"Uso del smartphone en estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación UNSCH semestre 2016 - I"
Descripción del Articulo
Esta tesis de investigación tiene como finalidad averiguar cual es el uso del smartphone en estudiantes de la escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, sabemos que el smartphone (Teléfono Inteligente) desde que inició su desarrollo, ha venido cre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6054 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6054 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Smartphone Estudiantes Redes sociales Internet Tecnología Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| id |
UNSJ_c062d12a02a77f6adbb8fa5b8201c52c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6054 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Naveros Castro, Rafael MartínMendoza Huamán, Eber Misael2023-11-21T17:11:27Z2023-11-21T17:11:27Z2016TESIS CC147_Menhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6054Esta tesis de investigación tiene como finalidad averiguar cual es el uso del smartphone en estudiantes de la escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, sabemos que el smartphone (Teléfono Inteligente) desde que inició su desarrollo, ha venido creciendo día a día. La multifuncionalidad, portabilidad y conectividad ha venido generando nuevas formas de uso, no es de extrañar que estudiantes aprovechen la tecnología del smartphone para adaptarlos a sus actividades cotidianas. Este estudio se pudo conocer cuales eran los principales usos del smartphone así como poder determinar cuales son las aplicaciones que tienen más aceptación entre los estudiantes, además de saber cuales son las actividades más relacionadas con el uso del smartphone. Otras revelaciones están relacionados al como los estudiantes se conectan al internet, también nos permitió conocer cuales son los tipos de dispositivos con el que cuentan los estudiantes. Para este estudio se desarrolló un marco teórico que proporcione las bases para desarrollar y sustentar la investigación. Estas están relacionadas a la Teoría de Redes abordada por Manuel Castell y la Teoría de Usos y Gratificaciones. También se desarrolló un marco teórico conceptual que permitirá entender los términos técnicos que se utilizan en el desarrollo de este estudio. Para la recopilación de información se utilizó un cuestionario basado en preguntas abiertas y cerradas, de elección única y múltiple, así como preguntas para medir escalas de uso. Al ser una investigación de tipo cuantitativo se usó la estadística descriptiva para el análisis correspondiente. Al llegar a la etapa del análisis se procuró ser muy concretos y poder representar de manera entendible los datos obtenidos, sobre el uso del smartphone en los estudiantes. Los resultados obtenidos confirmaron las hipótesis planteadas en esta investigación, pues los datos obtenidos tuvieron relación con otros estudios realizados en otras ciudades relacionadas al uso de smartphone, como también a aquellas referidas al uso de las redes sociales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSmartphoneEstudiantesRedes socialesInternetTecnologíaComunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00"Uso del smartphone en estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación UNSCH semestre 2016 - I"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional322026ORIGINALTESIS CC147_Men.pdfapplication/pdf8414187https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3671034a-c62e-4659-9091-2d2507d97566/downloadd32d8eca77c9721b0b5ff212e774ad05MD51TEXTTESIS CC147_Men.pdf.txtTESIS CC147_Men.pdf.txtExtracted texttext/plain100098https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/318c4aa4-b114-424b-9c55-d58c39a9b9a8/downloada176372b45e548f913c3654f727dc520MD52THUMBNAILTESIS CC147_Men.pdf.jpgTESIS CC147_Men.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3604https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2bd87111-e5fe-489c-97e7-2c5cdd062f6c/download82048620f8cde179d08bd6beb86547aeMD53UNSCH/6054oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/60542024-06-02 17:02:07.227https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"Uso del smartphone en estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación UNSCH semestre 2016 - I" |
| title |
"Uso del smartphone en estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación UNSCH semestre 2016 - I" |
| spellingShingle |
"Uso del smartphone en estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación UNSCH semestre 2016 - I" Mendoza Huamán, Eber Misael Smartphone Estudiantes Redes sociales Internet Tecnología Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| title_short |
"Uso del smartphone en estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación UNSCH semestre 2016 - I" |
| title_full |
"Uso del smartphone en estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación UNSCH semestre 2016 - I" |
| title_fullStr |
"Uso del smartphone en estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación UNSCH semestre 2016 - I" |
| title_full_unstemmed |
"Uso del smartphone en estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación UNSCH semestre 2016 - I" |
| title_sort |
"Uso del smartphone en estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación UNSCH semestre 2016 - I" |
| author |
Mendoza Huamán, Eber Misael |
| author_facet |
Mendoza Huamán, Eber Misael |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Naveros Castro, Rafael Martín |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Huamán, Eber Misael |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Smartphone Estudiantes Redes sociales Internet Tecnología Comunicación |
| topic |
Smartphone Estudiantes Redes sociales Internet Tecnología Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| description |
Esta tesis de investigación tiene como finalidad averiguar cual es el uso del smartphone en estudiantes de la escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, sabemos que el smartphone (Teléfono Inteligente) desde que inició su desarrollo, ha venido creciendo día a día. La multifuncionalidad, portabilidad y conectividad ha venido generando nuevas formas de uso, no es de extrañar que estudiantes aprovechen la tecnología del smartphone para adaptarlos a sus actividades cotidianas. Este estudio se pudo conocer cuales eran los principales usos del smartphone así como poder determinar cuales son las aplicaciones que tienen más aceptación entre los estudiantes, además de saber cuales son las actividades más relacionadas con el uso del smartphone. Otras revelaciones están relacionados al como los estudiantes se conectan al internet, también nos permitió conocer cuales son los tipos de dispositivos con el que cuentan los estudiantes. Para este estudio se desarrolló un marco teórico que proporcione las bases para desarrollar y sustentar la investigación. Estas están relacionadas a la Teoría de Redes abordada por Manuel Castell y la Teoría de Usos y Gratificaciones. También se desarrolló un marco teórico conceptual que permitirá entender los términos técnicos que se utilizan en el desarrollo de este estudio. Para la recopilación de información se utilizó un cuestionario basado en preguntas abiertas y cerradas, de elección única y múltiple, así como preguntas para medir escalas de uso. Al ser una investigación de tipo cuantitativo se usó la estadística descriptiva para el análisis correspondiente. Al llegar a la etapa del análisis se procuró ser muy concretos y poder representar de manera entendible los datos obtenidos, sobre el uso del smartphone en los estudiantes. Los resultados obtenidos confirmaron las hipótesis planteadas en esta investigación, pues los datos obtenidos tuvieron relación con otros estudios realizados en otras ciudades relacionadas al uso de smartphone, como también a aquellas referidas al uso de las redes sociales. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-21T17:11:27Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-21T17:11:27Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS CC147_Men |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6054 |
| identifier_str_mv |
TESIS CC147_Men |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6054 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3671034a-c62e-4659-9091-2d2507d97566/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/318c4aa4-b114-424b-9c55-d58c39a9b9a8/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2bd87111-e5fe-489c-97e7-2c5cdd062f6c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d32d8eca77c9721b0b5ff212e774ad05 a176372b45e548f913c3654f727dc520 82048620f8cde179d08bd6beb86547ae |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060236356190208 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).