Antecedentes de capacitación y nivel de conocimientos sobre emergencias pre hospitalarias de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNSCH. Ayacucho - 2017.
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó con el objetivo de determinar los antecedentes de capacitación y nivel de conocimiento sobre emergencias pre hospitalarias en los estudiantes de serie 500 de la Facultad de Ciencias de la Salud. Material y método: El estudio es de tipo cuantitativo, aplicativo, nivel e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2295 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2295 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emergencias Pre hospitalarias Primeros auxilios Conocimientos Estudiantes Ciencias de la salud Capacitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNSJ_dda1b9ffdf6a09aa210b7877c9e27b49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2295 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Alarcón Mundaca, Ruth ElenaMeneses Pariona, LourdesPalomino Revollar, Nataly Paola2018-12-03T21:07:13Z2018-12-03T21:07:13Z2017TESIS En713_Menhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2295El presente trabajo se realizó con el objetivo de determinar los antecedentes de capacitación y nivel de conocimiento sobre emergencias pre hospitalarias en los estudiantes de serie 500 de la Facultad de Ciencias de la Salud. Material y método: El estudio es de tipo cuantitativo, aplicativo, nivel exploratorio, descriptivo, de diseño no experimental de corte transversal retrospectiva, correlacional. El área de estudio se llevó a cabo en los ambientes de las cuatros escuelas pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, la población estuvo constituída por 150 estudiantes con un tipo de muestra censal. La técnica fue la encuesta, el instrumento fue el cuestionario de 20 preguntas y una ficha de cotejo. Resultados: El 76% (114) de estudiantes de las escuelas profesionales investigadas no presentan antecedentes de capacitación en emergencias pre hospitalarias. El 58.7% (88) de los estudiantes evaluados de las cuatro carreras profesionales presenta un nivel de conocimiento “deficiente” y sólo el 3.3% (5 estudiantes) presenta un nivel de conocimiento “bueno” en emergencias pre hospitalarias. De las cuatro escuelas investigadas, la Escuela profesional de Medicina Humana y la Escuela profesional de Farmacia presentan antecedentes de capacitación (como asignatura regular y electiva respectivamente) y tienen nivel de conocimiento “bueno” en emergencias pre hospitalarias, en las Escuelas Profesionales de Enfermería y Obstetricia no se brinda el dictado de una asignatura equivalente a emergencias pre hospitalarias. En Conclusión: Los antecedentes de capacitación están asociadas (p<0.05) al “buen” nivel de conocimiento en emergencias pre hospitalarias en los estudiantes de serie 500 de las escuelas profesionales de Enfermería, Medicina, Farmacia y Obstetricia.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEmergenciasPre hospitalariasPrimeros auxiliosConocimientosEstudiantesCiencias de la saludCapacitaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Antecedentes de capacitación y nivel de conocimientos sobre emergencias pre hospitalarias de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNSCH. Ayacucho - 2017.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS En713_Men.pdfapplication/pdf850907https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aec1cc95-3ab5-4de6-aea1-bead29cfb045/download9c87c376e0f28fc2b13b407ff369f870MD51TEXTTESIS En713_Men.pdf.txtTESIS En713_Men.pdf.txtExtracted texttext/plain102190https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5498bca3-5182-48d9-97d8-3756d1a3d49c/download8bfd15d363d2b16885cd32485cf7e5f6MD53THUMBNAILTESIS En713_Men.pdf.jpgTESIS En713_Men.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4173https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2a59bb5c-830b-4d52-982e-e09a8505eace/downloade57a513fa561cc5048196a6831e25747MD54UNSCH/2295oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/22952024-06-02 15:41:42.327https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Antecedentes de capacitación y nivel de conocimientos sobre emergencias pre hospitalarias de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNSCH. Ayacucho - 2017. |
title |
Antecedentes de capacitación y nivel de conocimientos sobre emergencias pre hospitalarias de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNSCH. Ayacucho - 2017. |
spellingShingle |
