Aislamiento, caracterización, control biológico y químico in vitro del agente causal de la pudrición negra de la piña (Ananas comosus), Ayacucho
Descripción del Articulo
El presente trabajo, consistió en aislar y caracterizar al agente causal de la pudrición negra de la piña, para determinar un eficaz control in vitro del agente causante de la pudrición negra del fruto de piña, para lo cual se colectaron frutos de piñas con síntomas característicos del mercado local...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3583 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3583 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control biológico Control químico Fitopatógeno Enfermedad Hongo Thielaviopsis paradoxa Ananas comosus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UNSJ_bcf0b7755f6222ea35e8ecace69dc95c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3583 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Carrasco Aquino, GuillermoCancho Yance, Flor Adelaida2020-02-06T14:37:04Z2020-02-06T14:37:04Z2019TESIS AG1249_Canhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3583El presente trabajo, consistió en aislar y caracterizar al agente causal de la pudrición negra de la piña, para determinar un eficaz control in vitro del agente causante de la pudrición negra del fruto de piña, para lo cual se colectaron frutos de piñas con síntomas característicos del mercado local mayorista Nery García Zárate. Las muestras se transportaron al laboratorio de Fitopatología de la Escuela Profesional de Agronomía de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, donde se hizo el aislamiento del hongo en tres diferentes medios PDA (Papa Dextrosa Agar), PZA (Papa Zanahoria Agar) y Agar V8 a diferentes temperaturas 10, 20, 25 y 30 ºC, como resultado se determina que el medio más favorable para el crecimiento micelial del hongo patógeno con 3.8 cm/24 Hrs. es el PDA a una temperatura de 25 °C; posteriormente se realizó la caracterización e identificación morfológica del hongo mediante microscopia óptica, determinando estructuras reproductivas características del hongo y comprobación mediante criterios taxonómicos establecidos, del que se obtuvo como resultado que el patógeno causante de la pudrición negra de la piña es el hongo Thielaviopsis paradoxa. Finalmente se realizó el control químico in vitro donde los tratamientos más eficaces son: T1 (Mancozeb -dosis recomendado), T3 (Propineb - dosis recomendado), T5 (Benomil - dosis recomendado), T6 (Benomil - dosis al 50%), T7 (Procloraz - dosis recomendado) y T8 (Procloraz - dosis al 50%), estos tratamientos inhibieron el crecimiento de Thielaviopsis paradoxa al 100%. Sin embargo el control biológico con Trichoderma viride obtuvo un porcentaje de inhibición (PI) de 94.96 %, y el control con Trichoderma harzianum obtuvo un PI de 87.56%.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJControl biológicoControl químicoFitopatógenoEnfermedadHongoThielaviopsis paradoxaAnanas comosushttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Aislamiento, caracterización, control biológico y químico in vitro del agente causal de la pudrición negra de la piña (Ananas comosus), Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera AgrónomaTítulo profesionalAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1249_Can.pdfapplication/pdf3724319https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/54e285e0-0ddd-487c-a1f6-36ffebb5ff9d/download483f77236192a4b564845cda6ee86ff0MD51TEXTTESIS AG1249_Can.pdf.txtTESIS AG1249_Can.pdf.txtExtracted texttext/plain102674https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e24d0ae1-b82f-46d0-85a9-6e4b4fb0e12a/download2b939e7e6506128ecdf3f7bd65643f28MD53THUMBNAILTESIS AG1249_Can.pdf.jpgTESIS AG1249_Can.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4504https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9a44b870-c0e5-4873-bf06-db83ec219b12/download06ab137ce21293dbb9290fff44275d47MD54UNSCH/3583oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/35832024-06-02 14:35:30.104https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aislamiento, caracterización, control biológico y químico in vitro del agente causal de la pudrición negra de la piña (Ananas comosus), Ayacucho |
| title |
Aislamiento, caracterización, control biológico y químico in vitro del agente causal de la pudrición negra de la piña (Ananas comosus), Ayacucho |
