Eficiencia de conducción y distribución del canal principal Cachi, tramo Cuchoquesera - Ichucruz - 2016

Descripción del Articulo

Se realizó la investigación en el canal de irrigación del río Cachi, que comprende desde la salida de la represa de Cuchoquesera hasta la entrada del túnel Ichucruz en una distancia de 48200 ml. Se ha evaluado en el periodo marzo, abril y mayo del 2016, habiéndose elaborado el esquema hidráulico en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuas Melgar, Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3714
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema
Irrigación
Canal
Cuenca
Recurso hídrico
Distribución
Manejo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Se realizó la investigación en el canal de irrigación del río Cachi, que comprende desde la salida de la represa de Cuchoquesera hasta la entrada del túnel Ichucruz en una distancia de 48200 ml. Se ha evaluado en el periodo marzo, abril y mayo del 2016, habiéndose elaborado el esquema hidráulico en los tramos del canal de conducción y distribución; de otro lado también se determinó la eficiencia de conducción de agua, con aforos haciendo uso de los métodos volumétrico y correntómetro en la entrada y salida del canal. Habiéndose encontrado que la eficiencia de conducción es de 66.49% con pérdidas equivalente de 0.028 m3/seg/km y en la distribución de 84.05%. Finalmente se elaboró el plan de operación y mantenimiento que será de mucha importancia para el sistema de irrigación del río Cachi.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).