"Fraudes en el activo corriente para el caso de empresas asociativas"
Descripción del Articulo
        Dentro del movimiento de las empresas asociativas fenómeno socio - político que se presenta con mayor intensidad los últimos 20 años, existen pocas investigaciones sobre el tema de gestión y administración. Sin embargo cuando se halla algo escrito encontramos que generalmente dicha literatura se enc...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 1984 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| Repositorio: | UNSCH - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4309 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4309 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Fraudes Activos Empresas Asociaciones Gestión Administración Delito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| id | UNSJ_cf2466b4c51097a97535a582ca2fc253 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4309 | 
| network_acronym_str | UNSJ | 
| network_name_str | UNSCH - Institucional | 
| repository_id_str | . | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | "Fraudes en el activo corriente para el caso de empresas asociativas" | 
| title | "Fraudes en el activo corriente para el caso de empresas asociativas" | 
| spellingShingle | "Fraudes en el activo corriente para el caso de empresas asociativas" Ordaya Yucra, Ismael Fraudes Activos Empresas Asociaciones Gestión Administración Delito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| title_short | "Fraudes en el activo corriente para el caso de empresas asociativas" | 
| title_full | "Fraudes en el activo corriente para el caso de empresas asociativas" | 
| title_fullStr | "Fraudes en el activo corriente para el caso de empresas asociativas" | 
| title_full_unstemmed | "Fraudes en el activo corriente para el caso de empresas asociativas" | 
| title_sort | "Fraudes en el activo corriente para el caso de empresas asociativas" | 
| author | Ordaya Yucra, Ismael | 
| author_facet | Ordaya Yucra, Ismael | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Ordaya Yucra, Ismael | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Fraudes Activos Empresas Asociaciones Gestión Administración Delito | 
| topic | Fraudes Activos Empresas Asociaciones Gestión Administración Delito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| description | Dentro del movimiento de las empresas asociativas fenómeno socio - político que se presenta con mayor intensidad los últimos 20 años, existen pocas investigaciones sobre el tema de gestión y administración. Sin embargo cuando se halla algo escrito encontramos que generalmente dicha literatura se encuentra ligada a las experiencias ideológicas de otras latitudes y sobre unidades económicas de signo opuesto al modelo asociativo, cuando no, para las grandes empresas o conglomerados multinacionales. De lo anterior se desprende la necesidad que la Universidad y nosotros los elementos por salir de ella, mostremos preocupación por responder a aquella nueva realidad, hoy por hoy duramente golpeada por el sistema económico y la direccionalidad del gobierno de turno. Es nuestro interés crear una nueva línea dentro de la contabilidad que sea aplicable con más especificidad a las necesidades concretas de las empresas asociativas, aunque debemos tener la hidalguía de reconocer que no es posible tirar por borda numerosas investigaciones efectuadas en el campo de la administración y contabilidad. En consecuencia es necesario y a veces nada fácil distinguir que es lo que debe desterrarse y que es lo rescatable, por contener características de aplicabilidad más universal. De todas maneras puntualizamos que en general dentro del campo de la contabilidad, la administración, que es la actividad humana organizada, no se puede estudiar los procesos de decisión y gestión, desde puntos de vista alejados de todo contexto socio - político. No alejados, no podemos aún estarlo con nuestra voluntad, del "ethos" social. Del "ethos" políticos. En tal sentido estamos en condiciones de afirmar que la "Gestión y Administración" tienen también vinculación con lo político, por que se desarrolla a partir de los intereses de determinados grupos sociales y su evolución y cambio tienen históricamente una dinámica relación con las formas de variación de las distintas formaciones económicos - sociales. Hemos utilizado en párrafos anteriores el término de control de gestión debemos aclarar que cuando hablamos de ello queremos significar que consiste simplemente en el análisis de lo real, de lo que va conteciendo, contra la cual se contrasta lo planificado a efectos de conocer que desviaciones existen. Cuales han sido las cuestiones fundamentales que les ha motivado y en consecuencia que soluciones son factibles de aplicar. En tanto que el control interno comprende el plan de organización y todos los métodos y procedimientos que en forma adecuada y coordinada se adoptan en un negocio para protección de sus activos, la obtención de información correcta y segura, la promoción de eficiencia de operación y la adhesión a las políticas prescritas por la dirección en cualquier empresa asociativa. Lo que implica que el control interno, en su concepto más amplio, no solo tiene como objetivo evitar o reducir los fraudes, sino es también una salvaguarda en contra del desperdicio, ineficiencia y promueve la seguridad, delimitando el tecnoburocratismo y así garantizar el cumplimiento de funciones del personal y funcionarios competentes y leales. De lo expuesto se desprende que con un control interno adecuado y técnicas de auditoría generalmente aceptadas evitarán acciones fraudulentas y dolosos que pudieran poner en peligro la marcha y la estabilidad de la empresa asociativa. | 
| publishDate | 1984 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2022-08-08T01:16:06Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2022-08-08T01:16:06Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 1984 | 
