Evaluación de los métodos electroterapia y termoterapia para la liberación de virus PVX y PVY en tres variedades nativas de papa (SoIanum spp.) - Ayacucho
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis titulado "Evaluación de los métodos, electroterapia y termoterapia para la Iiberación de virus PVY en tres variedades nativas de papa (Solanum spp.)". Se llevó a cabo en las instalaciones del Laboratorio de Genética y Biotecnología Vegetal de la Facultad de Cie...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2094 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2094 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biotecnología DAS ELISA Virus Calor Electricidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UNSJ_c770763af5bc7f4cd6fc948a5a52f0b9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2094 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de los métodos electroterapia y termoterapia para la liberación de virus PVX y PVY en tres variedades nativas de papa (SoIanum spp.) - Ayacucho |
| title |
Evaluación de los métodos electroterapia y termoterapia para la liberación de virus PVX y PVY en tres variedades nativas de papa (SoIanum spp.) - Ayacucho |
| spellingShingle |
Evaluación de los métodos electroterapia y termoterapia para la liberación de virus PVX y PVY en tres variedades nativas de papa (SoIanum spp.) - Ayacucho Fernández Cuba, Uriel Biotecnología DAS ELISA Virus Calor Electricidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
Evaluación de los métodos electroterapia y termoterapia para la liberación de virus PVX y PVY en tres variedades nativas de papa (SoIanum spp.) - Ayacucho |
| title_full |
Evaluación de los métodos electroterapia y termoterapia para la liberación de virus PVX y PVY en tres variedades nativas de papa (SoIanum spp.) - Ayacucho |
| title_fullStr |
Evaluación de los métodos electroterapia y termoterapia para la liberación de virus PVX y PVY en tres variedades nativas de papa (SoIanum spp.) - Ayacucho |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de los métodos electroterapia y termoterapia para la liberación de virus PVX y PVY en tres variedades nativas de papa (SoIanum spp.) - Ayacucho |
| title_sort |
Evaluación de los métodos electroterapia y termoterapia para la liberación de virus PVX y PVY en tres variedades nativas de papa (SoIanum spp.) - Ayacucho |
| author |
Fernández Cuba, Uriel |
| author_facet |
Fernández Cuba, Uriel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
De La Cruz Lapa, Germán Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernández Cuba, Uriel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Biotecnología DAS ELISA Virus Calor Electricidad |
| topic |
Biotecnología DAS ELISA Virus Calor Electricidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
El presente trabajo de tesis titulado "Evaluación de los métodos, electroterapia y termoterapia para la Iiberación de virus PVY en tres variedades nativas de papa (Solanum spp.)". Se llevó a cabo en las instalaciones del Laboratorio de Genética y Biotecnología Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. El objetivo fue identificar la presencia de virus en tres variedades nativas de papa "Leona", "Sangre de toro" y "Cceccorani" por la técnica serológica de (DAS ELISA), y determinar la eficiencia de la termoterapia y electroterapia para la liberación de virus PVY en papas nativas "Leona", "Sangre de toro" y "Cceccorani". Para ello se trabajó con 90 meristemos después de la aplicación de termoterapia, electroterapia y la interacción de ambos antes de la extracción de meristemos a plantas infectadas con (PVY) cultivadas en macetero, distribuidos al azar en tres tratamientos con 3 variedades que hacian de bloques y 10 meristemos por unidad experimental, usando el Diseño Completamente Randomizado (DCR). Los tratamientos fueron: T1 (37 ± 2°C durante 35 días) termoterapia, T2 (12 mA por 5 minutos) electroterapia y T3 ((37 ± 2°C durante 35 días) + (12 mA por 5 minutos)). Logrando Ia identificación de la presencia de virus PVY en las tres variedades de papa nativa, luego evaluando Ia eficiencia de las metodologías, se encontró una sobrevivencia promedio de 50 %, 25 % y 45 %; con longitud foliar de 60 mm, 67.5 mm y 75 mm, el número de entrenudos fueron 8, 9 y 9 en los tratamientos de T1, T2 y T3 respectivamente. Finalmente de estos el porcentaje libre de virus (PVY) de las plántulas sobrevivientes fue 100 % para "Leona", 100 % para "Cceccorani" y solo 50 % para "Sangre de toro". Luego del análisis de variancias no se encontró diferencias significativas (p: 0.05) entre los tratamientos en los variables evaluados de porcentaje de sobrevivencia, longitud foliar, número de entrenudos y porcentaje libre de virus; sin embargo Ia variedad "Leona" respondió mejor en los tres tratamientos Iogrando 55 % de sobrevivencia, 72 mm de longitud foliar, 10 entrenudos y 100% Iibres de virus de las plántulas sobrevivientes, la variedad "Cceccorani" tuvo un comportamiento intermedio sobrevivió en los tres tratamientos Iogrando 20 % de sobrevivencia, 56 mm de longitud foliar, 7 entrenudos y 100% Iibres de virus de las plántulas sobrevivientes mientras "Sangre de toro" no sobrevivió al tratamiento T3, pero logró una sobrevivencia de 25 % en los otros 2 tratamientos, alcanzando 67 mm de longitud foliar, 12 entrenudos y solo el 50% libre de virus de las plántulas sobrevivientes, siendo parecido a los resultados encontrados en la revisión bibliográfica. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-29T17:48:44Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-29T17:48:44Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis AG1127_Fer |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2094 |
