Conocimientos, actitudes y prácticas de padres/cuidadores y el estado de salud bucal de niños de 3 a 5 años de edad que acuden al Policlínico San Cristóbal - Ayacucho, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar el conocimiento, actitud y práctica de padres/cuidadores en relación con el estado de salud oral de sus niños de 3 a 5 años de edad que acuden al Policlínico San Cristóbal - Ayacucho. El diseño de investigación empleado fue no experimental de c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6586 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6586 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Caries dental Higiene oral Salud bucal Niños Padres Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar el conocimiento, actitud y práctica de padres/cuidadores en relación con el estado de salud oral de sus niños de 3 a 5 años de edad que acuden al Policlínico San Cristóbal - Ayacucho. El diseño de investigación empleado fue no experimental de corte transversal. La muestra la conformaron 120 niños con edad de 3 a 5 años previo consentimiento informado de los padres/cuidadores. Se realizaron exámenes bucales en los niños a fin de determinar su experiencia de carie (ceo-d) y el estado de higiene oral (IHO-S). En padres/cuidadores se empleó el cuestionario con el propósito de determinar su conocimiento, actitud y práctica en salud bucal, luego dichos resultados fueron relacionados con los exámenes clínicos efectuados en sus niños. Para variables cuantitativas se empleó la media y desviación estándar; en caso de variables cualitativas se utilizó proporciones (%). Así mismo, se determinó medida asociativa bivariada con r de Spearman para variable cuantitativa. En los resultados se encontró relación estadística: entre los conocimientos de padres/cuidadores en salud bucal con la experiencia en carie dental (-0,698) y la higiene bucal (0,616) de sus niños; entre las actitudes de padres/cuidadores en salud bucal con la experiencia en carie dental (-0,669) y la higiene bucal (0,604) de sus niños; entre las prácticas de padres/cuidadores en salud bucal con la experiencia en carie dental (-0,736) y la higiene bucal (0,649) de sus niños. En conclusión, se encontró relación estadística entre el conocimiento, actitud y práctica de padres/cuidadores con el estado de salud oral de sus niños de 3 a 5 años de edad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).