| dc.type.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | TESIS C123_Ord.pdf | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4309 | 
| identifier_str_mv | TESIS C123_Ord.pdf | 
| url | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4309 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ | 
| instname_str | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| instacron_str | UNSJ | 
| institution | UNSJ | 
| reponame_str | UNSCH - Institucional | 
| collection | UNSCH - Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/04b5efad-9b7b-4748-82e6-e419ab30d411/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d736b98b-c6f9-4b67-83e4-f0fa70286f17/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e4cab137-74a9-4dd9-b015-c5c687d892e3/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | c4404ee6ffc1185c6cc4b8de10254481 beea31c248c32ccb7fea6cfe24363807 018a54d970b1927ba64b5437d9507f2f | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unsch.edu.pe | 
| _version_ | 1822060199322583040 | 
| spelling | Ordaya Yucra, Ismael2022-08-08T01:16:06Z2022-08-08T01:16:06Z1984TESIS C123_Ord.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4309Dentro del movimiento de las empresas asociativas fenómeno socio - político que se presenta con mayor intensidad los últimos 20 años, existen pocas investigaciones sobre el tema de gestión y administración. Sin embargo cuando se halla algo escrito encontramos que generalmente dicha literatura se encuentra ligada a las experiencias ideológicas de otras latitudes y sobre unidades económicas de signo opuesto al modelo asociativo, cuando no, para las grandes empresas o conglomerados multinacionales. De lo anterior se desprende la necesidad que la Universidad y nosotros los elementos por salir de ella, mostremos preocupación por responder a aquella nueva realidad, hoy por hoy duramente golpeada por el sistema económico y la direccionalidad del gobierno de turno. Es nuestro interés crear una nueva línea dentro de la contabilidad que sea aplicable con más especificidad a las necesidades concretas de las empresas asociativas, aunque debemos tener la hidalguía de reconocer que no es posible tirar por borda numerosas investigaciones efectuadas en el campo de la administración y contabilidad. En consecuencia es necesario y a veces nada fácil distinguir que es lo que debe desterrarse y que es lo rescatable, por contener características de aplicabilidad más universal. De todas maneras puntualizamos que en general dentro del campo de la contabilidad, la administración, que es la actividad humana organizada, no se puede estudiar los procesos de decisión y gestión, desde puntos de vista alejados de todo contexto socio - político. No alejados, no podemos aún estarlo con nuestra voluntad, del "ethos" social. Del "ethos" políticos. En tal sentido estamos en condiciones de afirmar que la "Gestión y Administración" tienen también vinculación con lo político, por que se desarrolla a partir de los intereses de determinados grupos sociales y su evolución y cambio tienen históricamente una dinámica relación con las formas de variación de las distintas formaciones económicos - sociales. Hemos utilizado en párrafos anteriores el término de control de gestión debemos aclarar que cuando hablamos de ello queremos significar que consiste simplemente en el análisis de lo real, de lo que va conteciendo, contra la cual se contrasta lo planificado a efectos de conocer que desviaciones existen. Cuales han sido las cuestiones fundamentales que les ha motivado y en consecuencia que soluciones son factibles de aplicar. En tanto que el control interno comprende el plan de organización y todos los métodos y procedimientos que en forma adecuada y coordinada se adoptan en un negocio para protección de sus activos, la obtención de información correcta y segura, la promoción de eficiencia de operación y la adhesión a las políticas prescritas por la dirección en cualquier empresa asociativa. Lo que implica que el control interno, en su concepto más amplio, no solo tiene como objetivo evitar o reducir los fraudes, sino es también una salvaguarda en contra del desperdicio, ineficiencia y promueve la seguridad, delimitando el tecnoburocratismo y así garantizar el cumplimiento de funciones del personal y funcionarios competentes y leales. De lo expuesto se desprende que con un control interno adecuado y técnicas de auditoría generalmente aceptadas evitarán acciones fraudulentas y dolosos que pudieran poner en peligro la marcha y la estabilidad de la empresa asociativa.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJFraudesActivosEmpresasAsociacionesGestiónAdministraciónDelitohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04"Fraudes en el activo corriente para el caso de empresas asociativas"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoTítulo profesionalContabilidad y AuditoríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias económicas, administrativas y contableshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional411136ORIGINALTESIS C123_Ord.pdfapplication/pdf32012335https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/04b5efad-9b7b-4748-82e6-e419ab30d411/downloadc4404ee6ffc1185c6cc4b8de10254481MD51TEXTTESIS C123_Ord.pdf.txtTESIS C123_Ord.pdf.txtExtracted texttext/plain101873https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d736b98b-c6f9-4b67-83e4-f0fa70286f17/downloadbeea31c248c32ccb7fea6cfe24363807MD53THUMBNAILTESIS C123_Ord.pdf.jpgTESIS C123_Ord.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4794https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e4cab137-74a9-4dd9-b015-c5c687d892e3/download018a54d970b1927ba64b5437d9507f2fMD54UNSCH/4309oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/43092024-06-02 15:59:02.288https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            