| identifier_str_mv |
Tesis AG1127_Fer |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2094 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3aa76582-bfd5-4329-9c08-d991b01c25df/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/90bf4c3f-875b-4d2c-9f77-660c1ec97a65/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1514fa0f-2595-4368-ba77-cde37bf9ab16/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2ee5a90fee3241beffa2178560be7943 019ec9955cea8c35dd0a21a3d2ed27b0 e79036ecb9f7336f884752db939f83ce |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060238641037312 |
| spelling |
De La Cruz Lapa, Germán FernandoFernández Cuba, Uriel2018-11-29T17:48:44Z2018-11-29T17:48:44Z2015Tesis AG1127_Ferhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2094El presente trabajo de tesis titulado "Evaluación de los métodos, electroterapia y termoterapia para la Iiberación de virus PVY en tres variedades nativas de papa (Solanum spp.)". Se llevó a cabo en las instalaciones del Laboratorio de Genética y Biotecnología Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. El objetivo fue identificar la presencia de virus en tres variedades nativas de papa "Leona", "Sangre de toro" y "Cceccorani" por la técnica serológica de (DAS ELISA), y determinar la eficiencia de la termoterapia y electroterapia para la liberación de virus PVY en papas nativas "Leona", "Sangre de toro" y "Cceccorani". Para ello se trabajó con 90 meristemos después de la aplicación de termoterapia, electroterapia y la interacción de ambos antes de la extracción de meristemos a plantas infectadas con (PVY) cultivadas en macetero, distribuidos al azar en tres tratamientos con 3 variedades que hacian de bloques y 10 meristemos por unidad experimental, usando el Diseño Completamente Randomizado (DCR). Los tratamientos fueron: T1 (37 ± 2°C durante 35 días) termoterapia, T2 (12 mA por 5 minutos) electroterapia y T3 ((37 ± 2°C durante 35 días) + (12 mA por 5 minutos)). Logrando Ia identificación de la presencia de virus PVY en las tres variedades de papa nativa, luego evaluando Ia eficiencia de las metodologías, se encontró una sobrevivencia promedio de 50 %, 25 % y 45 %; con longitud foliar de 60 mm, 67.5 mm y 75 mm, el número de entrenudos fueron 8, 9 y 9 en los tratamientos de T1, T2 y T3 respectivamente. Finalmente de estos el porcentaje libre de virus (PVY) de las plántulas sobrevivientes fue 100 % para "Leona", 100 % para "Cceccorani" y solo 50 % para "Sangre de toro". Luego del análisis de variancias no se encontró diferencias significativas (p: 0.05) entre los tratamientos en los variables evaluados de porcentaje de sobrevivencia, longitud foliar, número de entrenudos y porcentaje libre de virus; sin embargo Ia variedad "Leona" respondió mejor en los tres tratamientos Iogrando 55 % de sobrevivencia, 72 mm de longitud foliar, 10 entrenudos y 100% Iibres de virus de las plántulas sobrevivientes, la variedad "Cceccorani" tuvo un comportamiento intermedio sobrevivió en los tres tratamientos Iogrando 20 % de sobrevivencia, 56 mm de longitud foliar, 7 entrenudos y 100% Iibres de virus de las plántulas sobrevivientes mientras "Sangre de toro" no sobrevivió al tratamiento T3, pero logró una sobrevivencia de 25 % en los otros 2 tratamientos, alcanzando 67 mm de longitud foliar, 12 entrenudos y solo el 50% libre de virus de las plántulas sobrevivientes, siendo parecido a los resultados encontrados en la revisión bibliográfica.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJBiotecnologíaDAS ELISAVirusCalorElectricidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Evaluación de los métodos electroterapia y termoterapia para la liberación de virus PVX y PVY en tres variedades nativas de papa (SoIanum spp.) - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomaTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1127_Fer.pdfapplication/pdf35785562https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3aa76582-bfd5-4329-9c08-d991b01c25df/download2ee5a90fee3241beffa2178560be7943MD51TEXTTESIS AG1127_Fer.pdf.txtTESIS AG1127_Fer.pdf.txtExtracted texttext/plain101679https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/90bf4c3f-875b-4d2c-9f77-660c1ec97a65/download019ec9955cea8c35dd0a21a3d2ed27b0MD53THUMBNAILTESIS AG1127_Fer.pdf.jpgTESIS AG1127_Fer.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4528https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1514fa0f-2595-4368-ba77-cde37bf9ab16/downloade79036ecb9f7336f884752db939f83ceMD54UNSCH/2094oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/20942024-06-02 17:07:29.314https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).