“Aplicación de la emulsión gasificable para mejorar la voladura en la mina a tajo abierto Santa Rosa 2022”

Descripción del Articulo

Esta investigación denominada “Aplicación de la emulsión gasificable para mejorar la voladura en la mina a tajo abierto Santa Rosa 2022”, tiene como objeto evaluar y experimenta el uso de emulsiones gasificables ya que estas reemplazan favorablemente a una mezcla denominada "Anfo pesado" c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Sosa, José Deyby
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4687
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emulsión gasificable
Voladura
Mina
Anfo pesado
Malla de perforación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSJ_c33f62ee306ee73399a3f01697f25e22
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4687
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Ccatamayo Barrios, Johnny HenrryGutiérrez Sosa, José Deyby2023-01-24T17:12:25Z2023-01-24T17:12:25Z2022TESIS M822_Guthttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4687Esta investigación denominada “Aplicación de la emulsión gasificable para mejorar la voladura en la mina a tajo abierto Santa Rosa 2022”, tiene como objeto evaluar y experimenta el uso de emulsiones gasificables ya que estas reemplazan favorablemente a una mezcla denominada "Anfo pesado" compuesta por diversas proporciones de nitrato de amonio y gasolina y emulsiones convencionales. Por lo tanto, el proceso de chorro de emulsión elimina por completo el uso de nitrato de amonio y aceite. En la minera Santa Rosa se busca mejorar el desempeño de las emulsiones gasificables al reaccionar con soluciones básicas químicamente sensibilizadas justo antes de que sean cargadas en la perforadora por la vía de la fábrica. Luego se inicia la gasificación y se completa con un taladro, se reduce la densidad de 1,35 - 1,38 a 0,90 - 0,93 g/cm3. Se reduce el consumo de explosivo hasta en un 18% respecto al Anfo pesado. Aproximadamente 30 minutos después de la carga, se alcanza la altura final deseada de la columna explosiva con la carga final y el hinchamiento logrados de acuerdo con el diseño del bloque. Además, su fuerza destructiva permite expandir la malla de perforación y aumentar el diámetro de la broca. Lo más importante es que estos dos parámetros reducen los costos y reducen el consumo de explosivos (SANG). Se concluye que “en la Minera Santa Rosa se ha conseguido una mejora general en sus operaciones mediante el empleo de la emulsión gasificable, acompañada de una reducción de sus costos y, por ende, de un incremento de la rentabilidad de la empresa, tan necesaria en esta época de crisis global”.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEmulsión gasificableVoladuraMinaAnfo pesadoMalla de perforaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05“Aplicación de la emulsión gasificable para mejorar la voladura en la mina a tajo abierto Santa Rosa 2022”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasTítulo profesionalIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil7291100020118077https://orcid.org/0000-0002-5798-4851https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional724026Porras Flores, Efraín ElíasGutiérrez Palomino, Roberto JuanPalomino Claudio, JaimeORIGINALTESIS M822_Gut.pdfapplication/pdf5539623https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/510784b2-67d2-47ff-a9dc-cde52d07f326/download37cfd548e6cbdbe53897aae3dd4f91e9MD51TEXTTESIS M822_Gut.pdf.txtTESIS M822_Gut.pdf.txtExtracted texttext/plain102545https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4aa155ca-f9ae-48cd-820f-f2fda516f074/download714603abd1a9cf5f760306c7a3df0739MD52THUMBNAILTESIS M822_Gut.pdf.jpgTESIS M822_Gut.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3841https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b75e25d7-4577-44f2-971d-a30a8db7b997/download3c72c3f49d7ad1a20e2f93df478e50bbMD53UNSCH/4687oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/46872024-06-02 14:53:19.705https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Aplicación de la emulsión gasificable para mejorar la voladura en la mina a tajo abierto Santa Rosa 2022”
title “Aplicación de la emulsión gasificable para mejorar la voladura en la mina a tajo abierto Santa Rosa 2022”
spellingShingle “Aplicación de la emulsión gasificable para mejorar la voladura en la mina a tajo abierto Santa Rosa 2022”
Gutiérrez Sosa, José Deyby
Emulsión gasificable
Voladura
Mina
Anfo pesado
Malla de perforación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short “Aplicación de la emulsión gasificable para mejorar la voladura en la mina a tajo abierto Santa Rosa 2022”
title_full “Aplicación de la emulsión gasificable para mejorar la voladura en la mina a tajo abierto Santa Rosa 2022”
title_fullStr “Aplicación de la emulsión gasificable para mejorar la voladura en la mina a tajo abierto Santa Rosa 2022”
title_full_unstemmed “Aplicación de la emulsión gasificable para mejorar la voladura en la mina a tajo abierto Santa Rosa 2022”
title_sort “Aplicación de la emulsión gasificable para mejorar la voladura en la mina a tajo abierto Santa Rosa 2022”
author Gutiérrez Sosa, José Deyby
author_facet Gutiérrez Sosa, José Deyby
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ccatamayo Barrios, Johnny Henrry
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutiérrez Sosa, José Deyby
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Emulsión gasificable
Voladura
Mina
Anfo pesado
Malla de perforación
topic Emulsión gasificable
Voladura
Mina
Anfo pesado
Malla de perforación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description Esta investigación denominada “Aplicación de la emulsión gasificable para mejorar la voladura en la mina a tajo abierto Santa Rosa 2022”, tiene como objeto evaluar y experimenta el uso de emulsiones gasificables ya que estas reemplazan favorablemente a una mezcla denominada "Anfo pesado" compuesta por diversas proporciones de nitrato de amonio y gasolina y emulsiones convencionales. Por lo tanto, el proceso de chorro de emulsión elimina por completo el uso de nitrato de amonio y aceite. En la minera Santa Rosa se busca mejorar el desempeño de las emulsiones gasificables al reaccionar con soluciones básicas químicamente sensibilizadas justo antes de que sean cargadas en la perforadora por la vía de la fábrica. Luego se inicia la gasificación y se completa con un taladro, se reduce la densidad de 1,35 - 1,38 a 0,90 - 0,93 g/cm3. Se reduce el consumo de explosivo hasta en un 18% respecto al Anfo pesado. Aproximadamente 30 minutos después de la carga, se alcanza la altura final deseada de la columna explosiva con la carga final y el hinchamiento logrados de acuerdo con el diseño del bloque. Además, su fuerza destructiva permite expandir la malla de perforación y aumentar el diámetro de la broca. Lo más importante es que estos dos parámetros reducen los costos y reducen el consumo de explosivos (SANG). Se concluye que “en la Minera Santa Rosa se ha conseguido una mejora general en sus operaciones mediante el empleo de la emulsión gasificable, acompañada de una reducción de sus costos y, por ende, de un incremento de la rentabilidad de la empresa, tan necesaria en esta época de crisis global”.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-24T17:12:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-24T17:12:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS M822_Gut
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4687
identifier_str_mv TESIS M822_Gut
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4687
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/510784b2-67d2-47ff-a9dc-cde52d07f326/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4aa155ca-f9ae-48cd-820f-f2fda516f074/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b75e25d7-4577-44f2-971d-a30a8db7b997/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 37cfd548e6cbdbe53897aae3dd4f91e9
714603abd1a9cf5f760306c7a3df0739
3c72c3f49d7ad1a20e2f93df478e50bb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060160837746688
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).