Influencia del programa de fútbol - sala en las capacidades físicas básicas en la selección sub 12 de los “PAGPA” 2018

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”, teniendo como objetivo comprobar como influye la aplicación de un programa de fútbol - sala en el desarrollo de las capacidades físicas básicas en la selección de la sub 12 de cuyas edades fluctúan entre los 11 y 12 años de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Pillaca, Dayan Elvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3135
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia
Programa
Fútbol sala
Capacidades físicas
Aprendizaje
Fundamentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UNSJ_d7be00fc7b78b10abc0a448a3a45a600
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3135
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del programa de fútbol - sala en las capacidades físicas básicas en la selección sub 12 de los “PAGPA” 2018
title Influencia del programa de fútbol - sala en las capacidades físicas básicas en la selección sub 12 de los “PAGPA” 2018
spellingShingle Influencia del programa de fútbol - sala en las capacidades físicas básicas en la selección sub 12 de los “PAGPA” 2018
Quispe Pillaca, Dayan Elvis
Influencia
Programa
Fútbol sala
Capacidades físicas
Aprendizaje
Fundamentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Influencia del programa de fútbol - sala en las capacidades físicas básicas en la selección sub 12 de los “PAGPA” 2018
title_full Influencia del programa de fútbol - sala en las capacidades físicas básicas en la selección sub 12 de los “PAGPA” 2018
title_fullStr Influencia del programa de fútbol - sala en las capacidades físicas básicas en la selección sub 12 de los “PAGPA” 2018
title_full_unstemmed Influencia del programa de fútbol - sala en las capacidades físicas básicas en la selección sub 12 de los “PAGPA” 2018
title_sort Influencia del programa de fútbol - sala en las capacidades físicas básicas en la selección sub 12 de los “PAGPA” 2018
author Quispe Pillaca, Dayan Elvis
author_facet Quispe Pillaca, Dayan Elvis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Eyzaguirre Maldonado, Edwin Héctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Pillaca, Dayan Elvis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Influencia
Programa
Fútbol sala
Capacidades físicas
Aprendizaje
Fundamentos
topic Influencia
Programa
Fútbol sala
Capacidades físicas
Aprendizaje
Fundamentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El estudio se realizó en los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”, teniendo como objetivo comprobar como influye la aplicación de un programa de fútbol - sala en el desarrollo de las capacidades físicas básicas en la selección de la sub 12 de cuyas edades fluctúan entre los 11 y 12 años de edad de sexo masculino. La educación física a través de distintas disciplinas puede estimular el desarrollo adecuado de la resistencia, fuerza y velocidad (capacidades físicas básicas), entre ellos el deporte de fútbol y sus variantes como: El fútbol de salón son una actividad adecuada para su aplicación en nuestro contexto. Problema general de la investigación: ¿De qué manera influye el programa de fútbol - sala en las capacidades físicas básicas de la selección sub 12 masculino de los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala” - 2018? La metodología empleada, estuvo enmarcada en el tipo de investigación experimental, con un diseño pre experimental y grupo único, con mediciones antes y después del experimento (pre test - post test). Se emplearon la técnica de observación e instrumentos de recolección de datos, cuatro pruebas para controlar específicamente el pre y post test y el análisis de las capacidades físicas. La población está conformada por los estudiantes del 6to “A” y “B” primaria y 1ro “A” y “B” secundaria y la muestra de 15 estudiantes. A este grupo se le aplicó el programa de fútbol - sala (fustal) durante 8 semanas. Para la ejecución de la investigación y el cumplimiento de los objetivos planteados se utilizó una serie de procedimientos como la evaluación de la variable capacidades físicas básicas, empleándose 4 sub pruebas: test de Cooper, test de Wells y Dillon, test para medir la fuerza, test para medir la velocidad. Para la demostración de las hipótesis se aplicó una prueba estadística no paramétrica que determina si existe diferencia significativa en la población estudiada. La conclusión, es la aplicación sistemática del programa de fútbol - sala, ha generado cambios positivos en los estudiantes de la selección de fútbol - sala, incrementando las capacidades físicas básicas significativamente, evidenciándose el incremento de las capacidades físicas básicas de resistencia, fuerza, flexibilidad y velocidad con la prueba de Wilcoxon.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-03T16:18:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-03T16:18:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS EF42_Qui
