Metodologías para la evaluación de la seguridad vial de intersecciones urbanas en la ciudad de Ayacucho
Descripción del Articulo
La presente investigación presenta como problema la ocurrencia de accidentes de tráfico en intersecciones urbanas, teniendo como hipótesis los empirismos aplicativos con relación al diseño, la carencia de registros más detallados de los accidentes y el incumplimiento de una buena gestión de la segur...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1988 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1988 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad vial Intersecciones Estudios de tránsito Metodología Evaluación Accidentes de tránsito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
id |
UNSJ_c255d05917ea992f88ab78937c8e6d40 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1988 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Metodologías para la evaluación de la seguridad vial de intersecciones urbanas en la ciudad de Ayacucho |
title |
Metodologías para la evaluación de la seguridad vial de intersecciones urbanas en la ciudad de Ayacucho |
spellingShingle |
Metodologías para la evaluación de la seguridad vial de intersecciones urbanas en la ciudad de Ayacucho Chambillo Ango, José Carlos Seguridad vial Intersecciones Estudios de tránsito Metodología Evaluación Accidentes de tránsito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
title_short |
Metodologías para la evaluación de la seguridad vial de intersecciones urbanas en la ciudad de Ayacucho |
title_full |
Metodologías para la evaluación de la seguridad vial de intersecciones urbanas en la ciudad de Ayacucho |
title_fullStr |
Metodologías para la evaluación de la seguridad vial de intersecciones urbanas en la ciudad de Ayacucho |
title_full_unstemmed |
Metodologías para la evaluación de la seguridad vial de intersecciones urbanas en la ciudad de Ayacucho |
title_sort |
Metodologías para la evaluación de la seguridad vial de intersecciones urbanas en la ciudad de Ayacucho |
author |
Chambillo Ango, José Carlos |
author_facet |
Chambillo Ango, José Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lizarbe Alarcón, Hemerson |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chambillo Ango, José Carlos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Seguridad vial Intersecciones Estudios de tránsito Metodología Evaluación Accidentes de tránsito |
topic |
Seguridad vial Intersecciones Estudios de tránsito Metodología Evaluación Accidentes de tránsito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
description |
La presente investigación presenta como problema la ocurrencia de accidentes de tráfico en intersecciones urbanas, teniendo como hipótesis los empirismos aplicativos con relación al diseño, la carencia de registros más detallados de los accidentes y el incumplimiento de una buena gestión de la seguridad vial en la ciudad de Ayacucho. Como fundamento teórico se abordan conceptos de diseño de intersecciones a nivel, estudios de ingeniería de tránsito, índices de seguridad vial, gestión de la seguridad vial y la aplicación y posibilidad de desarrollo de software que apoyen la investigación. La metodología está basada en realizar cuatro estudios de ingeniería de tránsito para la obtención de datos, que son: Estudio de inventario del lugar, estudio de velocidad de punto, estudio de volumen y estudio de conflictos de tráfico; todos ellos con apoyo de software como MS EXCEL, IHSDM y el desarrollo de aplicaciones para dispositivos con sistema ANDROID, trabajando en conjunto con materiales fílmicos. Alternadamente se recolecta documentación sobre la gestión de la seguridad vial en la zona de estudio. El objetivo es aplicar tres métodos para evaluar la seguridad vial de una intersección urbana sin la ocurrencia de accidentes, de manera cualitativa y cuantitativa a base de estudios de ingeniería de tránsito. Estos métodos se complementan para obtener un mejor panorama para la gestión de proyectos de seguridad vial en intersecciones. Los métodos son: Evaluación del diseño de la intersección, índice de severidad usando la técnica sueca de conflictos de tráfico (TSCT), y frecuencia de accidente previsto usando el manual de seguridad de carreteras (HSM). Como zona de aplicación del estudio se escogió la intersección urbana que une tres vías entre la Av. Independencia con la Av. Universitaria de la ciudad de Ayacucho. Utilizando las tres metodologías se pudo determinar que presenta deficiencias de diseño que origina dificultades de tránsito, así como la posibilidad de accidentes para vehículos y peatones. Se encontró un índice mínimo de severidad de 8.23 conflictos por cada 100000 vehículos usando la TSCT y la probabilidad de frecuencia de accidente previsto de 5.27 accidentes por año usando el HSM. Se determinó que la mayor ocurrencia de conflictos se originan por vehiculos que giran a la izquierda desde la dirección opuesta en la Av. Independencia; y que la severidad más alta se da en el ingreso a la Av. Universitaria por la gran cantidad de peatones que cruzan esta vía. También se pudo acceder a información del proyecto de inversión pública con código SNIP N°289791, presentado por la Municipalidad Provincial de Huamanga; este proyecto es sobre el mejoramiento de la seguridad vial de Ayacucho. Aquí se pudo realizar un comparativo con el procedimiento de gestión de la seguridad vial que propone el HSM; encontrando similitudes con el proceso del desarrollo de un PIP en el marco del SNIP; pero diferencias en el uso de indicadores para proponer y evaluar una zona de estudio. Se concluye que la seguridad vial en las intersecciones urbanas puede mejorar si se aplican metodologías como las ya mencionadas, y que a su vez éstas pueden ser utilizadas en diversas ciudades del Perú y otros países en desarrollo. Finalmente se realizan las recomendaciones de mejora de diseño y señalización de la intersección de estudio, así como el uso de tecnologías para recolectar datos como aplicaciones para móviles con sistema android. También se recomienda el uso de índices o indicadores usando la TSCT y los procesos de gestión de la seguridad vial del HSM, para una mejor evaluación antes y después de los proyectos realizados. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-28T20:13:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-28T20:13:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS CIV455_Cha |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1988 |
