"Niveles de fertilización NPK y densidades de plantas en el cultivo de girasol (Helianthus annus L.), Canaán 2750 msnm - Ayacucho"
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se plantea con los siguientes objetivos: 1) Determinar la fórmula de fertilización N-P-K que reporta mayor rendimiento del girasol. 2) Determinar la densidad de plantas que permita alcanzar el mayor rendimiento de girasol. 3) Determinar la rentabilidad económica de los tr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3964 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3964 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fertilización NPK Densidades Cultivo Helianthus annus L. Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UNSJ_c6e4b3fc8fadb8dd92b51c42ef4a5185 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3964 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Mateu Mateo, Walter AugustoLeyva Aparco, Lourdes2022-02-27T03:48:56Z2022-02-27T03:48:56Z2009TESIS AG832_Leyhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3964El trabajo de investigación se plantea con los siguientes objetivos: 1) Determinar la fórmula de fertilización N-P-K que reporta mayor rendimiento del girasol. 2) Determinar la densidad de plantas que permita alcanzar el mayor rendimiento de girasol. 3) Determinar la rentabilidad económica de los tratamientos estudiados. Cuyas características son: Variedad Jagüel con cinco fórmulas de abonamiento y dos densidades, conducido con Diseño Bloque Completo Randomizado (DBCR), con arreglo factorial de 5F x 2D, con 10 tratamientos y 3 repeticiones. Se instaló el 04 de agosto del 2007, teniendo una emergencia de 11 dds, madurez de cosecha 125 dds, demostrando ser precoz. La fertilización se aplicó fraccionando N en la siembra, y todo P y K y la segunda mitad de N en el aporque; usando como fuentes la Urea (45 - 46% N), Superfosfato Triple de Calcio (46% P₂O₅) y Cloruro de Potasio (60% K₂O). Como resultados, la altura de planta con 156.83 cm., número de hojas con 29.0 cm., diámetro de tallo 2.95 cm y diámetro de capítulo 23.24 cm. Donde fórmula f₄, tubo mayores resultados junto a la d₂ . El rendimiento de grano tuvo mejor respuesta con el tratamiento f₄d₂ (3592.08 kg.ha¯¹), superando ligeramente a f₄d₁ (3545.0 kg.ha¯¹), frente a los resultados de f₀d₂ (1682 kg.ha¯¹) y f₀d₁ (1794 kg.ha¯¹). Resultando mayor rendimiento con la fórmula f₄ en combinación de la d₂. La mayor utilidad se obtiene con el tratamiento f₄d₂ S/. 3259.7, y una rentabilidad de 107.7%, en comparación del tratamiento con menor utilidad f₂d₁ con S/. 1469.6 y una rentabilidad de 56.5%.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJFertilizaciónNPKDensidadesCultivoHelianthus annus L.Rentabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06"Niveles de fertilización NPK y densidades de plantas en el cultivo de girasol (Helianthus annus L.), Canaán 2750 msnm - Ayacucho"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera AgrónomaTítulo profesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG832_Ley.pdfapplication/pdf2984941https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/66e7c244-117d-46eb-b1cc-ee8cbf13b0eb/download6df8d8124e62ed4f31c761093e97c1c0MD51TEXTTESIS AG832_Ley.pdf.txtTESIS AG832_Ley.pdf.txtExtracted texttext/plain100176https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/58b2e405-8e53-401d-9525-0c7004495b32/downloadb69e3d35ec8d756ab7acd7e1476457a2MD52THUMBNAILTESIS AG832_Ley.pdf.jpgTESIS AG832_Ley.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4732https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/06df61c1-315e-422c-93be-e8d863f32b95/downloadb51f627a8ad72f3d42a796b616dce436MD53UNSCH/3964oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/39642024-06-02 14:33:35.651https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"Niveles de fertilización NPK y densidades de plantas en el cultivo de girasol (Helianthus annus L.), Canaán 2750 msnm - Ayacucho" |
| title |
