Simulación del comportamiento vehicular en curvas circulares y clotoides con Programa BIM aplicado al diseño geométrico de la Vía de interconexión PE 28A - PE 3S

Descripción del Articulo

Cuántas veces al manejar o ser pasajero de un vehículo tenemos que sentir una incómoda y peligrosa sacudida al ingresar a una curva circular, esto se debe al paso de un radio infinito que posee una recta a un radio determinado o pequeño de una curva circular. Entonces para poder evitar estos cambios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Yance, Jhonatan E.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/792
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Curva circular
Curva clotoides - ventajas
Programas bim
Congestión vehicular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Cuántas veces al manejar o ser pasajero de un vehículo tenemos que sentir una incómoda y peligrosa sacudida al ingresar a una curva circular, esto se debe al paso de un radio infinito que posee una recta a un radio determinado o pequeño de una curva circular. Entonces para poder evitar estos cambios bruscos al entrar a una curva circular, la solución es introducir una curva de transición (clotoide) entre la recta y la circunferencia; esto sería genial ya que en esa transición, el radio de curvatura r va disminuyendo smwemeute desde el infiuito de la recta hasta el radio R. de la circunferencia. Todo lo mencionado anteriormente será posible observarlo en cuatro dimensiones gracias a programas BIM como es el AutoCAD Civil 3D y Autodesk 3D Max Desing. El punto de estudio de esta investigación es la vía de interconexión PE 28A - PE 3S, así también se disminuirá el congestionamiento de vehículos de carga pesada y liviana en el transporte urbano de la Ciudad de Ayacucho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).