Evaluación de dos dosis de eCG en llamas para la obtención de embriones, Ayacucho - 2018
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio, fue evaluar dos dosis de eCG para la obtención de embriones en Llamas (Lama glama), sometidas a un tratamiento de superestimulción ovárica; el cual se realizó en el Centro Experimental Pampa del Arco de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria de la Facultad d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5315 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5315 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación Dosis Gonadotropina Coriónica Equina Embriones Lama glama https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
id |
UNSJ_c67dad0e1f5f54ad5beaf7f6311a3ba7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5315 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Olaguivel Flores, César AugustoHuamán Najarro, Lily Luz2023-05-23T18:48:21Z2023-05-23T18:48:21Z2022TM CA11_Huahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5315El objetivo del presente estudio, fue evaluar dos dosis de eCG para la obtención de embriones en Llamas (Lama glama), sometidas a un tratamiento de superestimulción ovárica; el cual se realizó en el Centro Experimental Pampa del Arco de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, para ello se utilizaron 8 llamas hembras adultas mayores a 4 años de edad, las cuales fueron sometidas a una alimentación de forraje verde (alfalfa y avena); heno y concentrado comercial. La condición corporal de las donadoras de embriones fue de 2.5 a 3.0, así mismo se realizó una evaluación gineco-obstétrica mediante ultrasonografía. Los tratamientos hormonales se aplicaron cuando se encontraron folículos mayores o iguales a 7 mm. La aplicación de la hormona eCG fue 72 horas después de la inducción de la ovulación del folículo dominante con GnRH, el día 7 se aplicó PGF2? y 24 horas después se realizó la monta natural con los reproductores, así mismo se aplicó 1ml de la hormona GnRH a las donadoras, el día 15 se realizó la colección y evaluación de embriones. Los resultados obtenidos fueron: promedio de embriones recuperados 4.67+/-0.81 y 3.50+/-0.54 embriones para los T1 y T2 respectivamente, existiendo diferencia estadística significativa (P?0.05) y la calidad embrionaria obtenida fue de 35.7% y 38.1% (Excelente), 28.6% y 33.3% (Buena), 10.7% y 9.5% (Regular), 10.7% y 0% (Mala) y 14.3% y 19.0% (intransferible) de embriones para los T1 y T2 respectivamente, no existiendo diferencia estadística entre tratamientos. Se concluye, que el uso de 800 Unidades Internacionales y de 1000 Unidades Internacionales de eCG en una alternativa para la obtención de embriones, tanto en calidad como en número de embriones.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEvaluaciónDosisGonadotropina Coriónica EquinaEmbrionesLama glamahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Evaluación de dos dosis de eCG en llamas para la obtención de embriones, Ayacucho - 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestra en Ciencias Agropecuarias con mención en Salud y Producción AnimalCiencias Agropecuarias con mención en Salud y Producción AnimalUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias. Unidad de Posgrado4542081940189632https://orcid.org/0000-0002-6623-6361https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro811347Ramírez Roca, Emilio GermánPalomino Marcatoma, Raúl JoséEspizona Ochoa, TeodoroEscobar Ramírez, FelipeORIGINALTM CA11_Hua.pdfapplication/pdf2671019https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/02377396-a3d7-44e8-8663-b83ba5261529/downloadd7778925eca66061cf79cad0e8229139MD51TEXTTM CA11_Hua.pdf.txtTM CA11_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain81695https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/243699d9-1d4b-4129-9dfc-4c1459699589/downloadb108f529724e3ead306fc6dfcc7921fbMD52THUMBNAILTM CA11_Hua.pdf.jpgTM CA11_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4244https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dccfcc38-6605-46d3-99a9-7e801c6351c3/download1ddc3b19e09cbe3d7a32951a0a41c96dMD53UNSCH/5315oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/53152024-06-02 15:42:03.286https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de dos dosis de eCG en llamas para la obtención de embriones, Ayacucho - 2018 |
title |
Evaluación de dos dosis de eCG en llamas para la obtención de embriones, Ayacucho - 2018 |
spellingShingle |
Evaluación de dos dosis de eCG en llamas para la obtención de embriones, Ayacucho - 2018 Huamán Najarro, Lily Luz Evaluación Dosis Gonadotropina Coriónica Equina Embriones Lama glama https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
title_short |
Evaluación de dos dosis de eCG en llamas para la obtención de embriones, Ayacucho - 2018 |
title_full |
Evaluación de dos dosis de eCG en llamas para la obtención de embriones, Ayacucho - 2018 |
title_fullStr |
Evaluación de dos dosis de eCG en llamas para la obtención de embriones, Ayacucho - 2018 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de dos dosis de eCG en llamas para la obtención de embriones, Ayacucho - 2018 |
title_sort |
Evaluación de dos dosis de eCG en llamas para la obtención de embriones, Ayacucho - 2018 |
author |
Huamán Najarro, Lily Luz |
author_facet |
Huamán Najarro, Lily Luz |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Olaguivel Flores, César Augusto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamán Najarro, Lily Luz |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación Dosis Gonadotropina Coriónica Equina Embriones Lama glama |
topic |
Evaluación Dosis Gonadotropina Coriónica Equina Embriones Lama glama https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
description |
El objetivo del presente estudio, fue evaluar dos dosis de eCG para la obtención de embriones en Llamas (Lama glama), sometidas a un tratamiento de superestimulción ovárica; el cual se realizó en el Centro Experimental Pampa del Arco de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, para ello se utilizaron 8 llamas hembras adultas mayores a 4 años de edad, las cuales fueron sometidas a una alimentación de forraje verde (alfalfa y avena); heno y concentrado comercial. La condición corporal de las donadoras de embriones fue de 2.5 a 3.0, así mismo se realizó una evaluación gineco-obstétrica mediante ultrasonografía. Los tratamientos hormonales se aplicaron cuando se encontraron folículos mayores o iguales a 7 mm. La aplicación de la hormona eCG fue 72 horas después de la inducción de la ovulación del folículo dominante con GnRH, el día 7 se aplicó PGF2? y 24 horas después se realizó la monta natural con los reproductores, así mismo se aplicó 1ml de la hormona GnRH a las donadoras, el día 15 se realizó la colección y evaluación de embriones. Los resultados obtenidos fueron: promedio de embriones recuperados 4.67+/-0.81 y 3.50+/-0.54 embriones para los T1 y T2 respectivamente, existiendo diferencia estadística significativa (P?0.05) y la calidad embrionaria obtenida fue de 35.7% y 38.1% (Excelente), 28.6% y 33.3% (Buena), 10.7% y 9.5% (Regular), 10.7% y 0% (Mala) y 14.3% y 19.0% (intransferible) de embriones para los T1 y T2 respectivamente, no existiendo diferencia estadística entre tratamientos. Se concluye, que el uso de 800 Unidades Internacionales y de 1000 Unidades Internacionales de eCG en una alternativa para la obtención de embriones, tanto en calidad como en número de embriones. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-23T18:48:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-23T18:48:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM CA11_Hua |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5315 |
identifier_str_mv |
TM CA11_Hua |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5315 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/02377396-a3d7-44e8-8663-b83ba5261529/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/243699d9-1d4b-4129-9dfc-4c1459699589/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dccfcc38-6605-46d3-99a9-7e801c6351c3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d7778925eca66061cf79cad0e8229139 b108f529724e3ead306fc6dfcc7921fb 1ddc3b19e09cbe3d7a32951a0a41c96d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060189985013760 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).