Exportación Completada — 

Perforación e instalación de piezometros de tubo abierto para el manejo ambiental de cantidad y calidad de agua subterranea - Unidad Minera- Lagunas Norte

Descripción del Articulo

El presente proyecto muestra la importancia de proporcionar lineamientos para diseñar y ejecutar programas de muestreo en las aguas subterráneas por la presencia de contaminantes de las posibles infiltraciones de las explotaciones de los diferentes tajos y de las cuales estas impactarían a las Cuenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gaspar Barrientos, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/988
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perforación
Instalación
Piezometros
Tubo
Abierto
Manejo
Ambiental
Cantidad
Calidad
Agua
Subterranea
Unidad
Minera-
Lagunas
Norte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto muestra la importancia de proporcionar lineamientos para diseñar y ejecutar programas de muestreo en las aguas subterráneas por la presencia de contaminantes de las posibles infiltraciones de las explotaciones de los diferentes tajos y de las cuales estas impactarían a las Cuenca Chuyuhual y Cuenca Perejil. En la instalación y manipulación de los piezómetros se realizó pruebas de permeabilidad para conocer el estado de las paredes de la perforación y utilizar casing de revestimiento para la protección del pozo, también se realizó descripción litológico como fracturas, fallas y derrumbes del sondaje, se llevó a cabo 11 instalaciones de piezómetros, de las cuales todos estos quedan habilitados. La instalación de piezómetros fue diseñada pensando en la protección de las aguas subterráneas, así también como fuente de agua para el consumo humano o industrial en lo industrial estas aguas puedes ser utilizadas para rellenar los tajos de explotación con el agua que proviene de cada pozo pizometrico. Realizado y Habilitado el Piezómetro podemos identificar el riesgo de contaminación de los acuíferos con análisis físico-químicos llevadas a cabo in situ y en laboratorio; causadas por las actividades industriales, explotaciones mineras y sobre todo de las infiltraciones de las minas abandonadas de las cuales estas generan aguas acidas. Los resultados obtenidos de mayor relevancia es que los coliformes totales superan a la Ley General del Ambiente establecidas, las cuales se llega a una conclusión que los pozos fueron lavados con agua de las lagunas lo que nos da que estos sobrepasan de los efectos obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).