdf18156179https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9ae18104-6f34-4332-9ae2-99ef1ff46e7c/downloadaa274b061c0b98738c5882d71bdf4334MD51TEXTTESIS B432_Ram.pdf.txtTESIS B432_Ram.pdf.txtExtracted texttext/plain102084https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a9396641-0f13-4420-9a23-1eb09994ab3e/downloadfdc9e1e412983f41c667b1ed3870b50aMD52THUMBNAILTESIS B432_Ram.pdf.jpgTESIS B432_Ram.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3820https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/472982cc-f5ee-4bd5-85b0-972ff335f3db/download664f942110d6e20d2a3df118c519d8c3MD53UNSCH/6381oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/63812024-06-02 14:29:06.265https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).