Productividad y respuesta fenológica de cinco variedades de alcachofa (Cynara scolymus L.) a condiciones climáticas del distrito de Churcampa 3368 msnm - Huancavelica

Descripción del Articulo

Con la finalidad de determinar Ia productividad y respuesta fenológica, mediante el análisis de la influencia de la radiación solar y temperatura en cinco variedades del cultivo de alcachofa, se desarrolló el presente trabajo de investigación en el distrito y provincia de Churcampa y departamento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Castro, Dan Rusbel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2040
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fenología
Condiciones ambientales
Clima
Materia seca
Alcachofa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_ca5eb25f1a8f35cc04f0cb8864fb300f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2040
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Productividad y respuesta fenológica de cinco variedades de alcachofa (Cynara scolymus L.) a condiciones climáticas del distrito de Churcampa 3368 msnm - Huancavelica
title Productividad y respuesta fenológica de cinco variedades de alcachofa (Cynara scolymus L.) a condiciones climáticas del distrito de Churcampa 3368 msnm - Huancavelica
spellingShingle Productividad y respuesta fenológica de cinco variedades de alcachofa (Cynara scolymus L.) a condiciones climáticas del distrito de Churcampa 3368 msnm - Huancavelica
Mendoza Castro, Dan Rusbel
Fenología
Condiciones ambientales
Clima
Materia seca
Alcachofa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Productividad y respuesta fenológica de cinco variedades de alcachofa (Cynara scolymus L.) a condiciones climáticas del distrito de Churcampa 3368 msnm - Huancavelica
title_full Productividad y respuesta fenológica de cinco variedades de alcachofa (Cynara scolymus L.) a condiciones climáticas del distrito de Churcampa 3368 msnm - Huancavelica
title_fullStr Productividad y respuesta fenológica de cinco variedades de alcachofa (Cynara scolymus L.) a condiciones climáticas del distrito de Churcampa 3368 msnm - Huancavelica
title_full_unstemmed Productividad y respuesta fenológica de cinco variedades de alcachofa (Cynara scolymus L.) a condiciones climáticas del distrito de Churcampa 3368 msnm - Huancavelica
title_sort Productividad y respuesta fenológica de cinco variedades de alcachofa (Cynara scolymus L.) a condiciones climáticas del distrito de Churcampa 3368 msnm - Huancavelica
author Mendoza Castro, Dan Rusbel
author_facet Mendoza Castro, Dan Rusbel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bautista Gómez, Rolando
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Castro, Dan Rusbel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fenología
Condiciones ambientales
Clima
Materia seca
Alcachofa
topic Fenología
Condiciones ambientales
Clima
Materia seca
Alcachofa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description Con la finalidad de determinar Ia productividad y respuesta fenológica, mediante el análisis de la influencia de la radiación solar y temperatura en cinco variedades del cultivo de alcachofa, se desarrolló el presente trabajo de investigación en el distrito y provincia de Churcampa y departamento de Huancavelica a una altitud de 3,368 m.s.n.m. El ensayo fue conducido desde el 07 de Octubre del 2009 que corresponde a la fecha de trasplante hasta el 20 de julio del 2010, fecha de chapoda del cultivo. La estructura de los tratamientos corresponde al DBCA (diseño bloque completo al azar), el mismo que permitió una serie de análisis estadísticos con la finalidad de explicar el efecto del factor en estudio. Se efectuaron siete cosechas con intervalos de dos semanas y ocho muestreos con intervalos de un mes a lo largo del periodo de crecimiento del cultivo. En cada uno de los muestreos se extrajeron una planta de alcachofa de cada tratamiento de los cuales se separaron los diferentes órganos de la planta (raíz, tallo, hojas, capítulos) y se determinaron los pesos secos y el área foliar. Se concluye que: Para alcanzar el estado 4 (productiva y madurez fisiológica) el cultivo de alcachofa necesita como promedio acumular 1398 GDD y 1684.2 de PAR; siendo Ia variedad Lorca Ia más precoz con 1360 GDD y 1642 de PAR, seguida por las variedades A - 110, Imperial Star, Tavor y Arad con 1376 y 1660; 1376 y 1660; 1392 y 1678 y 1486 y 1781 de GDD y PAR respectivamente. La mayor acumulación de materia seca en las hojas se obtuvo con la variedad A - 110 con 783.83 gr; en el tallo la variedad Lorca obtuvo la mayor acumulación de materia seca con 469.27 gr e inicia Ia producción de capítulos a los 143 DDS al igual que la variedad Imperial Star siendo las más precoces; en la raíz la variedad Arad obtuvo mayor acumulación de materia seca con 473.67 gr. El mayor índice de área foliar, altura de planta, profundidad de raíz y diámetro de planta se obtuvo con la variedad A - 110 con 9.77, 107.2 cm, 62.37 cm y 210.33 cm respectivamente. El consumo total de agua por la alcachofa (variedad A - 110) fue de 861.36 mm durante todo su ciclo vegetativo. El coeficiente de cultivo (Kc) fue de 0.3 en la fase de prendimiento, 1.0 en la fase productiva y 0.95 en la senescencia. El mayor rendimiento de capítulos de alcachofa se obtuvo con la variedad A - 110 con 10,717 Kg.ha, seguida por las variedades Lorca, lmperial Star, Tavor y Arad con 9736; 8511; 7578 y 2013 Kg.ha respectivamente.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-29T16:01:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-29T16:01:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis AG952_Men
