Técnica del elemento faltante en la evaluación de la fertilidad del suelo con cultivo de palto (Persea americana Mill.), en Churcampa - Huancavelica, 2021
Descripción del Articulo
La fertilidad suele definirse como la capacidad del suelo para proporcionar de forma equilibrada los nutrientes que necesitan los cultivos. La fertilidad del suelo se cuantifica de dos maneras: evaluando las reservas totales de nutrientes disponibles para los cultivos o su respuesta a la fertilizaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6221 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6221 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fertilidad Suelo Elemento faltante Nutrientes Cultivo Persea americana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
id |
UNSJ_ceb6888583b92f035b156bfacb5cb697 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6221 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Girón Molina, Juan BenjamínGuillen Toscano, Julio Cesar2024-01-26T16:27:20Z2024-01-26T16:27:20Z2024TESIS AG1324_Guihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6221La fertilidad suele definirse como la capacidad del suelo para proporcionar de forma equilibrada los nutrientes que necesitan los cultivos. La fertilidad del suelo se cuantifica de dos maneras: evaluando las reservas totales de nutrientes disponibles para los cultivos o su respuesta a la fertilización. El propósito del diagnóstico es mostrar el alcance de la deficiencia de nutrientes que puede sufrir un cultivo en particular como base para las recomendaciones de fertilización. Existen varias técnicas para evaluar la fertilidad del suelo, una de las más importantes es la técnica del elemento faltante, la cual ha sido experimentada en condiciones de invernadero en el Programa de Investigación de Pastos y Ganadería de la Facultad de Ciencias Agrarias. El objetivo fue evaluar los elementos nutritivos del suelo donde se cultivan aguacates en ocho localidades de Churcampa, identificar deficiencias de nutrientes y relacionar las propiedades químicas del suelo con su valor nutricional en la producción de materia seca. Se caracterizó el suelo y se realizaron experimentos con los elementos faltantes en un invernadero con macetas de 1 kg de capacidad y tomate como planta indicadora. El experimento adoptó un diseño completamente al azar (DCR) que consideró 8 parcelas agrícolas, 9 tratamientos y 3 repeticiones, permitiendo 216 unidades experimentales. La productividad de materia seca (g/maceta) se calculó mediante el ANVA y la prueba de comparación de medias de Duncan. El nitrógeno total del suelo y el fósforo disponible son bajos, el potasio disponible es de medio a alto, el calcio, magnesio, azufre y oligoelementos son medios y la proporción de cationes está desequilibrada. El tratamiento completo fue el tratamiento con mayor valor de materia seca y presentó deficiencias en el siguiente orden: N>P>ME>K>S>Ca>Mg.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJFertilidadSueloElemento faltanteNutrientesCultivoPersea americanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Técnica del elemento faltante en la evaluación de la fertilidad del suelo con cultivo de palto (Persea americana Mill.), en Churcampa - Huancavelica, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias4143319728227703https://orcid.org/0000-0002-8016-2434https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036Condeña Almora, FranciscoQuispe Curi, EfigenioGirón Molina, Juan BenjamínORIGINALTESIS AG1324_Gui.pdfapplication/pdf8190823https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3b0be266-e1c1-4287-9c5c-8237d206b368/downloadbc373012b1a872849bfbc211417f562dMD51TEXTTESIS AG1324_Gui.pdf.txtTESIS AG1324_Gui.pdf.txtExtracted texttext/plain101593https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2431afa5-2a66-40e8-9c0a-9bba357b3590/download533ae824f707371a8cb132b130be6bc9MD52THUMBNAILTESIS AG1324_Gui.pdf.jpgTESIS AG1324_Gui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4557https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2411d5d1-970e-463f-b7f4-fc3e3894e92e/downloadcbfae891f1837ece3478d83fc20a413eMD53UNSCH/6221oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/62212024-06-02 17:59:08.291https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Técnica del elemento faltante en la evaluación de la fertilidad del suelo con cultivo de palto (Persea americana Mill.), en Churcampa - Huancavelica, 2021 |
title |
