"Costos basados en las actividades de producción de bebidas gasificadas en la región Apurímac 2005 - 2006"
Descripción del Articulo
Dentro de la industria nacional alimentaria, la rama de las bebidas gasificadas ha experimentado un crecimiento cuantitativo de marcas y productos de manera considerable, lo cual sin duda ha generado un ambiente de competencia teniendo como principal comparación las ventas; sin embargo existen empre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4288 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4288 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Costos Producción Bebidas gasificadas Industria alimentaria Mercado Competencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Dentro de la industria nacional alimentaria, la rama de las bebidas gasificadas ha experimentado un crecimiento cuantitativo de marcas y productos de manera considerable, lo cual sin duda ha generado un ambiente de competencia teniendo como principal comparación las ventas; sin embargo existen empresas que no cuentan con un adecuado sistema de costos que permita garantizar que el producto cumpla con las especificaciones de estándares establecidas de tal modo que satisfaga al mercado. Asimismo debido al ambiente de competencia las empresas dependen de su constante incursión, ventas y posicionamiento en el mercado. Este aporte surge ante una urgente necesidad de la empresa de mejorar su sistema actual de costos históricos, el cual no constituye una herramienta para el control y planeación de los costos dando lugar a la toma de decisiones intuitiva y poco técnica, además de extemporánea. No pretende ser un trabajo concluyente ya que no hay sistema o modelo que no pueda ser perfectible teniendo en cuenta que las herramientas de costos existentes en esta empresa objeto de estudio son muy rudimentarias, por ello este aporte permite ascender un peldaño más en busca de la optimización de su gestión administrativa, quedando pendiente la tarea de perfeccionar las técnicas utilizadas. La intención inicial de la investigación fue de dar los Iineamientos básicos para el mejoramiento del sistema de costos actual, por un sistema de costos basado en actividades (Costeo ABC), siendo este un sistema mejor que otros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).