"Niveles de fertilización NPK y densidades de plantas en el cultivo de girasol (Helianthus annus L.), Canaán 2750 msnm - Ayacucho" |
| spellingShingle |
"Niveles de fertilización NPK y densidades de plantas en el cultivo de girasol (Helianthus annus L.), Canaán 2750 msnm - Ayacucho" Leyva Aparco, Lourdes Fertilización NPK Densidades Cultivo Helianthus annus L. Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
"Niveles de fertilización NPK y densidades de plantas en el cultivo de girasol (Helianthus annus L.), Canaán 2750 msnm - Ayacucho" |
| title_full |
"Niveles de fertilización NPK y densidades de plantas en el cultivo de girasol (Helianthus annus L.), Canaán 2750 msnm - Ayacucho" |
| title_fullStr |
"Niveles de fertilización NPK y densidades de plantas en el cultivo de girasol (Helianthus annus L.), Canaán 2750 msnm - Ayacucho" |
| title_full_unstemmed |
"Niveles de fertilización NPK y densidades de plantas en el cultivo de girasol (Helianthus annus L.), Canaán 2750 msnm - Ayacucho" |
| title_sort |
"Niveles de fertilización NPK y densidades de plantas en el cultivo de girasol (Helianthus annus L.), Canaán 2750 msnm - Ayacucho" |
| author |
Leyva Aparco, Lourdes |
| author_facet |
Leyva Aparco, Lourdes |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mateu Mateo, Walter Augusto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Leyva Aparco, Lourdes |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fertilización NPK Densidades Cultivo Helianthus annus L. Rentabilidad |
| topic |
Fertilización NPK Densidades Cultivo Helianthus annus L. Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
El trabajo de investigación se plantea con los siguientes objetivos: 1) Determinar la fórmula de fertilización N-P-K que reporta mayor rendimiento del girasol. 2) Determinar la densidad de plantas que permita alcanzar el mayor rendimiento de girasol. 3) Determinar la rentabilidad económica de los tratamientos estudiados. Cuyas características son: Variedad Jagüel con cinco fórmulas de abonamiento y dos densidades, conducido con Diseño Bloque Completo Randomizado (DBCR), con arreglo factorial de 5F x 2D, con 10 tratamientos y 3 repeticiones. Se instaló el 04 de agosto del 2007, teniendo una emergencia de 11 dds, madurez de cosecha 125 dds, demostrando ser precoz. La fertilización se aplicó fraccionando N en la siembra, y todo P y K y la segunda mitad de N en el aporque; usando como fuentes la Urea (45 - 46% N), Superfosfato Triple de Calcio (46% P₂O₅) y Cloruro de Potasio (60% K₂O). Como resultados, la altura de planta con 156.83 cm., número de hojas con 29.0 cm., diámetro de tallo 2.95 cm y diámetro de capítulo 23.24 cm. Donde fórmula f₄, tubo mayores resultados junto a la d₂ . El rendimiento de grano tuvo mejor respuesta con el tratamiento f₄d₂ (3592.08 kg.ha¯¹), superando ligeramente a f₄d₁ (3545.0 kg.ha¯¹), frente a los resultados de f₀d₂ (1682 kg.ha¯¹) y f₀d₁ (1794 kg.ha¯¹). Resultando mayor rendimiento con la fórmula f₄ en combinación de la d₂. La mayor utilidad se obtiene con el tratamiento f₄d₂ S/. 3259.7, y una rentabilidad de 107.7%, en comparación del tratamiento con menor utilidad f₂d₁ con S/. 1469.6 y una rentabilidad de 56.5%. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-27T03:48:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-27T03:48:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AG832_Ley |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3964 |
| identifier_str_mv |
TESIS AG832_Ley |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3964 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/66e7c244-117d-46eb-b1cc-ee8cbf13b0eb/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/58b2e405-8e53-401d-9525-0c7004495b32/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/06df61c1-315e-422c-93be-e8d863f32b95/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6df8d8124e62ed4f31c761093e97c1c0 b69e3d35ec8d756ab7acd7e1476457a2 b51f627a8ad72f3d42a796b616dce436 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060148789608448 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).