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2040
identifier_str_mv Tesis AG952_Men
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2040
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a021e8ff-4196-440a-9ab0-d1e6f8f4c683/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a39dfd5c-f521-4068-a7fe-b1d352dd1b56/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2d38a2f8-45c9-4066-9290-c18453caa9a6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1367b6c44347bf69f0ef193994ef0ce2
ea1f387388ce2e31bc2ecfbed7ac7413
cf099667eb5c4ad76b4a2df17b980382
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060258312323072
spelling Bautista Gómez, RolandoMendoza Castro, Dan Rusbel2018-11-29T16:01:07Z2018-11-29T16:01:07Z2012Tesis AG952_Menhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2040Con la finalidad de determinar Ia productividad y respuesta fenológica, mediante el análisis de la influencia de la radiación solar y temperatura en cinco variedades del cultivo de alcachofa, se desarrolló el presente trabajo de investigación en el distrito y provincia de Churcampa y departamento de Huancavelica a una altitud de 3,368 m.s.n.m. El ensayo fue conducido desde el 07 de Octubre del 2009 que corresponde a la fecha de trasplante hasta el 20 de julio del 2010, fecha de chapoda del cultivo. La estructura de los tratamientos corresponde al DBCA (diseño bloque completo al azar), el mismo que permitió una serie de análisis estadísticos con la finalidad de explicar el efecto del factor en estudio. Se efectuaron siete cosechas con intervalos de dos semanas y ocho muestreos con intervalos de un mes a lo largo del periodo de crecimiento del cultivo. En cada uno de los muestreos se extrajeron una planta de alcachofa de cada tratamiento de los cuales se separaron los diferentes órganos de la planta (raíz, tallo, hojas, capítulos) y se determinaron los pesos secos y el área foliar. Se concluye que: Para alcanzar el estado 4 (productiva y madurez fisiológica) el cultivo de alcachofa necesita como promedio acumular 1398 GDD y 1684.2 de PAR; siendo Ia variedad Lorca Ia más precoz con 1360 GDD y 1642 de PAR, seguida por las variedades A - 110, Imperial Star, Tavor y Arad con 1376 y 1660; 1376 y 1660; 1392 y 1678 y 1486 y 1781 de GDD y PAR respectivamente. La mayor acumulación de materia seca en las hojas se obtuvo con la variedad A - 110 con 783.83 gr; en el tallo la variedad Lorca obtuvo la mayor acumulación de materia seca con 469.27 gr e inicia Ia producción de capítulos a los 143 DDS al igual que la variedad Imperial Star siendo las más precoces; en la raíz la variedad Arad obtuvo mayor acumulación de materia seca con 473.67 gr. El mayor índice de área foliar, altura de planta, profundidad de raíz y diámetro de planta se obtuvo con la variedad A - 110 con 9.77, 107.2 cm, 62.37 cm y 210.33 cm respectivamente. El consumo total de agua por la alcachofa (variedad A - 110) fue de 861.36 mm durante todo su ciclo vegetativo. El coeficiente de cultivo (Kc) fue de 0.3 en la fase de prendimiento, 1.0 en la fase productiva y 0.95 en la senescencia. El mayor rendimiento de capítulos de alcachofa se obtuvo con la variedad A - 110 con 10,717 Kg.ha, seguida por las variedades Lorca, lmperial Star, Tavor y Arad con 9736; 8511; 7578 y 2013 Kg.ha respectivamente.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJFenologíaCondiciones ambientalesClimaMateria secaAlcachofahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Productividad y respuesta fenológica de cinco variedades de alcachofa (Cynara scolymus L.) a condiciones climáticas del distrito de Churcampa 3368 msnm - Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomaTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG952_Men.pdfapplication/pdf52868610https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a021e8ff-4196-440a-9ab0-d1e6f8f4c683/download1367b6c44347bf69f0ef193994ef0ce2MD51TEXTTESIS AG952_Men.pdf.txtTESIS AG952_Men.pdf.txtExtracted texttext/plain101979https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a39dfd5c-f521-4068-a7fe-b1d352dd1b56/downloadea1f387388ce2e31bc2ecfbed7ac7413MD53THUMBNAILTESIS AG952_Men.pdf.jpgTESIS AG952_Men.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5445https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2d38a2f8-45c9-4066-9290-c18453caa9a6/downloadcf099667eb5c4ad76b4a2df17b980382MD54UNSCH/2040oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/20402024-06-02 17:43:09.934https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).