Efecto hipoglicemiante del extracto hidroalcohólico de los tubérculos de Colocasia esculenta Schott. “pituca” en ratas Holtzman. Ayacucho – 2017.

Descripción del Articulo

La diabetes mellitus constituye un problema general de salud pública y el enfoque dietético es la clave para el control y prevención de las complicaciones letales. El objetivo principal de esta investigación fue comprobar el efecto hipoglicemiante del extracto hidroalcohólico de los tubérculos de Co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Gamboa, Zuraida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4076
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colocasia esculenta Schott
Hipoglicemia
Diabetes mellitus
Extracto hidroalcohólico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_eada5e0757dbf9a7c441a13c6e04545e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4076
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Tinco Jayo, Johnny AldoLeón Gamboa, Zuraida2022-08-03T16:48:51Z2022-08-03T16:48:51Z2018TESIS Far500_Palhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4076La diabetes mellitus constituye un problema general de salud pública y el enfoque dietético es la clave para el control y prevención de las complicaciones letales. El objetivo principal de esta investigación fue comprobar el efecto hipoglicemiante del extracto hidroalcohólico de los tubérculos de Colocasia esculenta Schott. “pituca” en ratas Holtzman, ejecutándose la parte experimental en los laboratorios de Farmacología y Farmacognosia de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, con un kilógramo de muestra procedente del VRAEM – Ayacucho. Utilizando como modelo ratas Holtzman machos de 6 meses, de peso de 200 a 220 g, cuyo método consistió en hiperglicemia inducida con aloxano. La identificación taxonómica de la muestra se realizó en el laboratorio de Botánica, de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Los metabolitos secundarios presentes en el extracto hidroalcohólico son: aminoácidos, alcaloides, flavonoides, compuestos fenólicos, catequinas, saponinas, azucares reductores y lactonas. Las dosis de 300 mg/kg del extracto hidroalcohólico mostró mejor efecto hipoglicemiante con 74,80% y la glibenclamida con 74,48%, siendo estadísticamente significativo (p = 5,85 x 10-17). Se concluye que el extracto hidroalcohólico posee efecto hipoglicemiante.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJColocasia esculenta SchottHipoglicemiaDiabetes mellitusExtracto hidroalcohólicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Efecto hipoglicemiante del extracto hidroalcohólico de los tubérculos de Colocasia esculenta Schott. “pituca” en ratas Holtzman. Ayacucho – 2017.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico farmacéuticaTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS Far499_Leo.pdfTESIS Far499_Leo.pdfapplication/pdf1819246https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ed78bac8-ad3a-4a9c-967d-a7d9ce831a52/downloada5c1844f245d3a72cc64acc6ae7e3fd6MD51TEXTTESIS Far499_Leo.pdf.txtTESIS Far499_Leo.pdf.txtExtracted texttext/plain81408https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4cfe0486-b762-4dbe-b8ea-7e22fbd9aaa5/downloadda4d731203ee149aa5cc06853230c42aMD52THUMBNAILTESIS Far499_Leo.pdf.jpgTESIS Far499_Leo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4133https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b0ca4e5c-68a5-4bcd-9f58-13b1a02fe82b/downloade43c06f86ddbdafd64f701864be5586dMD53UNSCH/4076oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/40762024-06-02 15:44:13.802https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto hipoglicemiante del extracto hidroalcohólico de los tubérculos de Colocasia esculenta Schott. “pituca” en ratas Holtzman. Ayacucho – 2017.
title Efecto hipoglicemiante del extracto hidroalcohólico de los tubérculos de Colocasia esculenta Schott. “pituca” en ratas Holtzman. Ayacucho – 2017.
spellingShingle Efecto hipoglicemiante del extracto hidroalcohólico de los tubérculos de Colocasia esculenta Schott. “pituca” en ratas Holtzman. Ayacucho – 2017.
León Gamboa, Zuraida
Colocasia esculenta Schott
Hipoglicemia
Diabetes mellitus
Extracto hidroalcohólico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Efecto hipoglicemiante del extracto hidroalcohólico de los tubérculos de Colocasia esculenta Schott. “pituca” en ratas Holtzman. Ayacucho – 2017.
title_full Efecto hipoglicemiante del extracto hidroalcohólico de los tubérculos de Colocasia esculenta Schott. “pituca” en ratas Holtzman. Ayacucho – 2017.
title_fullStr Efecto hipoglicemiante del extracto hidroalcohólico de los tubérculos de Colocasia esculenta Schott. “pituca” en ratas Holtzman. Ayacucho – 2017.
title_full_unstemmed Efecto hipoglicemiante del extracto hidroalcohólico de los tubérculos de Colocasia esculenta Schott. “pituca” en ratas Holtzman. Ayacucho – 2017.
title_sort Efecto hipoglicemiante del extracto hidroalcohólico de los tubérculos de Colocasia esculenta Schott. “pituca” en ratas Holtzman. Ayacucho – 2017.
author León Gamboa, Zuraida
author_facet León Gamboa, Zuraida
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tinco Jayo, Johnny Aldo
dc.contributor.author.fl_str_mv León Gamboa, Zuraida
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Colocasia esculenta Schott
Hipoglicemia
Diabetes mellitus
Extracto hidroalcohólico
topic Colocasia esculenta Schott
Hipoglicemia
Diabetes mellitus
Extracto hidroalcohólico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description La diabetes mellitus constituye un problema general de salud pública y el enfoque dietético es la clave para el control y prevención de las complicaciones letales. El objetivo principal de esta investigación fue comprobar el efecto hipoglicemiante del extracto hidroalcohólico de los tubérculos de Colocasia esculenta Schott. “pituca” en ratas Holtzman, ejecutándose la parte experimental en los laboratorios de Farmacología y Farmacognosia de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, con un kilógramo de muestra procedente del VRAEM – Ayacucho. Utilizando como modelo ratas Holtzman machos de 6 meses, de peso de 200 a 220 g, cuyo método consistió en hiperglicemia inducida con aloxano. La identificación taxonómica de la muestra se realizó en el laboratorio de Botánica, de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Los metabolitos secundarios presentes en el extracto hidroalcohólico son: aminoácidos, alcaloides, flavonoides, compuestos fenólicos, catequinas, saponinas, azucares reductores y lactonas. Las dosis de 300 mg/kg del extracto hidroalcohólico mostró mejor efecto hipoglicemiante con 74,80% y la glibenclamida con 74,48%, siendo estadísticamente significativo (p = 5,85 x 10-17). Se concluye que el extracto hidroalcohólico posee efecto hipoglicemiante.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-03T16:48:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-03T16:48:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS Far500_Pal
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4076
identifier_str_mv TESIS Far500_Pal
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4076
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ed78bac8-ad3a-4a9c-967d-a7d9ce831a52/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4cfe0486-b762-4dbe-b8ea-7e22fbd9aaa5/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b0ca4e5c-68a5-4bcd-9f58-13b1a02fe82b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a5c1844f245d3a72cc64acc6ae7e3fd6
da4d731203ee149aa5cc06853230c42a
e43c06f86ddbdafd64f701864be5586d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060191739281408
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).