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3135
identifier_str_mv TESIS EF42_Qui
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3135
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a909f4a5-5624-48e8-8a9a-8f26a1ff9653/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/11fc7a67-bab0-4f3e-be18-4fdc65b53a56/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c7fa349c-5aef-4f2b-97f1-fc60ef5aae1f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5076745fadc6ba7da102f01854e240de
e889e1a928c062c24b4dcce33c776c55
5e164747de2fad0353bb3f7cb975990a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060161936654336
spelling Eyzaguirre Maldonado, Edwin HéctorQuispe Pillaca, Dayan Elvis2019-06-03T16:18:01Z2019-06-03T16:18:01Z2018TESIS EF42_Quihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3135El estudio se realizó en los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”, teniendo como objetivo comprobar como influye la aplicación de un programa de fútbol - sala en el desarrollo de las capacidades físicas básicas en la selección de la sub 12 de cuyas edades fluctúan entre los 11 y 12 años de edad de sexo masculino. La educación física a través de distintas disciplinas puede estimular el desarrollo adecuado de la resistencia, fuerza y velocidad (capacidades físicas básicas), entre ellos el deporte de fútbol y sus variantes como: El fútbol de salón son una actividad adecuada para su aplicación en nuestro contexto. Problema general de la investigación: ¿De qué manera influye el programa de fútbol - sala en las capacidades físicas básicas de la selección sub 12 masculino de los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala” - 2018? La metodología empleada, estuvo enmarcada en el tipo de investigación experimental, con un diseño pre experimental y grupo único, con mediciones antes y después del experimento (pre test - post test). Se emplearon la técnica de observación e instrumentos de recolección de datos, cuatro pruebas para controlar específicamente el pre y post test y el análisis de las capacidades físicas. La población está conformada por los estudiantes del 6to “A” y “B” primaria y 1ro “A” y “B” secundaria y la muestra de 15 estudiantes. A este grupo se le aplicó el programa de fútbol - sala (fustal) durante 8 semanas. Para la ejecución de la investigación y el cumplimiento de los objetivos planteados se utilizó una serie de procedimientos como la evaluación de la variable capacidades físicas básicas, empleándose 4 sub pruebas: test de Cooper, test de Wells y Dillon, test para medir la fuerza, test para medir la velocidad. Para la demostración de las hipótesis se aplicó una prueba estadística no paramétrica que determina si existe diferencia significativa en la población estudiada. La conclusión, es la aplicación sistemática del programa de fútbol - sala, ha generado cambios positivos en los estudiantes de la selección de fútbol - sala, incrementando las capacidades físicas básicas significativamente, evidenciándose el incremento de las capacidades físicas básicas de resistencia, fuerza, flexibilidad y velocidad con la prueba de Wilcoxon.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJInfluenciaProgramaFútbol salaCapacidades físicasAprendizajeFundamentoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Influencia del programa de fútbol - sala en las capacidades físicas básicas en la selección sub 12 de los “PAGPA” 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación FísicaTítulo profesionalEducación FísicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Educaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional121016ORIGINALTESIS EF42_Qui.pdfapplication/pdf1880270https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a909f4a5-5624-48e8-8a9a-8f26a1ff9653/download5076745fadc6ba7da102f01854e240deMD51TEXTTESIS EF42_Qui.pdf.txtTESIS EF42_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain102477https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/11fc7a67-bab0-4f3e-be18-4fdc65b53a56/downloade889e1a928c062c24b4dcce33c776c55MD53THUMBNAILTESIS EF42_Qui.pdf.jpgTESIS EF42_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4465https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c7fa349c-5aef-4f2b-97f1-fc60ef5aae1f/download5e164747de2fad0353bb3f7cb975990aMD54UNSCH/3135oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/31352024-06-02 14:54:14.474https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).