Estandarización de la técnica molecular de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para la detección de Leishmania (V) peruviana y Leishmania (V) braziliensis. Ayacucho 2009.

Descripción del Articulo

El presente estudio se desarrolló en el Centro de Investigación en Biología Molecular y Bioinformática de la UNSCH, planteándonos como objetivo general, estandarizar la técnica molecular de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) para la detección de Leishmania (V) peruviana y Leishmania (V) br...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Villar, Jime Jack
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5364
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PCR
Leishmania
Polimerasa
Técnica molecular
Estandarización
ADN recombinante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_c31f07a659113ac9c4f0aeaea2b34a4a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5364
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Miranda Tomasevich, Tomás YuretCárdenas López, Víctor LuisRivera Villar, Jime Jack2023-06-06T18:06:20Z2023-06-06T18:06:20Z2011TESIS B579_Rivhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5364El presente estudio se desarrolló en el Centro de Investigación en Biología Molecular y Bioinformática de la UNSCH, planteándonos como objetivo general, estandarizar la técnica molecular de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) para la detección de Leishmania (V) peruviana y Leishmania (V) braziliensis y objetivos específicos, realizar los cultivos in vitro de Leishmania, obtener ADN de buena calidad de pureza de estos hemoparásitos y determinar las condiciones físicas, concentraciones y volúmenes de los componentes del PCR para la amplificación del segmento de ADN del minicírculo del kinetoplasto de Leishmania. Las cepas de Leishmania fueron cultivadas y mantenidas en medio bifásico a 28 ºC por 4 ó 6 días, se extrajo el ADN con fenol/cloroformo/alcohol isoamílico (25:24:1), se cuantificó cualitativamente y cuantitativamente el ADN y se procesó el PCR probando diferentes concentraciones de los componentes y las temperaturas de hibridación. Con los resultados, llegamos a determinar que las condiciones adecuadas en la preparación del mix para una reacción fue: Buffer 1X, MgCl? 2 mM, dNTP 0,2 mM, primer 13A 1,0 µM, primer 13B 1,0 µM, Taq polimerasa 1 U/µL, agua (NFW), ADN (200 ng/µL) 2,0 µL, volumen final de 25 µL; el ciclaje fue: desnaturalización inicial (96 ºC por 3 minutos), 30 ciclos (96 ºC por 1 minuto, 52 ºC por 1 minuto, 72 ºC por 2 minutos) y una extensión final (72 ºC por 6 minutos). Con estos resultados llegamos a determinar las condiciones físicas y químicas que nos permitieron obtener productos de PCR que se evidenciaron por la presencia de una banda de 120pb bastante nítida, compacta y muy resplandeciente luego de la tinción con bromuro de etidio expuesto en el transiluminador con UV.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPCRLeishmaniaPolimerasaTécnica molecularEstandarizaciónADN recombinantehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Estandarización de la técnica molecular de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para la detección de Leishmania (V) peruviana y Leishmania (V) braziliensis. Ayacucho 2009.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B579_Riv.pdfapplication/pdf6161486https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5effe15e-4007-47e9-b88e-0ba1a519fad8/downloadfca1b728636da323c0d9056a091d558dMD51TEXTTESIS B579_Riv.pdf.txtTESIS B579_Riv.pdf.txtExtracted texttext/plain92624https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/41d3fc2d-c079-4e89-88e4-a88986d49373/download2c18eaefba4d3d5c8e29f187dfef38d0MD52THUMBNAILTESIS B579_Riv.pdf.jpgTESIS B579_Riv.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4279https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/29dbf6df-3dd9-4b6f-b911-6503c703a9f6/downloadc47a6c1c11646135d203290c30022866MD53UNSCH/5364oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/53642024-06-02 17:54:26.673https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estandarización de la técnica molecular de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para la detección de Leishmania (V) peruviana y Leishmania (V) braziliensis. Ayacucho 2009.
title Estandarización de la técnica molecular de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para la detección de Leishmania (V) peruviana y Leishmania (V) braziliensis. Ayacucho 2009.
spellingShingle Estandarización de la técnica molecular de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para la detección de Leishmania (V) peruviana y Leishmania (V) braziliensis. Ayacucho 2009.
