Estudio químico preliminar y evaluación de la capacidad antibacteriana de los metabolitos secundarios producidos por los hongos endofíticos aislados de Piper elongatum "matico" Ayacucho-2013
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal, realizar el estudio químico preliminar de los metabolitos secundarios producidos por hongos endofíticos aislados de las hojas de Piper elongatum "matico" y evaluar su actividad antibacteriana. La investigación es de tipo básica, nivel...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2234 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2234 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | hongo endofítico metabolitos secundarios actividad antimicrobiana Piper elongatum https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal, realizar el estudio químico preliminar de los metabolitos secundarios producidos por hongos endofíticos aislados de las hojas de Piper elongatum "matico" y evaluar su actividad antibacteriana. La investigación es de tipo básica, nivel descriptivo y diseño transversal. La investigación se realizó en los laboratorios de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. La toma de muestras se realizó recolectando las hojas de Piper elongatum "matico" de los jardines de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, |as mismas que fueron desinfectadas con alcohol al 70% y Iejía al 3,5%, sembrados en agar papa dextrosa y agar Sabouraud e incubados a 25°C por 7 días, las colonias de hongos, fueron identificadas mediante sus características macroscópicas y microscópicas. Se realizaron las fermentaciones en 100 ml de caldo de cultivo papa glucosa sulfato de amonio, a 25°C/ 15 días en agitador horizontal, para la producción de metabolitos secundarios. A Ios metabolitos producidos por fermentación se les realizaron pruebas para determinar su actividad antibacteriana frente a bacterias patógenas. Escherichia coli INS- 4672 y Staphylococcus aureus ATCC- 6538. A partir del caldo fermentado se realizaron las extracciones de los metabolitos con AcOEt. concentrados en rotavapor y separados con CCF utilizando dos tipos de solvente, CH3Cl-CHOH y BAW los que fueron Ieídos con luz ultravioleta (CAMAG 366-254 nm) y Ieídos con espectrofotómetro a una Iongitud de onda de 200-500 nm revelados con vainillina sulfúrico y un tamizaje químico. Encontrándose que a partir de Piper Elongatum "matico" se aislaron 69 cepas fúngicas de los géneros Alternaria, con 44 cepas, Penicillium, con 22 cepas, Aspergillus con 3 cepas y 10 cepas no identificadas, de los cuales mostraron actividad antibacteriana los metabolitos producidos por 3 cepas de los géneros Penicillium (E4APP3), Alternaria (E4SA5) y Aspergillus (E4SX2) frente a Escherichia coli INS- 4672 y Staphylococcus aureus ATCC- 6538. Se identificó 8 compuestos químicos para PeniciIlium,6 compuestos de Alternaria y 4 compuestos de Aspergillus, identificándose estos como; terpenos, sesquiterpenos, azúcares reductores, glicosidos cardiotónicos, triterpenos esteroideos, compuestos saturados. Se concluye que a partir de hongos endofíticos aislados de Piper elongatum "matico" se pudo encontrar metabolitos secundarios con actividad antibacteriana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).