Técnica del elemento faltante y presente en la evaluación nutricional de 10 zonas agrícolas de Acosvinchos a 2850 msnm - Ayacucho, 2023
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como objetivo principal evaluar el estado nutricional de los suelos agrícolas del distrito de Acosvinchos, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho; se evaluaron algunas propiedades físicas (textura), químicas (pH, CIC, Ntotal) y biológicas (rendimiento en mat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6935 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6935 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Técnica Elemento faltante Elemento presente Materia seca Nutriente crítico Evaluación nutricional Zonas agrícolas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
Sumario: | El trabajo de investigación tuvo como objetivo principal evaluar el estado nutricional de los suelos agrícolas del distrito de Acosvinchos, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho; se evaluaron algunas propiedades físicas (textura), químicas (pH, CIC, Ntotal) y biológicas (rendimiento en materia seca de tomate). Se delimitaron 10 zonas agrícolas para evaluar la fertilidad de los suelos a través de la técnica del elemento faltante y presente, utilizando como planta indicadora el tomate (Solanum lycopersicum) en macetas, se encontró que la zona agrícola de Acosvinchos (Z2) reportó un rendimiento mayor de materia seca con 6.46 g/maceta con el T8 (C) en comparación de Matarilla (Z8) con 3.68 g/maceta con el T6 (-P). Asimismo, se identificó que el nitrógeno es el elemento crítico y más influyente con un rendimiento alcanzando de 4.94 g/maceta correspondiente al T2 (+N) a la zona de Acosvinchos. Además, se encontró diferentes clases texturales que van desde suelos arcillosos (Paucarpata y Urpay Alto) hasta suelos franco arenosos (Pamparque). Con respecto a la CIC, el suelo con mayor valor 23.5 (cmol (+). kg-1) es de la comunidad de Acosvinchos y el suelo con el valor mínimo de 10.2 (cmol (+).kg-1) es de la comunidad de Pamparque. La variación del pH en general va desde 5.62 (comunidad de Ayahuarco) considerándose la reacción de estos suelos son de naturaleza ácida, a excepción del suelo de la comunidad de Acosvinchos que se encontró con un valor de 7.08 (neutro). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).