"Aldeas Infantiles SOS Chosica - Lima 2017"

Descripción del Articulo

El presente trabajo que se presenta bajo la modalidad de experiencia profesional, constituye una reflexión sobre el que hacer profesional dentro de la antropología, en ese sentido mi permanencia por más de 04 años en las Aldeas Infantiles SOS permitieron poder desenvolverme como educador juvenil, me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Ochante, Eduardo Zózimo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3858
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Niños
Puericultorio
Calidad de vida
Soporte emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNSJ_df0052c8c36bba92457781afaace6726
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3858
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Peralta Izarra, Filomeno AlejandroRamírez Ochante, Eduardo Zózimo2021-03-12T14:54:10Z2021-03-12T14:54:10Z2017TESIS AN236_Ramhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3858El presente trabajo que se presenta bajo la modalidad de experiencia profesional, constituye una reflexión sobre el que hacer profesional dentro de la antropología, en ese sentido mi permanencia por más de 04 años en las Aldeas Infantiles SOS permitieron poder desenvolverme como educador juvenil, mediante el cual pude acercarme a conocer la problemática de los adolescentes en situaciones de pobreza familiar y abandono de sus padres. Aldeas Infantiles SOS, es una institución dedicada al trabajo del cuidado y protección a los niñ@s, adolescentes y jóvenes, en estado de desprotección y abandono y ofrecerles calidad de vida. Respecto a las metas alcanzadas como experiencia, mi permanencia en esta institución me permitió conocer y compartir las diversas dificultades que atraviesan los jóvenes, pertenecientes a la Aldea SOS asi mismo de que manera contribuir en su desarrollo personal y social, aspectos que fueron retos dentro de mi desenvolvimiento profesional. Los logros que alcanzó la aldea fue en base a esfuerzo y dedicación logrando formar una organización sólida. Como lección aprendida, puedo expresar, que para realizar las actividades con los adolescentes y jóvenes fue importante el involucramiento, bajo dos premisas: amor y libertad. El reglamento y normas de la aldea la cual ayuda a mantener el orden y la disciplina para un óptimo cuidado de los beneficiarios es también uno de los factores que no permiten el total desarrollo de los mismos.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAdolescentesNiñosPuericultorioCalidad de vidaSoporte emocionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00"Aldeas Infantiles SOS Chosica - Lima 2017"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Antropología SocialTítulo profesionalAntropología SocialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026ORIGINALTesis An236_Ram.pdfTesis An236_Ram.pdfapplication/pdf5117186https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a835f9f2-fcbf-4d29-aabd-f3e3feda7547/download2598355bcf44f4aa22da0294a46866f8MD51TEXTTesis An236_Ram.pdf.txtTesis An236_Ram.pdf.txtExtracted texttext/plain100197https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/18c7c4eb-0a9d-4a72-92b0-de1d5634c36f/downloada6edfb15eae20a075f16dc74adcccf00MD52THUMBNAILTesis An236_Ram.pdf.jpgTesis An236_Ram.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4354https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3b9427b1-2cf4-46f2-a758-ac2c4110d326/download899b93e2eebf739b19fd7948781c7d43MD53UNSCH/3858oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/38582024-06-02 16:35:04.727https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Aldeas Infantiles SOS Chosica - Lima 2017"
title "Aldeas Infantiles SOS Chosica - Lima 2017"
spellingShingle "Aldeas Infantiles SOS Chosica - Lima 2017"
Ramírez Ochante, Eduardo Zózimo
Adolescentes
Niños
Puericultorio
Calidad de vida
Soporte emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short "Aldeas Infantiles SOS Chosica - Lima 2017"
title_full "Aldeas Infantiles SOS Chosica - Lima 2017"
title_fullStr "Aldeas Infantiles SOS Chosica - Lima 2017"
title_full_unstemmed "Aldeas Infantiles SOS Chosica - Lima 2017"
title_sort "Aldeas Infantiles SOS Chosica - Lima 2017"
author Ramírez Ochante, Eduardo Zózimo
author_facet Ramírez Ochante, Eduardo Zózimo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peralta Izarra, Filomeno Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez Ochante, Eduardo Zózimo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Adolescentes
Niños
Puericultorio
Calidad de vida
Soporte emocional
topic Adolescentes
Niños
Puericultorio
Calidad de vida
Soporte emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description El presente trabajo que se presenta bajo la modalidad de experiencia profesional, constituye una reflexión sobre el que hacer profesional dentro de la antropología, en ese sentido mi permanencia por más de 04 años en las Aldeas Infantiles SOS permitieron poder desenvolverme como educador juvenil, mediante el cual pude acercarme a conocer la problemática de los adolescentes en situaciones de pobreza familiar y abandono de sus padres. Aldeas Infantiles SOS, es una institución dedicada al trabajo del cuidado y protección a los niñ@s, adolescentes y jóvenes, en estado de desprotección y abandono y ofrecerles calidad de vida. Respecto a las metas alcanzadas como experiencia, mi permanencia en esta institución me permitió conocer y compartir las diversas dificultades que atraviesan los jóvenes, pertenecientes a la Aldea SOS asi mismo de que manera contribuir en su desarrollo personal y social, aspectos que fueron retos dentro de mi desenvolvimiento profesional. Los logros que alcanzó la aldea fue en base a esfuerzo y dedicación logrando formar una organización sólida. Como lección aprendida, puedo expresar, que para realizar las actividades con los adolescentes y jóvenes fue importante el involucramiento, bajo dos premisas: amor y libertad. El reglamento y normas de la aldea la cual ayuda a mantener el orden y la disciplina para un óptimo cuidado de los beneficiarios es también uno de los factores que no permiten el total desarrollo de los mismos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-12T14:54:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-12T14:54:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AN236_Ram
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3858
identifier_str_mv TESIS AN236_Ram
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3858
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a835f9f2-fcbf-4d29-aabd-f3e3feda7547/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/18c7c4eb-0a9d-4a72-92b0-de1d5634c36f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3b9427b1-2cf4-46f2-a758-ac2c4110d326/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2598355bcf44f4aa22da0294a46866f8
a6edfb15eae20a075f16dc74adcccf00
899b93e2eebf739b19fd7948781c7d43
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060221916250112
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).