identifier_str_mv |
TESIS CIV455_Cha |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1988 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/94c6da6c-0b94-4e03-a6cb-fa2425516fc1/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b03a7c78-927f-4098-90e9-48a13918b708/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ec27425a-b959-476b-baf2-4e055685919a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a954430c0d796b8d3cd795e9bba548f1 802a072c9ffd1ac66c4f6b8080274c75 04369b662af90505a529956ec77d505f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060131679993856 |
spelling |
Lizarbe Alarcón, HemersonChambillo Ango, José Carlos2018-11-28T20:13:38Z2018-11-28T20:13:38Z2016TESIS CIV455_Chahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1988La presente investigación presenta como problema la ocurrencia de accidentes de tráfico en intersecciones urbanas, teniendo como hipótesis los empirismos aplicativos con relación al diseño, la carencia de registros más detallados de los accidentes y el incumplimiento de una buena gestión de la seguridad vial en la ciudad de Ayacucho. Como fundamento teórico se abordan conceptos de diseño de intersecciones a nivel, estudios de ingeniería de tránsito, índices de seguridad vial, gestión de la seguridad vial y la aplicación y posibilidad de desarrollo de software que apoyen la investigación. La metodología está basada en realizar cuatro estudios de ingeniería de tránsito para la obtención de datos, que son: Estudio de inventario del lugar, estudio de velocidad de punto, estudio de volumen y estudio de conflictos de tráfico; todos ellos con apoyo de software como MS EXCEL, IHSDM y el desarrollo de aplicaciones para dispositivos con sistema ANDROID, trabajando en conjunto con materiales fílmicos. Alternadamente se recolecta documentación sobre la gestión de la seguridad vial en la zona de estudio. El objetivo es aplicar tres métodos para evaluar la seguridad vial de una intersección urbana sin la ocurrencia de accidentes, de manera cualitativa y cuantitativa a base de estudios de ingeniería de tránsito. Estos métodos se complementan para obtener un mejor panorama para la gestión de proyectos de seguridad vial en intersecciones. Los métodos son: Evaluación del diseño de la intersección, índice de severidad usando la técnica sueca de conflictos de tráfico (TSCT), y frecuencia de accidente previsto usando el manual de seguridad de carreteras (HSM). Como zona de aplicación del estudio se escogió la intersección urbana que une tres vías entre la Av. Independencia con la Av. Universitaria de la ciudad de Ayacucho. Utilizando las tres metodologías se pudo determinar que presenta deficiencias de diseño que origina dificultades de tránsito, así como la posibilidad de accidentes para vehículos y peatones. Se encontró un índice mínimo de severidad de 8.23 conflictos por cada 100000 vehículos usando la TSCT y la probabilidad de frecuencia de accidente previsto de 5.27 accidentes por año usando el HSM. Se determinó que la mayor ocurrencia de conflictos se originan por vehiculos que giran a la izquierda desde la dirección opuesta en la Av. Independencia; y que la severidad más alta se da en el ingreso a la Av. Universitaria por la gran cantidad de peatones que cruzan esta vía. También se pudo acceder a información del proyecto de inversión pública con código SNIP N°289791, presentado por la Municipalidad Provincial de Huamanga; este proyecto es sobre el mejoramiento de la seguridad vial de Ayacucho. Aquí se pudo realizar un comparativo con el procedimiento de gestión de la seguridad vial que propone el HSM; encontrando similitudes con el proceso del desarrollo de un PIP en el marco del SNIP; pero diferencias en el uso de indicadores para proponer y evaluar una zona de estudio. Se concluye que la seguridad vial en las intersecciones urbanas puede mejorar si se aplican metodologías como las ya mencionadas, y que a su vez éstas pueden ser utilizadas en diversas ciudades del Perú y otros países en desarrollo. Finalmente se realizan las recomendaciones de mejora de diseño y señalización de la intersección de estudio, así como el uso de tecnologías para recolectar datos como aplicaciones para móviles con sistema android. También se recomienda el uso de índices o indicadores usando la TSCT y los procesos de gestión de la seguridad vial del HSM, para una mejor evaluación antes y después de los proyectos realizados.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSeguridad vialInterseccionesEstudios de tránsitoMetodologíaEvaluaciónAccidentes de tránsitohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Metodologías para la evaluación de la seguridad vial de intersecciones urbanas en la ciudad de Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALTESIS CIV455_Cha.pdfapplication/pdf4609527https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/94c6da6c-0b94-4e03-a6cb-fa2425516fc1/downloada954430c0d796b8d3cd795e9bba548f1MD51TEXTTESIS CIV455_Cha.pdf.txtTESIS CIV455_Cha.pdf.txtExtracted texttext/plain100250https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b03a7c78-927f-4098-90e9-48a13918b708/download802a072c9ffd1ac66c4f6b8080274c75MD53THUMBNAILTESIS CIV455_Cha.pdf.jpgTESIS CIV455_Cha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4297https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ec27425a-b959-476b-baf2-4e055685919a/download04369b662af90505a529956ec77d505fMD54UNSCH/1988oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/19882024-06-02 14:20:24.495https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).