Prevalencia de helmintos gastrointestinales (Nemátodos y Céstodos) en felinos domésticos (Felis catus) de la Coop. de vivienda de trabajadores Sector Público - Ayacucho 2023

Descripción del Articulo

Los felinos domésticos albergan en su tracto gastrointestinal una diversidad compuesta por diferentes especies de helmintos gastrointestinales, dichos parásitos además de representar una amenaza para la salud de los animales, en ciertas circunstancias, estas enfermedades también pueden transmitirse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herencia Chipana, Fiorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6431
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Helmintos gastrointestinales
Nemátodos
Céstodos
Felis catus
Zoonosis
Parasitología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
id UNSJ_be6a345ab33cb9ef3b20deca00a5246e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6431
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de helmintos gastrointestinales (Nemátodos y Céstodos) en felinos domésticos (Felis catus) de la Coop. de vivienda de trabajadores Sector Público - Ayacucho 2023
title Prevalencia de helmintos gastrointestinales (Nemátodos y Céstodos) en felinos domésticos (Felis catus) de la Coop. de vivienda de trabajadores Sector Público - Ayacucho 2023
spellingShingle Prevalencia de helmintos gastrointestinales (Nemátodos y Céstodos) en felinos domésticos (Felis catus) de la Coop. de vivienda de trabajadores Sector Público - Ayacucho 2023
Herencia Chipana, Fiorela
Prevalencia
Helmintos gastrointestinales
Nemátodos
Céstodos
Felis catus
Zoonosis
Parasitología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
title_short Prevalencia de helmintos gastrointestinales (Nemátodos y Céstodos) en felinos domésticos (Felis catus) de la Coop. de vivienda de trabajadores Sector Público - Ayacucho 2023
title_full Prevalencia de helmintos gastrointestinales (Nemátodos y Céstodos) en felinos domésticos (Felis catus) de la Coop. de vivienda de trabajadores Sector Público - Ayacucho 2023
title_fullStr Prevalencia de helmintos gastrointestinales (Nemátodos y Céstodos) en felinos domésticos (Felis catus) de la Coop. de vivienda de trabajadores Sector Público - Ayacucho 2023
title_full_unstemmed Prevalencia de helmintos gastrointestinales (Nemátodos y Céstodos) en felinos domésticos (Felis catus) de la Coop. de vivienda de trabajadores Sector Público - Ayacucho 2023
title_sort Prevalencia de helmintos gastrointestinales (Nemátodos y Céstodos) en felinos domésticos (Felis catus) de la Coop. de vivienda de trabajadores Sector Público - Ayacucho 2023
author Herencia Chipana, Fiorela
author_facet Herencia Chipana, Fiorela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Monje, Magaly
dc.contributor.author.fl_str_mv Herencia Chipana, Fiorela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prevalencia
Helmintos gastrointestinales
Nemátodos
Céstodos
Felis catus
Zoonosis
Parasitología
topic Prevalencia
Helmintos gastrointestinales
Nemátodos
Céstodos
Felis catus
Zoonosis
Parasitología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
description Los felinos domésticos albergan en su tracto gastrointestinal una diversidad compuesta por diferentes especies de helmintos gastrointestinales, dichos parásitos además de representar una amenaza para la salud de los animales, en ciertas circunstancias, estas enfermedades también pueden transmitirse a los seres humanos, causando una variedad de enfermedades zoonóticas. El presente estudio fue realizado en la Coop. de vivienda de trabajadores Sector Público del distrito de Ayacucho, que tuvo como objetivo de estudio determinar e identificar la prevalencia de helmintos gastrointestinales (Nemátodos y Céstodos) en felinos domésticos, según la edad, el sexo, estilo de vida, así mismo determinar el grado de infestación y el tipo de parasitismo, para lo cual se recolectaron 100 muestras fecales frescas de felinos domésticos de diferentes edades; 0 a 1 año (24%), 1 a 4 años (53%) y de 5 años a más (23%), de ambos sexos, machos 52% y hembras 48%, y de estilos de vida indoor (interior) 8% y outdoor (exterior) 92%. El análisis coproparasitológico se realizó mediante la técnica de flotación con solución saturada de azúcar en el Laboratorio de Parasitología Veterinaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. La prevalencia de helmintos gastrointestinales (Nemátodos y Céstodos) fue de 92%, identificándo 4 géneros de helmintos gastrointestinales: Toxocara spp (85/100), Ancylostoma spp (17/100), Dipylidium caninum (24/100) y Taenia spp (22/100). La comparación de variables mediante la prueba de Chi-cuadrado mostró diferencias significativas en la presencia de helmintos gastrointestinales según el sexo, edad, estilo de vida y tipo de parasitismo, además, se encontraron diferencias significativas en el estilo de vida y el tipo de parasitismo con relación al grado de infestación de helmintos. La alta prevalencia de helmintos gastrointestinales destaca la necesidad de tomar medidas adecuadas para reducir la posibilidad de contraer infecciones parasitarias en felinos domésticos y sus tutores. El estudio resalta la importancia de la salud animal y la conciencia sobre las prácticas de cuidado para prevenir la transmisión de enfermedades parasitarias zoonóticas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-12T17:01:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-12T17:01:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS MV216_Her
