Coliformes, Staphylococcus y Enterococcus en bebidas fermentadas artesanalmente y comercializadas en la ciudad de Huanta 2007.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó durante los meses de marzo a diciembre del año 2007 con el objetivo de determinar Coliformes, Staphylococcus y Enterococcus en bebidas fermentadas artesanalmente y comercializadas en la ciudad de Huanta, se realizaron muestreos quincenales, se analizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cisneros Huamán, Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5093
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coliformes totales
Coliformes fecales
Enterococcus
Staphylococcus
Bebidas fermentadas
Huanta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_c30098ae12950b018edce8d0ec82c299
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5093
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Cárdenas López, Víctor LuisChuchón Martínez, Saul AlonsoCisneros Huamán, Rosario2023-03-20T16:35:18Z2023-03-20T16:35:18Z2011TESIS FAR226_Cishttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5093El presente trabajo de investigación se realizó durante los meses de marzo a diciembre del año 2007 con el objetivo de determinar Coliformes, Staphylococcus y Enterococcus en bebidas fermentadas artesanalmente y comercializadas en la ciudad de Huanta, se realizaron muestreos quincenales, se analizaron un total de 80 muestras comercializadas en tiendas, mercado y vía pública (calles) con diferentes tipos de chicha; los análisis microbiológicos se efectuaron en el laboratorio de Microbiología de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, las técnicas aplicadas fueron: técnica del Número Más Probable (NMP) para la determinación de coliformes totales, coliformes fecales y enterococos; y para Staphylococcus la técnica de siembra por extensión. Los resultados para el control de calidad sanitaria indican que las muestras de chicha de guarapo presentan 50% de contaminación, seguida de la chicha de siete semillas y la chicha de jora con 45% y 35% respectivamente, la chicha de molle es la menos contaminada con 5%. En caso de la distribución promedio de muestras contaminadas con coliformes fecales y coliformes totales es de 33.75%, para Enterococos 36.25% y Staphylococcus 16.25% de contaminación en las diferentes chichas elaboradas artesanalmente y comercializadas en la ciudad de Huanta. Según el lugar de procedencia de las bebidas fermentadas comercializadas en vía pública (calles) se observó que presentaron mayor contaminación con 60.7%, seguido de las bebidas fermentadas procedentes del mercado y las bebidas fermentadas procedentes de tiendas con 50% de contaminación. Esto explica que las bebidas recogidas de las calles fueron las de mayor contaminación, lógicamente, representando un alto riesgo para la salud del consumidor, sumando a todo esto, el bajo nivel socio-económico de las personas que las distribuyen, malas condiciones sanitarias de los puestos de expendio, el aseo deficiente de utensilios, por todo esto es mayor el riesgo de adquirir enfermedades entéricas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJColiformes totalesColiformes fecalesEnterococcusStaphylococcusBebidas fermentadasHuantahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Coliformes, Staphylococcus y Enterococcus en bebidas fermentadas artesanalmente y comercializadas en la ciudad de Huanta 2007.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímica FarmacéuticaTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas286050052826276428223558https://orcid.org/0000-0002-2132-5942https://orcid.org/0000-0003-3968-9709https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046ORIGINALTESIS FAR226_Cis.pdfapplication/pdf6968910https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d2e38ee6-cee8-47f7-a20a-409b6f9392db/download25a16ed4f8fd77584242fc8ad5a9a0ccMD51TEXTTESIS FAR226_Cis.pdf.txtTESIS FAR226_Cis.pdf.txtExtracted texttext/plain75231https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c71fe5a7-60be-4e6b-93fa-25a026b318b2/download1d50483b04208ff11215e1e8ba79d221MD52THUMBNAILTESIS FAR226_Cis.pdf.jpgTESIS FAR226_Cis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3827https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1901dba7-bdd8-4778-86b0-94a2ee53e2eb/download8d2e149a5d9e70a5577240c0cb52e38dMD53UNSCH/5093oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/50932024-06-02 16:21:17.689https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Coliformes, Staphylococcus y Enterococcus en bebidas fermentadas artesanalmente y comercializadas en la ciudad de Huanta 2007.
title Coliformes, Staphylococcus y Enterococcus en bebidas fermentadas artesanalmente y comercializadas en la ciudad de Huanta 2007.
spellingShingle Coliformes, Staphylococcus y Enterococcus en bebidas fermentadas artesanalmente y comercializadas en la ciudad de Huanta 2007.