Antecedentes de capacitación y nivel de conocimientos sobre emergencias pre hospitalarias de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNSCH. Ayacucho - 2017. Meneses Pariona, Lourdes Emergencias Pre hospitalarias Primeros auxilios Conocimientos Estudiantes Ciencias de la salud Capacitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Antecedentes de capacitación y nivel de conocimientos sobre emergencias pre hospitalarias de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNSCH. Ayacucho - 2017. |
title_full |
Antecedentes de capacitación y nivel de conocimientos sobre emergencias pre hospitalarias de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNSCH. Ayacucho - 2017. |
title_fullStr |
Antecedentes de capacitación y nivel de conocimientos sobre emergencias pre hospitalarias de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNSCH. Ayacucho - 2017. |
title_full_unstemmed |
Antecedentes de capacitación y nivel de conocimientos sobre emergencias pre hospitalarias de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNSCH. Ayacucho - 2017. |
title_sort |
Antecedentes de capacitación y nivel de conocimientos sobre emergencias pre hospitalarias de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNSCH. Ayacucho - 2017. |
author |
Meneses Pariona, Lourdes |
author_facet |
Meneses Pariona, Lourdes Palomino Revollar, Nataly Paola |
author_role |
author |
author2 |
Palomino Revollar, Nataly Paola |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alarcón Mundaca, Ruth Elena |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Meneses Pariona, Lourdes Palomino Revollar, Nataly Paola |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Emergencias Pre hospitalarias Primeros auxilios Conocimientos Estudiantes Ciencias de la salud Capacitación |
topic |
Emergencias Pre hospitalarias Primeros auxilios Conocimientos Estudiantes Ciencias de la salud Capacitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
El presente trabajo se realizó con el objetivo de determinar los antecedentes de capacitación y nivel de conocimiento sobre emergencias pre hospitalarias en los estudiantes de serie 500 de la Facultad de Ciencias de la Salud. Material y método: El estudio es de tipo cuantitativo, aplicativo, nivel exploratorio, descriptivo, de diseño no experimental de corte transversal retrospectiva, correlacional. El área de estudio se llevó a cabo en los ambientes de las cuatros escuelas pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, la población estuvo constituída por 150 estudiantes con un tipo de muestra censal. La técnica fue la encuesta, el instrumento fue el cuestionario de 20 preguntas y una ficha de cotejo. Resultados: El 76% (114) de estudiantes de las escuelas profesionales investigadas no presentan antecedentes de capacitación en emergencias pre hospitalarias. El 58.7% (88) de los estudiantes evaluados de las cuatro carreras profesionales presenta un nivel de conocimiento “deficiente” y sólo el 3.3% (5 estudiantes) presenta un nivel de conocimiento “bueno” en emergencias pre hospitalarias. De las cuatro escuelas investigadas, la Escuela profesional de Medicina Humana y la Escuela profesional de Farmacia presentan antecedentes de capacitación (como asignatura regular y electiva respectivamente) y tienen nivel de conocimiento “bueno” en emergencias pre hospitalarias, en las Escuelas Profesionales de Enfermería y Obstetricia no se brinda el dictado de una asignatura equivalente a emergencias pre hospitalarias. En Conclusión: Los antecedentes de capacitación están asociadas (p<0.05) al “buen” nivel de conocimiento en emergencias pre hospitalarias en los estudiantes de serie 500 de las escuelas profesionales de Enfermería, Medicina, Farmacia y Obstetricia. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-03T21:07:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-03T21:07:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS En713_Men |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2295 |
identifier_str_mv |
TESIS En713_Men |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2295 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/aec1cc95-3ab5-4de6-aea1-bead29cfb045/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5498bca3-5182-48d9-97d8-3756d1a3d49c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2a59bb5c-830b-4d52-982e-e09a8505eace/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9c87c376e0f28fc2b13b407ff369f870 8bfd15d363d2b16885cd32485cf7e5f6 e57a513fa561cc5048196a6831e25747 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060189806755840 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).