Rendimiento de siete cultivares de quinua grano blanco (Chenopodium quinoa Willd.). EEA Canaán - INIA, 2735 msnm. Ayacucho
Descripción del Articulo
        El experimento se condujo en la Estación Experimental Agraria Canaán - INIA, provincia de Huamanga, región Ayacucho, ubicada a 2735 msnm, durante los meses de noviembre a mayo (2014-2015), con los siguientes objetivos; evaluar los caracteres de precocidad, productividad, incidencia de principales pl...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| Repositorio: | UNSCH - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2664 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2664 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Rendimiento Cultivares Quinua Chenopodium quinoa Willd Fenología Morfología Plagas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 | 
| id | UNSJ_c017c9b6540fc5353b7c28c91152cda9 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2664 | 
| network_acronym_str | UNSJ | 
| network_name_str | UNSCH - Institucional | 
| repository_id_str | . | 
| spelling | Quispe Tenorio, José AntonioAntezana Calderón, Rossiud2018-12-28T19:38:33Z2018-12-28T19:38:33Z2017TESIS AG1150_Anthttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2664El experimento se condujo en la Estación Experimental Agraria Canaán - INIA, provincia de Huamanga, región Ayacucho, ubicada a 2735 msnm, durante los meses de noviembre a mayo (2014-2015), con los siguientes objetivos; evaluar los caracteres de precocidad, productividad, incidencia de principales plagas, enfermedades y las características morfológicas, dispuesto en el Diseño Bloque Completo Randomizado (DBCR). Se utilizaron siete cultivares de quinua de grano blanco (Compuesto B, Compuesto Blanca Junín Huancayo, Compuesto 7/97, Selección Blanca, Compuesto Blanco Ayacucho, Compuesto Precoz Blanca Junín Huancayo y Blanca Junín Ayacucho), estos fueron seleccionados por el Programa Nacional de Investigación en Cultivos Andinos. Los cultivares (Compuesto 7/97, Compuesto Precoz Blanca Junín Huancayo), el (Compuesto Blanca Junín Huancayo), y el (Compuesto B, Selección Blanca, Compuesto Blanco Ayacucho y Blanca Junín Ayacucho) resultaron ser precoces, alcanzado la madurez de cosecha en 121, 126 y 137 días después de la siembra. Con el rendimiento más alto fue del Compuesto 7/97 (2312.5 kg.haˉ¹) y el más bajo fue de la Selección Blanca (1645.8 kg.haˉ¹), sin diferencia estadística entre los cultivares. Seguido de las enfermedades encontrados con mayor incidencia fueron; presencia de Mildiu evaluados con 15% a 12% y la chupadera fungosa se encontró en 7% a 4% en promedio en los cultivares y mancha foliar con 1%. Dentro las principales plagas fueron; Diabrótica ssp., con un promedio de 15% a 8.7% y el pulgón de 6% a 3%, con diferencias en porcentajes entres los cultivares respectivamente. Entre los cultivares estudiados resaltan tener características homogéneas; por su tamaño de grano, color de grano, forma de panoja amarantiforme y glomerulada, considerándose que el contenido saponina evaluados varían en 0.01 a 0.06% dulces.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJRendimientoCultivaresQuinuaChenopodium quinoa WilldFenologíaMorfologíaPlagashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Rendimiento de siete cultivares de quinua grano blanco (Chenopodium quinoa Willd.). EEA Canaán - INIA, 2735 msnm. Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1150_Ant.pdfapplication/pdf4676106https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/750fca3e-d1a2-4358-b81f-45c3687f1fec/downloadd6315177a0fe25ea67316645b8caa1a8MD51TEXTTESIS AG1150_Ant.pdf.txtTESIS AG1150_Ant.pdf.txtExtracted texttext/plain101616https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/50612d97-dae4-492a-bb8c-f92d68a0ce2c/downloadf0b3c32b99aa0a6d74b60e544c895733MD53THUMBNAILTESIS AG1150_Ant.pdf.jpgTESIS AG1150_Ant.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4153https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/412c984b-cfce-4057-b25d-d559fd08325a/download495dfba0fccb22917de513497c11e6e3MD54UNSCH/2664oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/26642024-06-02 15:12:05.525https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Rendimiento de siete cultivares de quinua grano blanco (Chenopodium quinoa Willd.). EEA Canaán - INIA, 2735 msnm. Ayacucho | 
| title | Rendimiento de siete cultivares de quinua grano blanco (Chenopodium quinoa Willd.). EEA Canaán - INIA, 2735 msnm. Ayacucho | 