| spellingShingle |
Aislamiento, caracterización, control biológico y químico in vitro del agente causal de la pudrición negra de la piña (Ananas comosus), Ayacucho Cancho Yance, Flor Adelaida Control biológico Control químico Fitopatógeno Enfermedad Hongo Thielaviopsis paradoxa Ananas comosus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
Aislamiento, caracterización, control biológico y químico in vitro del agente causal de la pudrición negra de la piña (Ananas comosus), Ayacucho |
| title_full |
Aislamiento, caracterización, control biológico y químico in vitro del agente causal de la pudrición negra de la piña (Ananas comosus), Ayacucho |
| title_fullStr |
Aislamiento, caracterización, control biológico y químico in vitro del agente causal de la pudrición negra de la piña (Ananas comosus), Ayacucho |
| title_full_unstemmed |
Aislamiento, caracterización, control biológico y químico in vitro del agente causal de la pudrición negra de la piña (Ananas comosus), Ayacucho |
| title_sort |
Aislamiento, caracterización, control biológico y químico in vitro del agente causal de la pudrición negra de la piña (Ananas comosus), Ayacucho |
| author |
Cancho Yance, Flor Adelaida |
| author_facet |
Cancho Yance, Flor Adelaida |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carrasco Aquino, Guillermo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cancho Yance, Flor Adelaida |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Control biológico Control químico Fitopatógeno Enfermedad Hongo Thielaviopsis paradoxa Ananas comosus |
| topic |
Control biológico Control químico Fitopatógeno Enfermedad Hongo Thielaviopsis paradoxa Ananas comosus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
El presente trabajo, consistió en aislar y caracterizar al agente causal de la pudrición negra de la piña, para determinar un eficaz control in vitro del agente causante de la pudrición negra del fruto de piña, para lo cual se colectaron frutos de piñas con síntomas característicos del mercado local mayorista Nery García Zárate. Las muestras se transportaron al laboratorio de Fitopatología de la Escuela Profesional de Agronomía de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, donde se hizo el aislamiento del hongo en tres diferentes medios PDA (Papa Dextrosa Agar), PZA (Papa Zanahoria Agar) y Agar V8 a diferentes temperaturas 10, 20, 25 y 30 ºC, como resultado se determina que el medio más favorable para el crecimiento micelial del hongo patógeno con 3.8 cm/24 Hrs. es el PDA a una temperatura de 25 °C; posteriormente se realizó la caracterización e identificación morfológica del hongo mediante microscopia óptica, determinando estructuras reproductivas características del hongo y comprobación mediante criterios taxonómicos establecidos, del que se obtuvo como resultado que el patógeno causante de la pudrición negra de la piña es el hongo Thielaviopsis paradoxa. Finalmente se realizó el control químico in vitro donde los tratamientos más eficaces son: T1 (Mancozeb -dosis recomendado), T3 (Propineb - dosis recomendado), T5 (Benomil - dosis recomendado), T6 (Benomil - dosis al 50%), T7 (Procloraz - dosis recomendado) y T8 (Procloraz - dosis al 50%), estos tratamientos inhibieron el crecimiento de Thielaviopsis paradoxa al 100%. Sin embargo el control biológico con Trichoderma viride obtuvo un porcentaje de inhibición (PI) de 94.96 %, y el control con Trichoderma harzianum obtuvo un PI de 87.56%. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-06T14:37:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-06T14:37:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AG1249_Can |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3583 |
| identifier_str_mv |
TESIS AG1249_Can |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3583 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/54e285e0-0ddd-487c-a1f6-36ffebb5ff9d/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e24d0ae1-b82f-46d0-85a9-6e4b4fb0e12a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9a44b870-c0e5-4873-bf06-db83ec219b12/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
483f77236192a4b564845cda6ee86ff0 2b939e7e6506128ecdf3f7bd65643f28 06ab137ce21293dbb9290fff44275d47 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060150243983360 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).