Cisneros Huamán, Rosario
Coliformes totales
Coliformes fecales
Enterococcus
Staphylococcus
Bebidas fermentadas
Huanta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Coliformes, Staphylococcus y Enterococcus en bebidas fermentadas artesanalmente y comercializadas en la ciudad de Huanta 2007.
title_full Coliformes, Staphylococcus y Enterococcus en bebidas fermentadas artesanalmente y comercializadas en la ciudad de Huanta 2007.
title_fullStr Coliformes, Staphylococcus y Enterococcus en bebidas fermentadas artesanalmente y comercializadas en la ciudad de Huanta 2007.
title_full_unstemmed Coliformes, Staphylococcus y Enterococcus en bebidas fermentadas artesanalmente y comercializadas en la ciudad de Huanta 2007.
title_sort Coliformes, Staphylococcus y Enterococcus en bebidas fermentadas artesanalmente y comercializadas en la ciudad de Huanta 2007.
author Cisneros Huamán, Rosario
author_facet Cisneros Huamán, Rosario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cárdenas López, Víctor Luis
Chuchón Martínez, Saul Alonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Cisneros Huamán, Rosario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Coliformes totales
Coliformes fecales
Enterococcus
Staphylococcus
Bebidas fermentadas
Huanta
topic Coliformes totales
Coliformes fecales
Enterococcus
Staphylococcus
Bebidas fermentadas
Huanta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El presente trabajo de investigación se realizó durante los meses de marzo a diciembre del año 2007 con el objetivo de determinar Coliformes, Staphylococcus y Enterococcus en bebidas fermentadas artesanalmente y comercializadas en la ciudad de Huanta, se realizaron muestreos quincenales, se analizaron un total de 80 muestras comercializadas en tiendas, mercado y vía pública (calles) con diferentes tipos de chicha; los análisis microbiológicos se efectuaron en el laboratorio de Microbiología de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, las técnicas aplicadas fueron: técnica del Número Más Probable (NMP) para la determinación de coliformes totales, coliformes fecales y enterococos; y para Staphylococcus la técnica de siembra por extensión. Los resultados para el control de calidad sanitaria indican que las muestras de chicha de guarapo presentan 50% de contaminación, seguida de la chicha de siete semillas y la chicha de jora con 45% y 35% respectivamente, la chicha de molle es la menos contaminada con 5%. En caso de la distribución promedio de muestras contaminadas con coliformes fecales y coliformes totales es de 33.75%, para Enterococos 36.25% y Staphylococcus 16.25% de contaminación en las diferentes chichas elaboradas artesanalmente y comercializadas en la ciudad de Huanta. Según el lugar de procedencia de las bebidas fermentadas comercializadas en vía pública (calles) se observó que presentaron mayor contaminación con 60.7%, seguido de las bebidas fermentadas procedentes del mercado y las bebidas fermentadas procedentes de tiendas con 50% de contaminación. Esto explica que las bebidas recogidas de las calles fueron las de mayor contaminación, lógicamente, representando un alto riesgo para la salud del consumidor, sumando a todo esto, el bajo nivel socio-económico de las personas que las distribuyen, malas condiciones sanitarias de los puestos de expendio, el aseo deficiente de utensilios, por todo esto es mayor el riesgo de adquirir enfermedades entéricas.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-20T16:35:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-20T16:35:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS FAR226_Cis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5093
identifier_str_mv TESIS FAR226_Cis
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5093
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d2e38ee6-cee8-47f7-a20a-409b6f9392db/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c71fe5a7-60be-4e6b-93fa-25a026b318b2/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1901dba7-bdd8-4778-86b0-94a2ee53e2eb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 25a16ed4f8fd77584242fc8ad5a9a0cc
1d50483b04208ff11215e1e8ba79d221
8d2e149a5d9e70a5577240c0cb52e38d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060215621648384
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).