“Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de pulpa de palta (Persea americana) refrigerada en la región de Ayacucho”

Descripción del Articulo

La palta, como se le conoce en Perú y otros países, tiene su origen entre Centro América y México, con una antigüedad que fluctúa alrededor de los 8 mil años. Se fue difundiendo hacia el sur del continente americano incluyendo el Perú, de lo cual se tienen testimonios de cronistas e historiadores de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Garamendi, Ruth Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3400
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instalación
Planta procesadora
Estudio
Industrialización
Persea americana
Comercialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNSJ_bcc6f8f3e48a9c64c24d43157e5f06d8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3400
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de pulpa de palta (Persea americana) refrigerada en la región de Ayacucho”
title “Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de pulpa de palta (Persea americana) refrigerada en la región de Ayacucho”
spellingShingle “Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de pulpa de palta (Persea americana) refrigerada en la región de Ayacucho”
Rivera Garamendi, Ruth Rosa
Instalación
Planta procesadora
Estudio
Industrialización
Persea americana
Comercialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short “Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de pulpa de palta (Persea americana) refrigerada en la región de Ayacucho”
title_full “Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de pulpa de palta (Persea americana) refrigerada en la región de Ayacucho”
title_fullStr “Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de pulpa de palta (Persea americana) refrigerada en la región de Ayacucho”
title_full_unstemmed “Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de pulpa de palta (Persea americana) refrigerada en la región de Ayacucho”
title_sort “Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de pulpa de palta (Persea americana) refrigerada en la región de Ayacucho”
author Rivera Garamendi, Ruth Rosa
author_facet Rivera Garamendi, Ruth Rosa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chuqui Diestra, Saúl Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera Garamendi, Ruth Rosa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Instalación
Planta procesadora
Estudio
Industrialización
Persea americana
Comercialización
topic Instalación
Planta procesadora
Estudio
Industrialización
Persea americana
Comercialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description La palta, como se le conoce en Perú y otros países, tiene su origen entre Centro América y México, con una antigüedad que fluctúa alrededor de los 8 mil años. Se fue difundiendo hacia el sur del continente americano incluyendo el Perú, de lo cual se tienen testimonios de cronistas e historiadores de la colonia. Posteriormente se diseminó hacia los cinco continentes del planeta en los que mayormente es cultivado para su consumo interno. La importancia de la palta tiene que ver mucho con su uso multifuncional: se utiliza como acompañamiento del pan, ensaladas entre muchos otros usos, como plato exclusivo o acompañamiento en diversos platos de la gastronomía de cada país. Se extrae un aceite utilizado como producto de belleza, como medicamento en problemas dermatológicos; en la parte nutricional es alimento con un importante aporte de ácidos grasos mono insaturados, grasa, fibra, vitamina B6, potasio, calorías, ácidos grasos poliinsaturados, agua, etc. En los últimos años, la palta ha adquirido importancia en el consumo y la agroindustria nacional; la superficie cultivada de palta tiene una tendencia creciente desde 1995 al 2016. Siendo el Perú un país con una gran diversidad de climas en sus diferentes regiones, lo convierte en un productor habitual de palta durante todo el año; la investigación y futura industrialización de la palta se vuelven una necesidad; cuya finalidad es buscar nuevas formas de presentación del producto con mayor valor agregado, con esta trayectoria productiva de tendencia creciente, el conocimiento de áreas cultivadas y tomando como referencia países como México y Guatemala, los cuales comercializan palta procesada de diferentes maneras agregándole ciertos procesos y obteniendo el fruto industrializado, es que nace la importancia de desarrollar nuevos procesos que permitan ofrecer al consumidor productos elaborados con palta, como la pulpa de palta. El presente proyecto muestra una alternativa innovadora para darle valor agregado a la palta mediante su producción en pulpa de palta envasada al vacío. El estudio de prefactibilidad ha sido estructurado en 12 capítulos las cuales ayudarán al lector a tener una visión amplia para generar iniciativas empresariales.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-23T16:46:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-23T16:46:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AI165_Riv
