Ecto y enteroparásitos en mamíferos del Centro Ecológico, Recreacional y Experimental "La Totorilla" Ayacucho, 2003.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el Centro Ecológico, Recreacional y Experimental "La Totorilla", que se encuentra ubicado en el kilómetro 1.5 de la vía de evitamiento en la ciudad de Ayacucho a una altitud de 2,746 msnm, latitud sur 13° 09' 20", longitud oeste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Taboada, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5281
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enteroparásitos
Ectoparásitos
Mamíferos
Parasitosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_d6aaeff95d116d9cbb9accdff3fe843a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5281
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Ayala Gómez, PedroRiveros Cuéllar, HugoMendoza Taboada, Julio César2023-05-16T14:15:06Z2023-05-16T14:15:06Z2007TESIS B639_Menhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5281El presente trabajo de investigación se realizó en el Centro Ecológico, Recreacional y Experimental "La Totorilla", que se encuentra ubicado en el kilómetro 1.5 de la vía de evitamiento en la ciudad de Ayacucho a una altitud de 2,746 msnm, latitud sur 13° 09' 20", longitud oeste 74° 12' 00". El objetivo del trabajo de investigación fue determinar los ectoparásitos y enteroparásitos en los mamíferos del CERE "La Totorilla". El muestreo y la determinación de parásitos de los mamíferos se efectuó el examen de heces a 22 especies para la determinación de sus enteroparásitos, con 03 repeticiones cada 15 días; mientras para la determinación de los ectoparásitos solo se sometieron a 02 muestreos para cada grupo de especies y su respectiva identificación, el cual se llevó a cabo en el laboratorio de zoología de la Facultad de Ciencias Biológicas y en el laboratorio de parasitología animal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. De acuerdo a la investigación se encontró en 16 especies parásitos que representa el 69.44% de animales con enteroparásitos; del mismo modo, en 7 especies se encontraron parásitos, que representan el 30.38% de ectoparásitos. Los resultados mostraron una elevada tasa de parasitismo en los mamíferos silvestres que se estudiaron, que puede deberse a muchos factores como: al número elevado de cánidos vagabundos, felinos que transitan libremente en los alrededores de los ambientes asignados a los mamíferos, aumento de susceptibilidad por introducción de animales como los reptiles, aves y otras domésticas sin pasar por una cuarentena, falta de un control veterinario en forma periódica, desechos sólidos a sus alrededores, alimentos contaminados y un drenaje en las jaulas con sistemas de desagüe no consolidados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEnteroparásitosEctoparásitosMamíferosParasitosishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Ecto y enteroparásitos en mamíferos del Centro Ecológico, Recreacional y Experimental "La Totorilla" Ayacucho, 2003.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B639_Men.pdfapplication/pdf10582954https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/702ac44e-1f1a-4448-9337-f3a003bdd613/download7d0f4f9d0663df3318eb0e5f2c3fb4c2MD51TEXTTESIS B639_Men.pdf.txtTESIS B639_Men.pdf.txtExtracted texttext/plain102334https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4025c002-6b69-4326-8961-0a1ad9c9a62a/downloadc3bcff4825267d61b895319aba3c238cMD52THUMBNAILTESIS B639_Men.pdf.jpgTESIS B639_Men.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4093https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8ffdcb18-ffbe-47fd-b8a9-9ea6d1e27a9e/downloaddc4dbb97968089d2bb547fb8b746ccbeMD53UNSCH/5281oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/52812024-06-02 14:53:01.548https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ecto y enteroparásitos en mamíferos del Centro Ecológico, Recreacional y Experimental "La Totorilla" Ayacucho, 2003.
title Ecto y enteroparásitos en mamíferos del Centro Ecológico, Recreacional y Experimental "La Totorilla" Ayacucho, 2003.
spellingShingle Ecto y enteroparásitos en mamíferos del Centro Ecológico, Recreacional y Experimental "La Totorilla" Ayacucho, 2003.
Mendoza Taboada, Julio César
Enteroparásitos
Ectoparásitos
Mamíferos
Parasitosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Ecto y enteroparásitos en mamíferos del Centro Ecológico, Recreacional y Experimental "La Totorilla" Ayacucho, 2003.
title_full Ecto y enteroparásitos en mamíferos del Centro Ecológico, Recreacional y Experimental "La Totorilla" Ayacucho, 2003.
title_fullStr Ecto y enteroparásitos en mamíferos del Centro Ecológico, Recreacional y Experimental "La Totorilla" Ayacucho, 2003.
title_full_unstemmed Ecto y enteroparásitos en mamíferos del Centro Ecológico, Recreacional y Experimental "La Totorilla" Ayacucho, 2003.
title_sort Ecto y enteroparásitos en mamíferos del Centro Ecológico, Recreacional y Experimental "La Totorilla" Ayacucho, 2003.
author Mendoza Taboada, Julio César
author_facet Mendoza Taboada, Julio César
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ayala Gómez, Pedro
Riveros Cuéllar, Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Taboada, Julio César
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enteroparásitos
Ectoparásitos
Mamíferos
Parasitosis
topic Enteroparásitos
Ectoparásitos
Mamíferos
Parasitosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description El presente trabajo de investigación se realizó en el Centro Ecológico, Recreacional y Experimental "La Totorilla", que se encuentra ubicado en el kilómetro 1.5 de la vía de evitamiento en la ciudad de Ayacucho a una altitud de 2,746 msnm, latitud sur 13° 09' 20", longitud oeste 74° 12' 00". El objetivo del trabajo de investigación fue determinar los ectoparásitos y enteroparásitos en los mamíferos del CERE "La Totorilla". El muestreo y la determinación de parásitos de los mamíferos se efectuó el examen de heces a 22 especies para la determinación de sus enteroparásitos, con 03 repeticiones cada 15 días; mientras para la determinación de los ectoparásitos solo se sometieron a 02 muestreos para cada grupo de especies y su respectiva identificación, el cual se llevó a cabo en el laboratorio de zoología de la Facultad de Ciencias Biológicas y en el laboratorio de parasitología animal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. De acuerdo a la investigación se encontró en 16 especies parásitos que representa el 69.44% de animales con enteroparásitos; del mismo modo, en 7 especies se encontraron parásitos, que representan el 30.38% de ectoparásitos. Los resultados mostraron una elevada tasa de parasitismo en los mamíferos silvestres que se estudiaron, que puede deberse a muchos factores como: al número elevado de cánidos vagabundos, felinos que transitan libremente en los alrededores de los ambientes asignados a los mamíferos, aumento de susceptibilidad por introducción de animales como los reptiles, aves y otras domésticas sin pasar por una cuarentena, falta de un control veterinario en forma periódica, desechos sólidos a sus alrededores, alimentos contaminados y un drenaje en las jaulas con sistemas de desagüe no consolidados.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-16T14:15:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-16T14:15:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B639_Men
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5281
identifier_str_mv TESIS B639_Men
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5281
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/702ac44e-1f1a-4448-9337-f3a003bdd613/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4025c002-6b69-4326-8961-0a1ad9c9a62a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8ffdcb18-ffbe-47fd-b8a9-9ea6d1e27a9e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7d0f4f9d0663df3318eb0e5f2c3fb4c2
c3bcff4825267d61b895319aba3c238c
dc4dbb97968089d2bb547fb8b746ccbe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060160655294464
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).