| spellingShingle | Rendimiento de siete cultivares de quinua grano blanco (Chenopodium quinoa Willd.). EEA Canaán - INIA, 2735 msnm. Ayacucho Antezana Calderón, Rossiud Rendimiento Cultivares Quinua Chenopodium quinoa Willd Fenología Morfología Plagas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 | 
| title_short | Rendimiento de siete cultivares de quinua grano blanco (Chenopodium quinoa Willd.). EEA Canaán - INIA, 2735 msnm. Ayacucho | 
| title_full | Rendimiento de siete cultivares de quinua grano blanco (Chenopodium quinoa Willd.). EEA Canaán - INIA, 2735 msnm. Ayacucho | 
| title_fullStr | Rendimiento de siete cultivares de quinua grano blanco (Chenopodium quinoa Willd.). EEA Canaán - INIA, 2735 msnm. Ayacucho | 
| title_full_unstemmed | Rendimiento de siete cultivares de quinua grano blanco (Chenopodium quinoa Willd.). EEA Canaán - INIA, 2735 msnm. Ayacucho | 
| title_sort | Rendimiento de siete cultivares de quinua grano blanco (Chenopodium quinoa Willd.). EEA Canaán - INIA, 2735 msnm. Ayacucho | 
| author | Antezana Calderón, Rossiud | 
| author_facet | Antezana Calderón, Rossiud | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Quispe Tenorio, José Antonio | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Antezana Calderón, Rossiud | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Rendimiento Cultivares Quinua Chenopodium quinoa Willd Fenología Morfología Plagas | 
| topic | Rendimiento Cultivares Quinua Chenopodium quinoa Willd Fenología Morfología Plagas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 | 
| description | El experimento se condujo en la Estación Experimental Agraria Canaán - INIA, provincia de Huamanga, región Ayacucho, ubicada a 2735 msnm, durante los meses de noviembre a mayo (2014-2015), con los siguientes objetivos; evaluar los caracteres de precocidad, productividad, incidencia de principales plagas, enfermedades y las características morfológicas, dispuesto en el Diseño Bloque Completo Randomizado (DBCR). Se utilizaron siete cultivares de quinua de grano blanco (Compuesto B, Compuesto Blanca Junín Huancayo, Compuesto 7/97, Selección Blanca, Compuesto Blanco Ayacucho, Compuesto Precoz Blanca Junín Huancayo y Blanca Junín Ayacucho), estos fueron seleccionados por el Programa Nacional de Investigación en Cultivos Andinos. Los cultivares (Compuesto 7/97, Compuesto Precoz Blanca Junín Huancayo), el (Compuesto Blanca Junín Huancayo), y el (Compuesto B, Selección Blanca, Compuesto Blanco Ayacucho y Blanca Junín Ayacucho) resultaron ser precoces, alcanzado la madurez de cosecha en 121, 126 y 137 días después de la siembra. Con el rendimiento más alto fue del Compuesto 7/97 (2312.5 kg.haˉ¹) y el más bajo fue de la Selección Blanca (1645.8 kg.haˉ¹), sin diferencia estadística entre los cultivares. Seguido de las enfermedades encontrados con mayor incidencia fueron; presencia de Mildiu evaluados con 15% a 12% y la chupadera fungosa se encontró en 7% a 4% en promedio en los cultivares y mancha foliar con 1%. Dentro las principales plagas fueron; Diabrótica ssp., con un promedio de 15% a 8.7% y el pulgón de 6% a 3%, con diferencias en porcentajes entres los cultivares respectivamente. Entre los cultivares estudiados resaltan tener características homogéneas; por su tamaño de grano, color de grano, forma de panoja amarantiforme y glomerulada, considerándose que el contenido saponina evaluados varían en 0.01 a 0.06% dulces. | 
| publishDate | 2017 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2018-12-28T19:38:33Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2018-12-28T19:38:33Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2017 | 
| dc.type.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | TESIS AG1150_Ant | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2664 | 
| identifier_str_mv | TESIS AG1150_Ant | 
| url | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2664 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ | 
| instname_str | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| instacron_str | UNSJ | 
| institution | UNSJ | 
| reponame_str | UNSCH - Institucional | 
| collection | UNSCH - Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/750fca3e-d1a2-4358-b81f-45c3687f1fec/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/50612d97-dae4-492a-bb8c-f92d68a0ce2c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/412c984b-cfce-4057-b25d-d559fd08325a/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | d6315177a0fe25ea67316645b8caa1a8 f0b3c32b99aa0a6d74b60e544c895733 495dfba0fccb22917de513497c11e6e3 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unsch.edu.pe | 
| _version_ | 1822060172970819584 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            