Técnica del elemento faltante en la evaluación de la fertilidad del suelo con cultivo de palto (Persea americana Mill.), en Churcampa - Huancavelica, 2021 |
spellingShingle |
Técnica del elemento faltante en la evaluación de la fertilidad del suelo con cultivo de palto (Persea americana Mill.), en Churcampa - Huancavelica, 2021 Guillen Toscano, Julio Cesar Fertilidad Suelo Elemento faltante Nutrientes Cultivo Persea americana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
title_short |
Técnica del elemento faltante en la evaluación de la fertilidad del suelo con cultivo de palto (Persea americana Mill.), en Churcampa - Huancavelica, 2021 |
title_full |
Técnica del elemento faltante en la evaluación de la fertilidad del suelo con cultivo de palto (Persea americana Mill.), en Churcampa - Huancavelica, 2021 |
title_fullStr |
Técnica del elemento faltante en la evaluación de la fertilidad del suelo con cultivo de palto (Persea americana Mill.), en Churcampa - Huancavelica, 2021 |
title_full_unstemmed |
Técnica del elemento faltante en la evaluación de la fertilidad del suelo con cultivo de palto (Persea americana Mill.), en Churcampa - Huancavelica, 2021 |
title_sort |
Técnica del elemento faltante en la evaluación de la fertilidad del suelo con cultivo de palto (Persea americana Mill.), en Churcampa - Huancavelica, 2021 |
author |
Guillen Toscano, Julio Cesar |
author_facet |
Guillen Toscano, Julio Cesar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Girón Molina, Juan Benjamín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guillen Toscano, Julio Cesar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fertilidad Suelo Elemento faltante Nutrientes Cultivo Persea americana |
topic |
Fertilidad Suelo Elemento faltante Nutrientes Cultivo Persea americana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
description |
La fertilidad suele definirse como la capacidad del suelo para proporcionar de forma equilibrada los nutrientes que necesitan los cultivos. La fertilidad del suelo se cuantifica de dos maneras: evaluando las reservas totales de nutrientes disponibles para los cultivos o su respuesta a la fertilización. El propósito del diagnóstico es mostrar el alcance de la deficiencia de nutrientes que puede sufrir un cultivo en particular como base para las recomendaciones de fertilización. Existen varias técnicas para evaluar la fertilidad del suelo, una de las más importantes es la técnica del elemento faltante, la cual ha sido experimentada en condiciones de invernadero en el Programa de Investigación de Pastos y Ganadería de la Facultad de Ciencias Agrarias. El objetivo fue evaluar los elementos nutritivos del suelo donde se cultivan aguacates en ocho localidades de Churcampa, identificar deficiencias de nutrientes y relacionar las propiedades químicas del suelo con su valor nutricional en la producción de materia seca. Se caracterizó el suelo y se realizaron experimentos con los elementos faltantes en un invernadero con macetas de 1 kg de capacidad y tomate como planta indicadora. El experimento adoptó un diseño completamente al azar (DCR) que consideró 8 parcelas agrícolas, 9 tratamientos y 3 repeticiones, permitiendo 216 unidades experimentales. La productividad de materia seca (g/maceta) se calculó mediante el ANVA y la prueba de comparación de medias de Duncan. El nitrógeno total del suelo y el fósforo disponible son bajos, el potasio disponible es de medio a alto, el calcio, magnesio, azufre y oligoelementos son medios y la proporción de cationes está desequilibrada. El tratamiento completo fue el tratamiento con mayor valor de materia seca y presentó deficiencias en el siguiente orden: N>P>ME>K>S>Ca>Mg. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-26T16:27:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-26T16:27:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AG1324_Gui |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6221 |
identifier_str_mv |
TESIS AG1324_Gui |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6221 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3b0be266-e1c1-4287-9c5c-8237d206b368/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2431afa5-2a66-40e8-9c0a-9bba357b3590/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2411d5d1-970e-463f-b7f4-fc3e3894e92e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bc373012b1a872849bfbc211417f562d 533ae824f707371a8cb132b130be6bc9 cbfae891f1837ece3478d83fc20a413e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060263347585024 |
score |
13.873067 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).