Riesgos socioculturales asociados con la insatisfacción de la imagen corporal en estudiantes de las series 100 y 200 de la Facultad de Enfermería. UNSCH, Ayacucho, 2011.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar los riesgos socioculturales asociados con la insatisfacción de la imagen corporal en estudiantes de las series 100 - 200 de la Facultad de Enfermería. UNSCH, Ayacucho, 2011. Para tal propósito se planteó una investigación cuantitativa, explicat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrientos Espinoza, Kleber, Gómez Muñoz, Héctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3317
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos
Sociocultural
Insatisfacción
Imagen corporal
Estudiantes
Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar los riesgos socioculturales asociados con la insatisfacción de la imagen corporal en estudiantes de las series 100 - 200 de la Facultad de Enfermería. UNSCH, Ayacucho, 2011. Para tal propósito se planteó una investigación cuantitativa, explicativa y de diseño transversal. La muestra probabilística sistemática fue de 112 estudiantes. La técnica de recolección de datos fue la psicometría y entrevista; mientras que, los instrumentos, el test de valoración de la imagen corporal de Gardner, test de APGAR familiar y la guía de entrevista. En el análisis de los datos se utilizó la estadística inferencial mediante la aplicación de la oportunidad de riesgo (OR). Los resultados de la investigación determinaron que, del 100% de estudiantes de las series 100 - 200, el 42,9% expresa insatisfacción de la imagen corporal. En conclusión, al 95% de confianza, según el estadígrafo Estándar "Z" se concluye que, la zona de residencia urbana, tipo de familia extensa, disfuncionalidad familiar, influencia negativa del grupo de pares y alto nivel de exposición a publicidad son riesgos socioculturales asociados con la insatisfacción de la imagen corporal en estudiantes de las series 100 y 200 de la Facultad de Enfermería (OR >1).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).