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6431
identifier_str_mv TESIS MV216_Her
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6431
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/509dde8c-52ca-4685-82a8-65a1d66f8e3c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3f55c42c-346c-4014-a889-bc2b8e216841/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a296b0a5-a753-461b-9041-d339f4851821/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9015e855767dcab795e5c69762477c6f
a3f4103d8e9fb272c534906e6f3f2471
d16803d87e24b044b984ec6cd0b87aa0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060179900858368
spelling Rodríguez Monje, MagalyHerencia Chipana, Fiorela2024-03-12T17:01:42Z2024-03-12T17:01:42Z2024TESIS MV216_Herhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6431Los felinos domésticos albergan en su tracto gastrointestinal una diversidad compuesta por diferentes especies de helmintos gastrointestinales, dichos parásitos además de representar una amenaza para la salud de los animales, en ciertas circunstancias, estas enfermedades también pueden transmitirse a los seres humanos, causando una variedad de enfermedades zoonóticas. El presente estudio fue realizado en la Coop. de vivienda de trabajadores Sector Público del distrito de Ayacucho, que tuvo como objetivo de estudio determinar e identificar la prevalencia de helmintos gastrointestinales (Nemátodos y Céstodos) en felinos domésticos, según la edad, el sexo, estilo de vida, así mismo determinar el grado de infestación y el tipo de parasitismo, para lo cual se recolectaron 100 muestras fecales frescas de felinos domésticos de diferentes edades; 0 a 1 año (24%), 1 a 4 años (53%) y de 5 años a más (23%), de ambos sexos, machos 52% y hembras 48%, y de estilos de vida indoor (interior) 8% y outdoor (exterior) 92%. El análisis coproparasitológico se realizó mediante la técnica de flotación con solución saturada de azúcar en el Laboratorio de Parasitología Veterinaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. La prevalencia de helmintos gastrointestinales (Nemátodos y Céstodos) fue de 92%, identificándo 4 géneros de helmintos gastrointestinales: Toxocara spp (85/100), Ancylostoma spp (17/100), Dipylidium caninum (24/100) y Taenia spp (22/100). La comparación de variables mediante la prueba de Chi-cuadrado mostró diferencias significativas en la presencia de helmintos gastrointestinales según el sexo, edad, estilo de vida y tipo de parasitismo, además, se encontraron diferencias significativas en el estilo de vida y el tipo de parasitismo con relación al grado de infestación de helmintos. La alta prevalencia de helmintos gastrointestinales destaca la necesidad de tomar medidas adecuadas para reducir la posibilidad de contraer infecciones parasitarias en felinos domésticos y sus tutores. El estudio resalta la importancia de la salud animal y la conciencia sobre las prácticas de cuidado para prevenir la transmisión de enfermedades parasitarias zoonóticas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPrevalenciaHelmintos gastrointestinalesNemátodosCéstodosFelis catusZoonosisParasitologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07Prevalencia de helmintos gastrointestinales (Nemátodos y Céstodos) en felinos domésticos (Felis catus) de la Coop. de vivienda de trabajadores Sector Público - Ayacucho 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinariaTítulo profesionalMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias706722241345410https://orcid.org/0000-0002-7692-0722https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional841016Cisneros Nina, FlorencioSoto Palacios, Julio CésarHinostroza Palomino, Sulma SoledadRodríguez Monje, MagalyORIGINALTESIS MV216_Her.pdfapplication/pdf3848404https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/509dde8c-52ca-4685-82a8-65a1d66f8e3c/download9015e855767dcab795e5c69762477c6fMD51TEXTTESIS MV216_Her.pdf.txtTESIS MV216_Her.pdf.txtExtracted texttext/plain103116https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3f55c42c-346c-4014-a889-bc2b8e216841/downloada3f4103d8e9fb272c534906e6f3f2471MD52THUMBNAILTESIS MV216_Her.pdf.jpgTESIS MV216_Her.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4481https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a296b0a5-a753-461b-9041-d339f4851821/downloadd16803d87e24b044b984ec6cd0b87aa0MD53UNSCH/6431oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/64312024-06-02 15:22:46.714https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).