Propiedades mecánicas del pavimento rígido empleando fibras de acero, Ayacucho 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación consiste en mejorar principalmente la resistencia a la flexotracción del concreto simple de un pavimento urbano, al añadir fibras de acero en cantidades de 5, 7.5 y 10 por ciento con respecto al peso del cemento. Para lo cual se utilizaron como materiales de construcción ag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escarcena Gutierrez, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5489
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento rígido
Resistencia
Flexotracción
Fibras de acero
Ingeniería de materiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación consiste en mejorar principalmente la resistencia a la flexotracción del concreto simple de un pavimento urbano, al añadir fibras de acero en cantidades de 5, 7.5 y 10 por ciento con respecto al peso del cemento. Para lo cual se utilizaron como materiales de construcción agregados de la cantera Chillico, cemento portland tipo I de la marca Andino, fibras de acero CHO 65/35 NB de la marca SIKA. El diseño de mezcla se realizó con el método ACI 211, y el diseño de pavimento se realizó con la metodología AASHTO 93 y de acuerdo con las normativas peruanas como son la Norma Técnica CE.010 Pavimentos Urbanos (2010) y el Manual de suelos y pavimentos del MTC (2014). En dicha investigación se realizó el diseño de la mezcla patrón de resistencia especificada f´c=210 kg/cm2 y de las mezclas con adición de fibras de acero, también se realizaron los ensayos de compresión axial y tracción indirecta a los 7, 14 y 28 días de edad, y el ensayo de flexión a los 28 días de edad, luego se determinó la influencia del uso de fibras de acero en la resistencia a compresión, flexión y tracción del concreto de un pavimento rígido, se obtuvo la proporción óptima de fibras de acero para dicho pavimento, con la finalidad de obtener un pavimento que cumpla con las normas vigentes de diseño de pavimentos y que tenga un menor costo de producción respecto a los pavimentos tradicionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).