"Efecto de la consejería nutricional, más sesiones demostrativas en la prevención de la desnutrición crónica en niños menores de 3 años atendidos en el CLAS Luricocha, agosto 2008 - agosto 2009 Huanta - Ayacucho, 2009"

Descripción del Articulo

Muchos estudios a nivel mundial, muestran que los problemas de desnutrición infantil tienen severas consecuencias sobre el desarrollo físico e intelectual de los niños, generando problemas de salud infantil y su poder destructivo hace que los millones de sobrevivientes queden con discapacidades, suf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luque Ruiz, Margareth, Cabrera Madueño, Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3789
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consejería nutricional
Sesión demostrativa
Prevención
Desnutrición crónica
Salud pública
Programas sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Muchos estudios a nivel mundial, muestran que los problemas de desnutrición infantil tienen severas consecuencias sobre el desarrollo físico e intelectual de los niños, generando problemas de salud infantil y su poder destructivo hace que los millones de sobrevivientes queden con discapacidades, sufran una mayor propensión a contraer enfermedades y queden mermados intelectualmente. En el Perú, uno de cada cuatro niños menores de cuatro años padece de desnutrición crónica, lo que determina el deterioro de su capacidad cognitiva y limita las oportunidades para su desarrollo. La nutrición es requisito básico para lograr sociedades saludables. Por esta razón, la desnutrición infantil se ha convertido en uno de los temas centrales de los programas sociales del Estado. En las poblaciones rurales persiste la inseguridad alimentaria, que se caracteriza por limitaciones para la disponibilidad, accesibilidad, utilización y consumo de los alimentos. Todo ello genera déficit nutricional, principalmente en las mujeres en edad fértil, las gestantes, las niñas y los niños y mayores de seis meses. A esta realidad se suman los patrones dietéticos, de higiene y de salubridad. La falta de información y educación son factores esenciales para retardar soluciones y cambios en estos ámbitos del país. Según el informe de la experiencia en Tambillo - Ayacucho sobre "Consejería comunitaria para incorporar hábitos saludables de nutrición en los hogares". La experiencia de la aplicación de las consejerías nutricionales, mas sesiones demostrativas han favorecido la reducción de la desnutrición crónica. Pues se evidenció una reducción de la desnutrición crónica en cinco puntos porcentuales entre el 2004 donde se tuvo un 23.3% de desnutrición en menores de 3 años y se logró reducir para el 2006 a un 18%. Los resultados obtenidos mediante el presente estudio, coinciden con los resultados obtenidos del informe de la experiencia en el distrito de Tambillo - Ayacucho 2006, debido a la similitud de la población y la realidad socioeconómica y evidenciando la efectividad de las consejerías nutricionales mas sesiones demostrativas. En conclusión, los resultados encontrados permiten afirmar que la consejería nutricional, mas sesiones demostrativa tiene un efecto positivo en la disminución de la desnutrición crónica en niños menores de tres años de edad del distrito de Luricocha, provincia de Huanta, en el periodo de agosto 2008 - agosto 2009.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).