“Delito de violación sexual de menores. Un análisis de las secuelas psicológicas no resueltas del autor”

Descripción del Articulo

La presente investigación estudia el “Delito de violación sexual de menores. Un análisis de las secuelas psicológicas no resueltas del autor”, para alcanzar dicho fin se aplicó, Guía de Análisis Documental, Cuestionario y Entrevistas, esto teniendo en cuenta que el análisis reside en el presente cas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinzas Colonio, Guiliana Michela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4965
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delito
Violación sexual
Menor de edad
Agresor
Trastorno psicológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación estudia el “Delito de violación sexual de menores. Un análisis de las secuelas psicológicas no resueltas del autor”, para alcanzar dicho fin se aplicó, Guía de Análisis Documental, Cuestionario y Entrevistas, esto teniendo en cuenta que el análisis reside en el presente caso las secuelas psicológicas no resueltas del autor en la comisión del delito de violación sexual de menores en el pabellón mínima “B” del Establecimiento Penitenciario de Ayacucho en el periodo 2015 - 2016. Se tiene que los datos y las informaciones recabadas a través de las encuestas se puede determinar que las injerencias de los aspectos psicológicos no resueltos del autor mantienen una razón explicativa causal, asimismo se tiene que para la concreción del delito de la investigación realizada podemos aseverar que los elementos internos como externos tienen un papel desencadenante, en relación a la respuesta del delito. En suma, los elementos antes mencionados ejercen influencia sobre el ser: el primero será el biológico o psicológico y el segundo el cultural, económico y social. En toda acción delictuosa debe buscarse la multifactoriedad causas, motivos de la acción pudiendo entrar en juego los factores internos como externos o conjugar ambos al mismo tiempo. El tema materia de nuestro estudio, abarca la respuesta multifactorial de las causas de los comportamientos ilícitos que nos atañen, reconociendo que no se puede hablar de una causa sino de múltiples orígenes que unidas ellas dan como secuelas el delito materia de cuestionamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).