Actividad insecticida del extracto hidroalcohólico de las flores de Argyranthemum frutescens (L.) Sch. Bip. “magarza común” sobre larvas de Symmetrischema tangolias (Gyen), “polilla de papa”. Ayacucho - 2018.
Descripción del Articulo
Symmetrischema tangolias, especie de los andes de Perú, Bolivia y Colombia (2000 - 3500 msnm), se ha constituido en una de las principales plagas del cultivo de papa por su rápida dispersión. El presente trabajo de investigación corresponde al de tipo experimental básico, donde se evaluó la activida...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4429 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4429 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Insecticida Extracto hidroalcohólico Argyranthemum frutescens Symmetrischema tangolias Plagas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Symmetrischema tangolias, especie de los andes de Perú, Bolivia y Colombia (2000 - 3500 msnm), se ha constituido en una de las principales plagas del cultivo de papa por su rápida dispersión. El presente trabajo de investigación corresponde al de tipo experimental básico, donde se evaluó la actividad insecticida del extracto hidroalcohólico de las flores de Argyranthemum frutescens (L.) Sch. Bip. “magarza común” sobre larvas de Symmetrischema tangolias (Gyen), “polilla de papa”, en condiciones de laboratorio. La muestra vegetal recolectada fue identificada en el “Herbarium huamangensis” de la UNSCH. Las larvas se obtuvieron de papas infectadas de almacenes de papa del distrito de Chiara - Huamanga. El extracto resultó ser soluble en etanol y poco soluble en agua. Se obtuvo un 10,32% de humedad y 0,18% de cenizas. Respecto a los metabolitos secundarios, se identificó la presencia de alcaloides, flavonoides, taninos, antocianinas, cumarinas, esteroides y saponinas. Se realizó un ensayo preliminar: Bioensayo de toxicidad en Artemia salina, donde la CL50 obtenida fue de 31,9%. La actividad insecticida se realizó por toxicidad de contacto frente a larvas del V Instar de S. tangolias a las concentraciones de: 1,0; 2,0; 4,0 y 8,0mg/mL, donde el máximo porcentaje de mortalidad obtenido fue 72,22% a 8mg/mL y un mínimo de 37,78% a 1mg/mL, que según el ANOVA y la prueba de Duncan (p<0,05) son significativamente diferentes. La concentración letal media (CL50) del extracto hidroalcohólico frente a las larvas fueron: 16,6% (24h), 4,3% (48h) y 3,6% (72h). Por lo que se concluye que el extracto hidroalcohólico de las flores A. frutescens “magarza común” tiene actividad insecticida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).