Uso de probiótico y prebiótico en terneros lactantes raza Holstein sobre los parámetros productivos del establo Santa Fe, Lurín - Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en el establo Santa Fe, ubicado en el distrito de Lurín, departamento de Lima, por un periodo de 07 meses, con la finalidad de reducir los problemas sanitarios y mejorar los parámetros productivos en terneros, se tuvo como objetivo general: determinar el efecto de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Chauca, Tania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3546
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prebiótico
Probióticos
Levadura
Terneros
Lactantes
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó en el establo Santa Fe, ubicado en el distrito de Lurín, departamento de Lima, por un periodo de 07 meses, con la finalidad de reducir los problemas sanitarios y mejorar los parámetros productivos en terneros, se tuvo como objetivo general: determinar el efecto de los probióticos (Saccharomyces cerevisiae) y prebióticos (mananooligosacarido) sobre los parámetros productivos de ganancia de peso, peso al destete, talla, consumo de alimento, conversión alimenticia, casos de diarreas y neumonías; y sobre los valores hematológicos de hematocrito y hemoglobina de terneros lactantes de la raza Holstein. El procedimiento metodológico consistió en formar 04 grupos de terneros desde el primer día de nacimiento hasta los 02 meses de edad y en forma secuencial conforme se iban produciendo los nacimientos, completándose la información a 20 animales por grupo, evaluándose un total de 80 terneros lactantes. Se concluye, que el uso de probióticos (Saccharomyces cerevisiae) y prebióticos (mananooligosacarido) en la alimentación de terneros lactantes, favorece la mejora de la ganancia de peso, el peso al destete y la conversión alimenticia; además de elevar los niveles de sus valores hematológicos relacionados con el hematocrito y la hemoglobina, repercutiendo a su vez en la disminución de la frecuencia de los casos de diarreas y neumonía, lográndose un mejor resultado en aquel tratamiento que contemplo el uso combinado de Saccharomyces cerevisiae y la mananooligosacarido (T- 4), respecto a su uso por separado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).