“Factores obstétricos asociados a la anemia en puérperas inmediatas del Centro de Salud Carmen Alto - Ayacucho. Enero - marzo 2020”

Descripción del Articulo

La anemia es una enfermedad multicausal, puesto que no solo obedece a la falta de consumo de hierro, sino a otros factores como agua insegura, falta de higiene y salubridad general, hacinamiento y viviendas precarias, así como aspectos culturales, que generan conductas inadecuadas; bajo nivel educat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerda Jayo, Gladys, Lapa Navarro, Mirsa Yoselia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4020
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia
Puérperas
Morbimortalidad
Patología
Parto
Alumbramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_e003bd21607015e0f59d229ef5b803b8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4020
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Factores obstétricos asociados a la anemia en puérperas inmediatas del Centro de Salud Carmen Alto - Ayacucho. Enero - marzo 2020”
title “Factores obstétricos asociados a la anemia en puérperas inmediatas del Centro de Salud Carmen Alto - Ayacucho. Enero - marzo 2020”
spellingShingle “Factores obstétricos asociados a la anemia en puérperas inmediatas del Centro de Salud Carmen Alto - Ayacucho. Enero - marzo 2020”
Cerda Jayo, Gladys
Anemia
Puérperas
Morbimortalidad
Patología
Parto
Alumbramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short “Factores obstétricos asociados a la anemia en puérperas inmediatas del Centro de Salud Carmen Alto - Ayacucho. Enero - marzo 2020”
title_full “Factores obstétricos asociados a la anemia en puérperas inmediatas del Centro de Salud Carmen Alto - Ayacucho. Enero - marzo 2020”
title_fullStr “Factores obstétricos asociados a la anemia en puérperas inmediatas del Centro de Salud Carmen Alto - Ayacucho. Enero - marzo 2020”
title_full_unstemmed “Factores obstétricos asociados a la anemia en puérperas inmediatas del Centro de Salud Carmen Alto - Ayacucho. Enero - marzo 2020”
title_sort “Factores obstétricos asociados a la anemia en puérperas inmediatas del Centro de Salud Carmen Alto - Ayacucho. Enero - marzo 2020”
author Cerda Jayo, Gladys
author_facet Cerda Jayo, Gladys
Lapa Navarro, Mirsa Yoselia
author_role author
author2 Lapa Navarro, Mirsa Yoselia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Prado Martínez, Clotilde
dc.contributor.author.fl_str_mv Cerda Jayo, Gladys
Lapa Navarro, Mirsa Yoselia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Anemia
Puérperas
Morbimortalidad
Patología
Parto
Alumbramiento
topic Anemia
Puérperas
Morbimortalidad
Patología
Parto
Alumbramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description La anemia es una enfermedad multicausal, puesto que no solo obedece a la falta de consumo de hierro, sino a otros factores como agua insegura, falta de higiene y salubridad general, hacinamiento y viviendas precarias, así como aspectos culturales, que generan conductas inadecuadas; bajo nivel educativo, que dificulta la comprensión de la información sobre la salud y nutrición; por lo tanto, puede afectar negativamente la calidad de la dieta de las personas. Por ende, se afirma que la indigencia frena el acceso a la salud y; por consiguiente, su diagnosis temprana y tratamiento 5 . Las diferentes causas que pueden desencadenar la anemia en las mujeres y sobre todo en el puerperio inmediato, con relación a todos sus factores obstétricos, pueden llevar a complicaciones como: fatiga, cefalea, depresión, irritabilidad, palidez marcada, propensa a contraer cualquier tipo de infecciones. A raíz de todo lo mencionado, se realizó esta investigación sobre los factores obstétricos ligados a la anemia en puérperas inmediatas que se atendieron en el Centro de Salud Carmen Alto - Ayacucho, en el periodo de enero a marzo del 2020, mediante una investigación aplicada, cuantitativa, descriptiva y relacional, prospectivo-transversal; la población estuvo conformada por todas las puérperas inmediatas atendidas en el Centro de Salud Carmen Alto en el periodo determinado y la muestra estuvo constituida por 86 puérperas inmediatas de las cuales presentaron anemia moderada (48,8%), el 27,9% leve y el 10,5% severa. Solo un 12.8% no presentaron anemia. Las variables: edad (el 50% tuvieron entre 15-24 años y el 33.7% tuvieron de 25-34 años), paridad (68.6% fueron multíparas), estado civil (69.8% se encontraban en estado de convivencia), número de atenciones prenatales (68.6% tuvieron >5 controles), período intergenésico (45.3% tuvieron período intergenésico apropiado y el 34.9% período intergenésico largo), la realización de episiotomía (al 59.3% le hicieron) y desgarro perineal (el 62.8% no presentó desgarro y el 20.9% presentó desgarro de I grado) de las puérperas inmediatas en el establecimiento estudiado no guarda relación significativa con la anemia, (p > 0,05). Mientras que las variables: índice de masa corporal (IMC) (64% tuvieron normopeso), resultado de hemoglobina del III trimestre (el 41.9% tuvieron anemia leve y el 36% no tuvieron anemia), pérdida sanguínea en el parto (el 57% presentó pérdida sanguínea de 300-500 ml y el 38.4% presentó < 300 ml) y retención de restos placentarios (el 95.3% no los presentó); que presentaron las puérperas inmediatas en estudio guarda relación significativa y altamente significativa con la anemia, sobre todo moderada (p<0,05 y p<0,01).