Rivera Villar, Jime Jack
PCR
Leishmania
Polimerasa
Técnica molecular
Estandarización
ADN recombinante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Estandarización de la técnica molecular de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para la detección de Leishmania (V) peruviana y Leishmania (V) braziliensis. Ayacucho 2009.
title_full Estandarización de la técnica molecular de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para la detección de Leishmania (V) peruviana y Leishmania (V) braziliensis. Ayacucho 2009.
title_fullStr Estandarización de la técnica molecular de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para la detección de Leishmania (V) peruviana y Leishmania (V) braziliensis. Ayacucho 2009.
title_full_unstemmed Estandarización de la técnica molecular de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para la detección de Leishmania (V) peruviana y Leishmania (V) braziliensis. Ayacucho 2009.
title_sort Estandarización de la técnica molecular de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para la detección de Leishmania (V) peruviana y Leishmania (V) braziliensis. Ayacucho 2009.
author Rivera Villar, Jime Jack
author_facet Rivera Villar, Jime Jack
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Miranda Tomasevich, Tomás Yuret
Cárdenas López, Víctor Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera Villar, Jime Jack
dc.subject.es_PE.fl_str_mv PCR
Leishmania
Polimerasa
Técnica molecular
Estandarización
ADN recombinante
topic PCR
Leishmania
Polimerasa
Técnica molecular
Estandarización
ADN recombinante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description El presente estudio se desarrolló en el Centro de Investigación en Biología Molecular y Bioinformática de la UNSCH, planteándonos como objetivo general, estandarizar la técnica molecular de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) para la detección de Leishmania (V) peruviana y Leishmania (V) braziliensis y objetivos específicos, realizar los cultivos in vitro de Leishmania, obtener ADN de buena calidad de pureza de estos hemoparásitos y determinar las condiciones físicas, concentraciones y volúmenes de los componentes del PCR para la amplificación del segmento de ADN del minicírculo del kinetoplasto de Leishmania. Las cepas de Leishmania fueron cultivadas y mantenidas en medio bifásico a 28 ºC por 4 ó 6 días, se extrajo el ADN con fenol/cloroformo/alcohol isoamílico (25:24:1), se cuantificó cualitativamente y cuantitativamente el ADN y se procesó el PCR probando diferentes concentraciones de los componentes y las temperaturas de hibridación. Con los resultados, llegamos a determinar que las condiciones adecuadas en la preparación del mix para una reacción fue: Buffer 1X, MgCl? 2 mM, dNTP 0,2 mM, primer 13A 1,0 µM, primer 13B 1,0 µM, Taq polimerasa 1 U/µL, agua (NFW), ADN (200 ng/µL) 2,0 µL, volumen final de 25 µL; el ciclaje fue: desnaturalización inicial (96 ºC por 3 minutos), 30 ciclos (96 ºC por 1 minuto, 52 ºC por 1 minuto, 72 ºC por 2 minutos) y una extensión final (72 ºC por 6 minutos). Con estos resultados llegamos a determinar las condiciones físicas y químicas que nos permitieron obtener productos de PCR que se evidenciaron por la presencia de una banda de 120pb bastante nítida, compacta y muy resplandeciente luego de la tinción con bromuro de etidio expuesto en el transiluminador con UV.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-06T18:06:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-06T18:06:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B579_Riv
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5364
identifier_str_mv TESIS B579_Riv
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5364
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5effe15e-4007-47e9-b88e-0ba1a519fad8/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/41d3fc2d-c079-4e89-88e4-a88986d49373/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/29dbf6df-3dd9-4b6f-b911-6503c703a9f6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fca1b728636da323c0d9056a091d558d
2c18eaefba4d3d5c8e29f187dfef38d0
c47a6c1c11646135d203290c30022866
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060261814566912
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).