"Cohesión y adaptabilidad familiar relacionados al inicio de la actividad sexual en adolescentes de la I. E. "Walter Peñaloza Ramella" del distrito de San Francisco, provincia de La Mar, Ayacucho - 2013".

Descripción del Articulo

El objetivo de estudio fue, determinar la relación entre la cohesión y adaptabilidad familiar con el inicio de la actividad sexual en adolescentes escolares del distrito de San Francisco, provincia de La Mar, Ayacucho, 2013. El método estudio corresponde a un diseño no experimental, descriptivo, exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamaní Flores, Sara Teodora, De La Cruz Ñahuero, Doliveth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3042
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones sexuales
Adolescentes
Educación sexual
Cohesión Familiar
Precocidad
Riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_cc28c4ffe068aa7e32e80d8ec273688f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3042
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Curi Tapahuasco, FlorencioHuamaní Flores, Sara TeodoraDe La Cruz Ñahuero, Doliveth2019-04-10T19:59:15Z2019-04-10T19:59:15Z2013TESIS En616_Huahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3042El objetivo de estudio fue, determinar la relación entre la cohesión y adaptabilidad familiar con el inicio de la actividad sexual en adolescentes escolares del distrito de San Francisco, provincia de La Mar, Ayacucho, 2013. El método estudio corresponde a un diseño no experimental, descriptivo, explicativo de corte transversal. El área de estudio se desarrolló en la Institución Educativa Walter Peñaloza Ramella, distrito de San Francisco, provincia de La Mar. La población estuvo constituido por los adolescentes escolares de la Institución Educativa, desde el 1° grado hasta el 5° grado de educación secundaria. Se estableció un muestreo no probabilístico por cuotas, abordándose a un total de 176 adolescentes escolares. La técnica que se utilizó para la recolección de datos fue el cuestionario auto informado. Resultados: El 22.2% de escolares, mantienen a veces relaciones sexuales, 4,5% siempre y el 73.3% no ha realizado relación sexual. La edad promedio de contar con un enamorado(a) alcanza los 12.9 años; el promedio de parejas sentimentales de los escolares asciende a tres, el promedio de inicio de la actividad sexual es de 14.5 años. El 57.4% del total de la población escolar precisa un nivel de adaptación y cohesión moderada a nivel del entorno familiar. La mayor frecuencia de la actividad sexual precoz en escolares adolescentes, es mayor en aquellos que viven solo con hermanos, que alcanza el 60%, o habitan con tíos u otros familiares con un 25%. El 49.4% del total de la población escolar, señala recibir casi siempre instrucción sobre educación sexual, y el 37.5% menciona siempre. Conclusiones: El nivel de adaptación y cohesión familiar, no tiene relación significativa con el inicio de las relaciones sexuales de los escolares (P>0.05), debido a que el mayor porcentaje (57.4%), expresa un nivel de adaptación y cohesión moderada, con el entorno familiar. En tal sentido rechazándose la hipótesis central.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJRelaciones sexualesAdolescentesEducación sexualCohesión FamiliarPrecocidadRiesgoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00"Cohesión y adaptabilidad familiar relacionados al inicio de la actividad sexual en adolescentes de la I. E. "Walter Peñaloza Ramella" del distrito de San Francisco, provincia de La Mar, Ayacucho - 2013".info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN616_Hua.pdfapplication/pdf2360067https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9b67a48e-bd76-4a4e-817f-c26e7f19ec0a/download8e8b585437a07d816609161d2ec1e8d3MD51TEXTTESIS EN616_Hua.pdf.txtTESIS EN616_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain100146https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/340cdf3a-8aae-44bc-a0ea-aeec09408f0a/download666ec6b5ae2909209fffb0d91b9b3132MD53THUMBNAILTESIS EN616_Hua.pdf.jpgTESIS EN616_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4769https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6427bc4e-b43d-4638-825b-5048e90cb49a/download981c4379f0b66266d10700c2250bf011MD54UNSCH/3042oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/30422024-06-02 17:10:04.306https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Cohesión y adaptabilidad familiar relacionados al inicio de la actividad sexual en adolescentes de la I. E. "Walter Peñaloza Ramella" del distrito de San Francisco, provincia de La Mar, Ayacucho - 2013".
title "Cohesión y adaptabilidad familiar relacionados al inicio de la actividad sexual en adolescentes de la I. E. "Walter Peñaloza Ramella" del distrito de San Francisco, provincia de La Mar, Ayacucho - 2013".
spellingShingle "Cohesión y adaptabilidad familiar relacionados al inicio de la actividad sexual en adolescentes de la I. E. "Walter Peñaloza Ramella" del distrito de San Francisco, provincia de La Mar, Ayacucho - 2013".