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-29T21:20:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-29T21:20:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS O882_Cer
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4020
identifier_str_mv TESIS O882_Cer
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4020
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4566fe5a-816b-4fe7-b5a2-c3133051302c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/392307a9-c55a-4373-8a3b-90ceb350623d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7c16a344-7b36-44ec-a701-4f77a2b646d7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dc8f9c8b428d8e862a074f2da92b3575
a0cd0ce4baadbf09d220711e8b808a57
f3618b449b6a585ce78510cb05120cf6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060255148769280
spelling Prado Martínez, ClotildeCerda Jayo, GladysLapa Navarro, Mirsa Yoselia2022-03-29T21:20:27Z2022-03-29T21:20:27Z2020TESIS O882_Cerhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4020La anemia es una enfermedad multicausal, puesto que no solo obedece a la falta de consumo de hierro, sino a otros factores como agua insegura, falta de higiene y salubridad general, hacinamiento y viviendas precarias, así como aspectos culturales, que generan conductas inadecuadas; bajo nivel educativo, que dificulta la comprensión de la información sobre la salud y nutrición; por lo tanto, puede afectar negativamente la calidad de la dieta de las personas. Por ende, se afirma que la indigencia frena el acceso a la salud y; por consiguiente, su diagnosis temprana y tratamiento 5 . Las diferentes causas que pueden desencadenar la anemia en las mujeres y sobre todo en el puerperio inmediato, con relación a todos sus factores obstétricos, pueden llevar a complicaciones como: fatiga, cefalea, depresión, irritabilidad, palidez marcada, propensa a contraer cualquier tipo de infecciones. A raíz de todo lo mencionado, se realizó esta investigación sobre los factores obstétricos ligados a la anemia en puérperas inmediatas que se atendieron en el Centro de Salud Carmen Alto - Ayacucho, en el periodo de enero a marzo del 2020, mediante una investigación aplicada, cuantitativa, descriptiva y relacional, prospectivo-transversal; la población estuvo conformada por todas las puérperas inmediatas atendidas en el Centro de Salud Carmen Alto en el periodo determinado y la muestra estuvo constituida por 86 puérperas inmediatas de las cuales presentaron anemia moderada (48,8%), el 27,9% leve y el 10,5% severa. Solo un 12.8% no presentaron anemia. Las variables: edad (el 50% tuvieron entre 15-24 años y el 33.7% tuvieron de 25-34 años), paridad (68.6% fueron multíparas), estado civil (69.8% se encontraban en estado de convivencia), número de atenciones prenatales (68.6% tuvieron >5 controles), período intergenésico (45.3% tuvieron período intergenésico apropiado y el 34.9% período intergenésico largo), la realización de episiotomía (al 59.3% le hicieron) y desgarro perineal (el 62.8% no presentó desgarro y el 20.9% presentó desgarro de I grado) de las puérperas inmediatas en el establecimiento estudiado no guarda relación significativa con la anemia, (p > 0,05). Mientras que las variables: índice de masa corporal (IMC) (64% tuvieron normopeso), resultado de hemoglobina del III trimestre (el 41.9% tuvieron anemia leve y el 36% no tuvieron anemia), pérdida sanguínea en el parto (el 57% presentó pérdida sanguínea de 300-500 ml y el 38.4% presentó < 300 ml) y retención de restos placentarios (el 95.3% no los presentó); que presentaron las puérperas inmediatas en estudio guarda relación significativa y altamente significativa con la anemia, sobre todo moderada (p<0,05 y p<0,01).TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAnemiaPuérperasMorbimortalidadPatologíaPartoAlumbramientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00“Factores obstétricos asociados a la anemia en puérperas inmediatas del Centro de Salud Carmen Alto - Ayacucho. Enero - marzo 2020”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo profesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://orcid.org/0000-0003-1610-2987NULL-1https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS O882_Cer.pdfapplication/pdf2619402https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4566fe5a-816b-4fe7-b5a2-c3133051302c/downloaddc8f9c8b428d8e862a074f2da92b3575MD51TEXTTESIS O882_Cer.pdf.txtTESIS O882_Cer.pdf.txtExtracted texttext/plain101802https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/392307a9-c55a-4373-8a3b-90ceb350623d/downloada0cd0ce4baadbf09d220711e8b808a57MD52THUMBNAILTESIS O882_Cer.pdf.jpgTESIS O882_Cer.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4059https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7c16a344-7b36-44ec-a701-4f77a2b646d7/downloadf3618b449b6a585ce78510cb05120cf6MD53UNSCH/4020oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/40202024-06-02 17:39:09.511https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).