Nivel de asertividad y su relación con las habilidades comunicativas, en el cuidado del usuario, en enfermeras asistenciales del hospital regional de Ayacucho, 2011.

Descripción del Articulo

El comportamiento asertivo se fundamenta en la ética como "acción comunicativa y de socialización" siendo parte inherente al conjunto de conductas de un individuo dentro de un contexto interpersonal, por ello se estableció el objetivo: Determinar la relación entre el nivel de asertividad y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gómez Cuadros, Rony Saúl, Altamirano Pariona, Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3309
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asertividad
Habilidades comunicativas
Cuidado
Enfermería
Usuario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_bee71d195a3e423a5a94dbb5f98c8dbd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3309
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Llamocca Machuca, MarizabelGómez Cuadros, Rony SaúlAltamirano Pariona, Soledad2019-08-19T13:46:49Z2019-08-19T13:46:49Z2012TESIS EN559_Gomhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3309El comportamiento asertivo se fundamenta en la ética como "acción comunicativa y de socialización" siendo parte inherente al conjunto de conductas de un individuo dentro de un contexto interpersonal, por ello se estableció el objetivo: Determinar la relación entre el nivel de asertividad y las habilidades comunicativas, en el cuidado del usuario, en enfermeras asistenciales del Hospital Regional de Ayacucho, 2011, Hipótesis de investigación, fue el nivel de asertividad se relaciona directamente con las habilidades comunicativas, en el cuidado del usuario, en enfermeras asistenciales del Hospital Regional de Ayacucho, 2011. Materiales y métodos: tipo de investigación, método descriptivo cuantitativo, transversal, área de estudio, el Hospital Regional de Ayacucho, muestra, constituida por 125 enfermeras(os) asistenciales, el tipo de muestreo es probabilístico por criterio de inclusión y exclusión. El instrumento la técnica de recolección de datos fue el test de habilidades asertivas y comunicativas, los resultados fueron: Del 100% (125) de enfermeras asistenciales el 72.8% tienen habilidades asertivas de nivel alto, de las cuales, 40.8% presenta habilidades comunicativas de nivel promedio y 32% alto; el 25.6% tiene habilidades asertivas de nivel promedio, de quienes, 22.4% presenta habilidades comunicativas de nivel promedio y 2.4% nivel alto. Conclusiones. El nivel de asertividad se relaciona directamente con las habilidades comunicativas, en el cuidado del usuario, en enfermeras asistenciales H.R.A.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAsertividadHabilidades comunicativasCuidadoEnfermeríaUsuariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Nivel de asertividad y su relación con las habilidades comunicativas, en el cuidado del usuario, en enfermeras asistenciales del hospital regional de Ayacucho, 2011.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN559_Gom.pdfapplication/pdf1726712https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/21c4e9f8-2848-4ada-90cf-49dd7117b5a8/downloadb6537a9e2ec7adaca88fd0235af232f6MD51TEXTTESIS EN559_Gom.pdf.txtTESIS EN559_Gom.pdf.txtExtracted texttext/plain95253https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/85b13e15-8914-488d-aedf-63f887e20ec7/download3903582a8c406700b2214c7256931319MD53THUMBNAILTESIS EN559_Gom.pdf.jpgTESIS EN559_Gom.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4279https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/da0e62c0-80d3-4a29-b94f-80edf0751028/download5d3718e843010a3b1f294304aa4926a0MD54UNSCH/3309oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/33092024-06-02 14:19:04.301https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de asertividad y su relación con las habilidades comunicativas, en el cuidado del usuario, en enfermeras asistenciales del hospital regional de Ayacucho, 2011.
title Nivel de asertividad y su relación con las habilidades comunicativas, en el cuidado del usuario, en enfermeras asistenciales del hospital regional de Ayacucho, 2011.
spellingShingle Nivel de asertividad y su relación con las habilidades comunicativas, en el cuidado del usuario, en enfermeras asistenciales del hospital regional de Ayacucho, 2011.
Gómez Cuadros, Rony Saúl
Asertividad
Habilidades comunicativas
Cuidado
Enfermería
Usuario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Nivel de asertividad y su relación con las habilidades comunicativas, en el cuidado del usuario, en enfermeras asistenciales del hospital regional de Ayacucho, 2011.
title_full Nivel de asertividad y su relación con las habilidades comunicativas, en el cuidado del usuario, en enfermeras asistenciales del hospital regional de Ayacucho, 2011.
title_fullStr Nivel de asertividad y su relación con las habilidades comunicativas, en el cuidado del usuario, en enfermeras asistenciales del hospital regional de Ayacucho, 2011.
title_full_unstemmed Nivel de asertividad y su relación con las habilidades comunicativas, en el cuidado del usuario, en enfermeras asistenciales del hospital regional de Ayacucho, 2011.
title_sort Nivel de asertividad y su relación con las habilidades comunicativas, en el cuidado del usuario, en enfermeras asistenciales del hospital regional de Ayacucho, 2011.
author Gómez Cuadros, Rony Saúl
author_facet Gómez Cuadros, Rony Saúl
Altamirano Pariona, Soledad
author_role author
author2 Altamirano Pariona, Soledad
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Llamocca Machuca, Marizabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Gómez Cuadros, Rony Saúl
Altamirano Pariona, Soledad
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Asertividad
Habilidades comunicativas
Cuidado
Enfermería
Usuario
topic Asertividad
Habilidades comunicativas
Cuidado
Enfermería
Usuario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El comportamiento asertivo se fundamenta en la ética como "acción comunicativa y de socialización" siendo parte inherente al conjunto de conductas de un individuo dentro de un contexto interpersonal, por ello se estableció el objetivo: Determinar la relación entre el nivel de asertividad y las habilidades comunicativas, en el cuidado del usuario, en enfermeras asistenciales del Hospital Regional de Ayacucho, 2011, Hipótesis de investigación, fue el nivel de asertividad se relaciona directamente con las habilidades comunicativas, en el cuidado del usuario, en enfermeras asistenciales del Hospital Regional de Ayacucho, 2011. Materiales y métodos: tipo de investigación, método descriptivo cuantitativo, transversal, área de estudio, el Hospital Regional de Ayacucho, muestra, constituida por 125 enfermeras(os) asistenciales, el tipo de muestreo es probabilístico por criterio de inclusión y exclusión. El instrumento la técnica de recolección de datos fue el test de habilidades asertivas y comunicativas, los resultados fueron: Del 100% (125) de enfermeras asistenciales el 72.8% tienen habilidades asertivas de nivel alto, de las cuales, 40.8% presenta habilidades comunicativas de nivel promedio y 32% alto; el 25.6% tiene habilidades asertivas de nivel promedio, de quienes, 22.4% presenta habilidades comunicativas de nivel promedio y 2.4% nivel alto. Conclusiones. El nivel de asertividad se relaciona directamente con las habilidades comunicativas, en el cuidado del usuario, en enfermeras asistenciales H.R.A.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-19T13:46:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-19T13:46:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS EN559_Gom
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3309
identifier_str_mv TESIS EN559_Gom
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3309
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/21c4e9f8-2848-4ada-90cf-49dd7117b5a8/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/85b13e15-8914-488d-aedf-63f887e20ec7/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/da0e62c0-80d3-4a29-b94f-80edf0751028/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b6537a9e2ec7adaca88fd0235af232f6
3903582a8c406700b2214c7256931319
5d3718e843010a3b1f294304aa4926a0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060130107129856
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).