Huamaní Flores, Sara Teodora
Relaciones sexuales
Adolescentes
Educación sexual
Cohesión Familiar
Precocidad
Riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short "Cohesión y adaptabilidad familiar relacionados al inicio de la actividad sexual en adolescentes de la I. E. "Walter Peñaloza Ramella" del distrito de San Francisco, provincia de La Mar, Ayacucho - 2013".
title_full "Cohesión y adaptabilidad familiar relacionados al inicio de la actividad sexual en adolescentes de la I. E. "Walter Peñaloza Ramella" del distrito de San Francisco, provincia de La Mar, Ayacucho - 2013".
title_fullStr "Cohesión y adaptabilidad familiar relacionados al inicio de la actividad sexual en adolescentes de la I. E. "Walter Peñaloza Ramella" del distrito de San Francisco, provincia de La Mar, Ayacucho - 2013".
title_full_unstemmed "Cohesión y adaptabilidad familiar relacionados al inicio de la actividad sexual en adolescentes de la I. E. "Walter Peñaloza Ramella" del distrito de San Francisco, provincia de La Mar, Ayacucho - 2013".
title_sort "Cohesión y adaptabilidad familiar relacionados al inicio de la actividad sexual en adolescentes de la I. E. "Walter Peñaloza Ramella" del distrito de San Francisco, provincia de La Mar, Ayacucho - 2013".
author Huamaní Flores, Sara Teodora
author_facet Huamaní Flores, Sara Teodora
De La Cruz Ñahuero, Doliveth
author_role author
author2 De La Cruz Ñahuero, Doliveth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Curi Tapahuasco, Florencio
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamaní Flores, Sara Teodora
De La Cruz Ñahuero, Doliveth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Relaciones sexuales
Adolescentes
Educación sexual
Cohesión Familiar
Precocidad
Riesgos
topic Relaciones sexuales
Adolescentes
Educación sexual
Cohesión Familiar
Precocidad
Riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El objetivo de estudio fue, determinar la relación entre la cohesión y adaptabilidad familiar con el inicio de la actividad sexual en adolescentes escolares del distrito de San Francisco, provincia de La Mar, Ayacucho, 2013. El método estudio corresponde a un diseño no experimental, descriptivo, explicativo de corte transversal. El área de estudio se desarrolló en la Institución Educativa Walter Peñaloza Ramella, distrito de San Francisco, provincia de La Mar. La población estuvo constituido por los adolescentes escolares de la Institución Educativa, desde el 1° grado hasta el 5° grado de educación secundaria. Se estableció un muestreo no probabilístico por cuotas, abordándose a un total de 176 adolescentes escolares. La técnica que se utilizó para la recolección de datos fue el cuestionario auto informado. Resultados: El 22.2% de escolares, mantienen a veces relaciones sexuales, 4,5% siempre y el 73.3% no ha realizado relación sexual. La edad promedio de contar con un enamorado(a) alcanza los 12.9 años; el promedio de parejas sentimentales de los escolares asciende a tres, el promedio de inicio de la actividad sexual es de 14.5 años. El 57.4% del total de la población escolar precisa un nivel de adaptación y cohesión moderada a nivel del entorno familiar. La mayor frecuencia de la actividad sexual precoz en escolares adolescentes, es mayor en aquellos que viven solo con hermanos, que alcanza el 60%, o habitan con tíos u otros familiares con un 25%. El 49.4% del total de la población escolar, señala recibir casi siempre instrucción sobre educación sexual, y el 37.5% menciona siempre. Conclusiones: El nivel de adaptación y cohesión familiar, no tiene relación significativa con el inicio de las relaciones sexuales de los escolares (P>0.05), debido a que el mayor porcentaje (57.4%), expresa un nivel de adaptación y cohesión moderada, con el entorno familiar. En tal sentido rechazándose la hipótesis central.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-10T19:59:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-10T19:59:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS En616_Hua
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3042
identifier_str_mv TESIS En616_Hua
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3042
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9b67a48e-bd76-4a4e-817f-c26e7f19ec0a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/340cdf3a-8aae-44bc-a0ea-aeec09408f0a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6427bc4e-b43d-4638-825b-5048e90cb49a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8e8b585437a07d816609161d2ec1e8d3
666ec6b5ae2909209fffb0d91b9b3132
981c4379f0b66266d10700c2250bf011
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060238980775936
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).