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3400
identifier_str_mv TESIS AI165_Riv
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3400
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6e9b2b3e-b1c3-44cd-9ca1-67f1a456dd57/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6d027382-baa3-4b8a-bbe9-4acb79bb3dd7/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/650d1c08-390d-47b3-981a-5b5ce20de83d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b5091301a8dbeea7b8070485319c035c
07c2764b05eacb0d1046999f46869e58
1ad82a10baf55594643e63cedb48880b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060238707097600
spelling Chuqui Diestra, Saúl RicardoRivera Garamendi, Ruth Rosa2019-10-23T16:46:17Z2019-10-23T16:46:17Z2017TESIS AI165_Rivhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3400La palta, como se le conoce en Perú y otros países, tiene su origen entre Centro América y México, con una antigüedad que fluctúa alrededor de los 8 mil años. Se fue difundiendo hacia el sur del continente americano incluyendo el Perú, de lo cual se tienen testimonios de cronistas e historiadores de la colonia. Posteriormente se diseminó hacia los cinco continentes del planeta en los que mayormente es cultivado para su consumo interno. La importancia de la palta tiene que ver mucho con su uso multifuncional: se utiliza como acompañamiento del pan, ensaladas entre muchos otros usos, como plato exclusivo o acompañamiento en diversos platos de la gastronomía de cada país. Se extrae un aceite utilizado como producto de belleza, como medicamento en problemas dermatológicos; en la parte nutricional es alimento con un importante aporte de ácidos grasos mono insaturados, grasa, fibra, vitamina B6, potasio, calorías, ácidos grasos poliinsaturados, agua, etc. En los últimos años, la palta ha adquirido importancia en el consumo y la agroindustria nacional; la superficie cultivada de palta tiene una tendencia creciente desde 1995 al 2016. Siendo el Perú un país con una gran diversidad de climas en sus diferentes regiones, lo convierte en un productor habitual de palta durante todo el año; la investigación y futura industrialización de la palta se vuelven una necesidad; cuya finalidad es buscar nuevas formas de presentación del producto con mayor valor agregado, con esta trayectoria productiva de tendencia creciente, el conocimiento de áreas cultivadas y tomando como referencia países como México y Guatemala, los cuales comercializan palta procesada de diferentes maneras agregándole ciertos procesos y obteniendo el fruto industrializado, es que nace la importancia de desarrollar nuevos procesos que permitan ofrecer al consumidor productos elaborados con palta, como la pulpa de palta. El presente proyecto muestra una alternativa innovadora para darle valor agregado a la palta mediante su producción en pulpa de palta envasada al vacío. El estudio de prefactibilidad ha sido estructurado en 12 capítulos las cuales ayudarán al lector a tener una visión amplia para generar iniciativas empresariales.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJInstalaciónPlanta procesadoraEstudioIndustrializaciónPersea americanaComercializaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01“Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de pulpa de palta (Persea americana) refrigerada en la región de Ayacucho”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera AgroindustrialTítulo profesionalIngeniería AgroindustrialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgiahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional721046ORIGINALTESIS AI165_Riv.pdfapplication/pdf6792306https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6e9b2b3e-b1c3-44cd-9ca1-67f1a456dd57/downloadb5091301a8dbeea7b8070485319c035cMD51TEXTTESIS AI165_Riv.pdf.txtTESIS AI165_Riv.pdf.txtExtracted texttext/plain101745https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6d027382-baa3-4b8a-bbe9-4acb79bb3dd7/download07c2764b05eacb0d1046999f46869e58MD53THUMBNAILTESIS AI165_Riv.pdf.jpgTESIS AI165_Riv.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4928https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/650d1c08-390d-47b3-981a-5b5ce20de83d/download1ad82a10baf55594643e63cedb48880bMD54UNSCH/3400oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/34002024-06-02 17:07:48.99https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.971112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).